La estadounidense Clear Channel Outdoor Holdings ha completado la venta de sus negocios en México, Perú y Chile a la firma del mismo país Global Media US LLC, bajo el nombre comercial de Global Vía Pública. Clear Channel confirmó que tiene la intención de utilizar los ingresos de la venta para mejorar su posición de liquidez y enfocarse en mercados claves. La firma también ha vendido diversas operaciones en el mundo, principalmente en Europa.
Así, la compañía ha recibido US$ 20 millones en efectivo al cierre. Asimismo, la firma también es elegible para recibir un adicional de US$1.25 millones por concepto de ganancia adicional. La contraprestación puede estar sujeta a ajustes adicionales habituales.
“La venta de nuestros negocios en México, Perú y Chile demuestra aún más el progreso que hacemos para optimizar nuestra cartera y enfocarnos en el crecimiento de nuestros segmentos de América y aeropuertos, mientras fortalecemos nuestro equilibrio general”, dijo Scott Wells, director ejecutivo de Clear Channel Outdoor Holdings, Inc.
De otro lado, Federico Diez, presidente de Global Vía Pública, aseguró que esta transacción se alinea con sus objetivos estratégicos y fortalece su negocio establecido en América Latina. “Estamos entusiasmados con la oportunidad de seguir creciendo el negocio, así como aprovechar nuestra plataforma y equipos para ofrecer campañas publicitarias dinámicas fuera del hogar (OOH) para nuestros clientes”, anotó.
En tanto, Clear Channel también confirmó que el proceso de ventas para el resto de los negocios en Brasil está en curso.
![Cartel publicitario de Clear Channel. (Fuente: difusión)](https://gestion.pe/resizer/v2/LDXKVVHK4NAU5O64NXHTQPXCU4.jpg?auth=cc20ed11507ed92f85bc236f50a5db02743122c2f376fef1068e396f8c8f2519&width=620&quality=75&smart=true)
LEA TAMBIÉN: TikTok y su forma de conectar: cómo las marcas están redefiniendo su estrategia
Las operaciones de Clear Channel en Perú
En su última entrevista a este medio en 2023, Patrick Van Ginhoven, CEO de Clear Channel Perú (PVG) comentó que habían cerrado el 2022 con un crecimiento entre 30% y 50% en relación con el año anterior (2021), alineado con el ritmo del sector. Sin embargo, reconoció que todavía se encontraban 30% o 40% por debajo de los niveles de inversión de 2019.
“En general, los volúmenes de inversión son los que se veían siete u ocho años atrás. Por alguna razón, el mercado peruano de publicidad outdoor venía cayendo año a año desde antes de la pandemia”; indicó.
Al comparar la recuperación del negocio en el Perú frente a la región, el directivo señaló que este ritmo venía más lento, debido a una caída de la inversión en medios en general.
“Creo que las empresas han hecho mucha inversión en medios digitales (...). Como es más fácil medir los efectos que la inversión en medios digitales tiene en las ventas, ha habido mucha migración de pauta hacia esos soportes, pero no ha sido suficiente para compensar la caída del mercado en general. Creo que las empresas están llevando ese presupuesto a otras áreas de sus negocios, como logística o e-commerce”, sostuvo Van Ginhoven.
Temas que te pueden interesar sobre publicidad
- Inversión publicitaria en Perú: ¿televisión abierta o digital dominará en 2025?
- Cuidado con el uso de imágenes: lo que puede costar no pedir permiso
- ¿Cómo medir el retorno en publicidad digital?: los consejos de IAB
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.