
En el 2026, las relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos (EE.UU.) celebrarán su bicentenario y, desde la Embajada del país norteamericano, destacan la presencia de compañías estadounidenses en el mercado local con inversiones acumuladas por más de US$ 4,000 millones solo en la minería peruana. En tanto, afirma que hay oportunidades de nuevas relaciones comerciales y de negocios para firmas nacionales en el territorio norteamericano, aun ante cambios de política arancelarias.
Joan Perkins, encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Perú, resaltó la participación de empresas estadounidenses en el sector de maquinarias con representantes como Caterpillar, así como en la operación de minas con firmas como Newmont en Yanacocha (Cajamarca) y Freeport en Cerro Verde (Arequipa).
Para atender a este sector, afirmó que observan oportunidades para que empresas de EE.UU. inviertan en tecnologías emergentes, un rubro en el cual vienen avanzando aceleradamente.
Asimismo, recordó que también participan en la operación del puerto de Matarani a través de BlackRock, que tiene una sociedad con Tramarsa en dicha infraestructura. “Estamos esperando el anuncio de la aprobación de la renovación de concesión”, comentó a Gestión en Perumin 37 en Arequipa, tras anunciar que EE.UU. será país aliado de dicha convención minera en 2027.

LEA TAMBIÉN: Fed examina a 32 bancos en EE.UU. que tienen más de US$ 100,000 millones en activos
Inversiones y joint ventures
Consultada por nuevas inversiones de empresas estadounidenses en Perú, Perkins confió en que estas se materialicen próximamente. Sin embargo, mencionó que el esfuerzo de la Embajada apunta también a promover la colaboración entre firmas de ambos países.
“Como embajada estamos tratando de conectar nuestro sector privado con socios peruanos, con el Gobierno peruano. Hay muchas más oportunidades en el sector de minerales críticos, infraestructura, puertos”, anotó.
Así, recalcó que la meta de la Embajada es precisamente impulsar esos joint ventures que generen beneficios para ambas partes. Por lo pronto, apoyarán grandes proyectos como el previsto por Newmont en Cajamarca (Yanacocha Sulfuros).

LEA TAMBIÉN: EE.UU. no sólo evita una recesión, sino que crea cientos de miles de nuevos empleos
Oportunidades en EE.UU.
En medio de cambios en las políticas arancelarias de EE.UU. hacia una serie de países, incluido el Perú, Perkins consideró que sigue habiendo oportunidades para empresas peruanas en el mercado norteamericano.
“Y justamente mandaremos una misión de empresarios peruanos a Estados Unidos, al Colorado School of Mines, para buscar oportunidades en el sector minero”, indicó.
Por su parte, las compañías de EE.UU. siguen viendo oportunidad en Perú en sectores como minería, puertos, infraestructura y defensa.
“No puede haber prosperidad sin estabilidad, y no puede haber estabilidad sin seguridad. Queremos profundizar nuestra colaboración con Perú en seguridad. Nos preocupa el tema de minería ilegal, estamos buscando maneras de trabajar con el Gobierno peruano para fortalecer su lucha contra este problema”, finalizó.