El 2024 fue un año positivo para la división de consumo de Epson, multinacional japonesa especializada en soluciones de impresión, impulsado por la liberación de fondos, como los de las AFP y la CTS, lo que permitió un crecimiento de doble dígito, cercano al 10%. Santiago Portocarrero, gerente regional de consumo de la compañía, adelantó a Gestión los planes trazados para 2025. En ese sentido, ¿cuál será el aporte del subsegmento de entretenimiento para el hogar?
“El 2024 fue un año muy positivo, con resultados superiores a lo proyectado para el mercado en todo el negocio de impresión, tanto en impresoras como en proyectores. Si bien el segmento de tintas mostró mayor dinamismo, el crecimiento más significativo se dio en el subsegmento de entretenimiento para el hogar dentro del negocio de proyectores”, dijo.
LEA TAMBIÉN Epson ahora apunta a posicionarse en industria textil
Ante estos resultados, el ejecutivo señaló que las expectativas de crecimiento para este año se mantienen. “Si el mercado lo permite, podríamos sostener este crecimiento de doble dígito”, indicó. Para 2025, la apuesta de Epson en Perú está centrada en el negocio de proyectores para entretenimiento en el hogar, respaldada por el fuerte desempeño del año anterior, cuando duplicó su crecimiento. Para este año, la firma proyecta un repunte de triple dígito, con el objetivo de duplicar o incluso triplicar su crecimiento en este subsegmento.
“Los proyectores para entretenimiento en el hogar representan un negocio con un enorme potencial de crecimiento. Por otro lado, el negocio de impresión también mantendrá una demanda dinámica”, agregó. Con el objetivo de sostener el crecimiento en ventas, Epson ampliará su portafolio de proyectores para el hogar con nuevos modelos de la línea EpiqVision, especializada en proyectores inteligentes y portátiles. Uno de estos equipos llegará al mercado en el primer semestre, mientras que el otro se lanzará hacia finales de año. “Estos lanzamientos nos ayudarán a dinamizar el negocio y alcanzar ese crecimiento de triple dígito, dado que la penetración en este segmento aún es muy baja”, señaló.
LEA TAMBIÉN Ventas del retail superaron los S/3,947 mllns. en agosto: formatos y productos claves
Agregó que la multinacional apuesta por proyectores móviles, es decir, portátiles y de fácil uso. “Estamos enfocándonos en proyectores inteligentes, que incluyen aplicaciones integradas y permiten a las familias acceder al contenido que deseen, de manera similar a un televisor, pero con la ventaja de ser más fáciles de transportar. Están dirigidos a jóvenes que buscan alternativas innovadoras y nuevos formatos de entretenimiento. Además, esperamos que estos videoproyectores para el hogar representen el 20% de nuestra facturación total”, aseveró.
Asimismo, la compañía busca fortalecer su presencia en el mercado y apunta a duplicar o incluso triplicar su participación en este subsector.

¿Qué se espera para el mercado de impresión?
Sobre el mercado de impresión, el directivo señaló que se trata de una categoría más madura, por lo que prevé que mantenga su crecimiento este año, al igual que en 2024. Como parte de su estrategia, Epson ampliará su portafolio en la segunda mitad del año con nuevos productos dirigidos tanto al segmento Home, enfocado en el público familiar, como al SoHo (small office/home office), orientado a oficinas.
En el subsegmento SoHo, detalló que los clientes suelen demandar equipos con características más avanzadas, lo que se traduce en un portafolio de mayor valor (con un ticket promedio más alto). Actualmente, este segmento representa cerca del 50% de la facturación total en impresión. “En esta categoría, las máquinas son más sofisticadas, por lo que vemos un mayor potencial de crecimiento, incluso por encima del mercado”, acotó.
¿Qué se espera para la campaña escolar 2025? Portocarrero señaló que el negocio de impresión tiene un comportamiento estacional, siendo la campaña de regreso a clases la más relevante del año, ya que representa el 32% de la facturación anual. “En 2025 buscamos superar los resultados del año anterior. Este crecimiento suele estar impulsado por campañas comerciales como back to school, cybers y los próximos lanzamientos de productos”, refirió.
LEA TAMBIÉN Grandes almacenes salen del declive este semestre: ¿Qué factores impulsan su recuperación?
Recordó que Epson cuenta con una participación de mercado superior al 60% en la categoría de impresión para el hogar. “Sin embargo, la penetración en el negocio de impresión en Perú sigue siendo baja en comparación con otros países de la región, lo que representa una gran oportunidad de crecimiento. Aún hay muchos hogares que no cuentan con impresoras, y nuestro objetivo es llegar a ellos. Asimismo, el segmento SoHo tiene un gran potencial para expandirse en pequeñas empresas”, señaló.
La multinacional cuenta con una amplia cobertura a nivel nacional y busca seguir fortaleciéndola a través de su red de mayoristas, distribuidores y retailers.
Claves
- E-commerce: Epson lanzó su plataforma propia a finales de 2024, aunque, según el ejecutivo, aún es temprano para evaluar su impacto. “Nuestro objetivo no es competir con los canales de distribución, sino complementarlos y acercarnos al consumidor final a través de nuestra web y marketplaces”, subrayó.
- Estrategia: Este año, la compañía enfocará sus esfuerzos en fortalecer la presencia de marca, impulsar el programa Epson Stars para consolidar su red de distribución y aprovechar los nuevos lanzamientos en impresión y videoproyectores para mantener el crecimiento.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE EPSON
- De Japón a galerías de “Wilson”: Epson hacia impresión fuera del papel y tela
- Epson potencia una nueva categoría ante menos ventas de impresoras
- Epson saca la vuelta al mercado con repunte en ventas corporativas cercano al 30%

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.