Contratos mal estructurados pueden derivar en disputas legales, pérdidas económicas y daños reputacionales para las empresas. Foto: Andina/ Referencial.
Contratos mal estructurados pueden derivar en disputas legales, pérdidas económicas y daños reputacionales para las empresas. Foto: Andina/ Referencial.

Un contrato empresarial no debería ser visto como un mero formalismo o un documento de referencia ocasional, ya que es la columna vertebral de una relación comercial: el marco que define los derechos y obligaciones de las partes, regula cómo se manejarán los riesgos y establece qué sucederá si algo sale mal. Sin embargo, en el Perú, todavía es común que las empresas —especialmente en operaciones de menor envergadura— incurran en errores que, tarde o temprano, terminan en disputas costosas y procesos judiciales prolongados.

TE PUEDE INTERESAR

Fondos mutuos: patrimonio administrado enlaza 27 meses de crecimiento
Es “preocupante”: médicos pierden precisión en detección de cáncer sin IA, señala estudio
Claro: 3 de cada 10 peruanos ya usan celulares 5G, y en algunas zonas llega a 60%, ¿dónde?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.