
DLP Group, empresa de gastronomía que maneja marcas como Carnal, Fauna y Shi-Nuá, refuerza su estrategia de crecimiento apostando por la internacionalización y el desarrollo de experiencias gastronómicas de alta gama. Con presencia local y regional en expansión, este 2025 busca avanzar en nuevos proyectos dentro y fuera del país, sin dejar de lado la innovación y renovación de sus propuestas actuales.
Diego León de Peralta, socio fundador y CEO de DLP Group, resaltó que la firma abrió su marca gastronómica Shi-Nuá en Chile el año pasado. Así, ya tiene dos marcas en el país sureño, junto con Carnal.
Esta expansión responde a la estrategia de internacionalización que el grupo viene ejecutando en los últimos años. “Hoy estamos enfocados completamente en nuestro crecimiento internacional, que iniciamos en setiembre de 2024, con la apertura de una local en Santiago”, dijo a Gestión.
Además, tiene en cartera un proyecto para abrir un segundo local en el exterior a mediados de año. “La obra se inició en 2024, pero estará lista para mediados de 2025. Se trata de Carnal en Bogotá (Colombia) y su inversión demandaría entre US$ 1.5 millones o US$ 2 millones’, adelantó.

LEA TAMBIÉN: “Micha” Tsumura y su plan con Maido, el mejor restaurante de América Latina
La estrategia de la dueña de Carnal: que sus marcas crezcan en el exterior
Con la mira puesta a expandirse más allá de la región, el grupo ya mantiene conversaciones avanzadas para abrir un local en una zona “premium” en Estados Unidos.
“Contamos con un grupo de inversionistas-operadores que ya disponen de un local con potencial en Miami Beach, y actualmente estamos estructurando el proyecto para franquiciar Shi-Nuá en Estados Unidos. La intención es cerrar la operación este mismo año; de concretarse, la apertura se proyecta para 2026, con una inversión estimada de US$ 6 millones”, detalló el ejecutivo.
No solo Estados Unidos está en el radar del grupo gastronómico; también ven potencial en países como Ecuador, Panamá e incluso España. “Hemos recibido propuestas, aunque aún no se ha concretado nada. Sin embargo, son mercados que tenemos en la mira a mediano plazo”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Restaurantes centenarios: la receta que mantuvo el legado gastronómico en el tiempo
Fauna y Shi-Nuá: las otras propuestas
A la fecha, DLP Group opera seis marcas gastronómicas, entre las que destacan Shi-Nuá y Fauna, ambas son restaurantes de “alta cocina”.
En particular, Fauna, con una propuesta de “comida china peruana” es una marca importante para el grupo, ya que representa el 30% de las ventas (sin contar la operación en Chile) de la firma gastronómica. “Es la marca que factura un poco más, principalmente por su capacidad: atiende hasta 250 personas. En promedio, genera un 50% más en ventas que las demás”, afirmó el ejecutivo.
También, destacó su otra propuesta de lujo como Carnal, especializado en carnes americanas. “Está por cumplir 15 años y maneja un ticket promedio bastante alto, cercano a los S/ 260, superior al de las demás marcas. Sin embargo, su rentabilidad es ligeramente menor debido al alto costo de los insumos”, comentó.
Dada su trayectoria, el ejecutivo adelantó que Carnal será sometido a una remodelación este año, como parte de su estrategia de renovación y fortalecimiento de marca.

LEA TAMBIÉN: Pardos Chicken se reinventa: del pollo a la brasa al negocio de los wraps
La meta del grupo gastronómico apunta a los 10 locales para 2026
Sobre su plan de expansión a nivel nacional, el ejecutivo explicó que la estrategia de la firma es crear “conceptos unilocales”, es decir, no tener dos “Fauna” o “Carnal” en una misma ciudad. Por ello, tiene un restaurante por cada marca o propuesta en Lima. “La estrategia es crecer con esas marcas en el exterior”, afirmó.
Sin embargo, no descartó la posibilidad de incorporar nuevos conceptos o marcas de alta cocina que podrían abrir en Perú. “Aún no hay nada concretado, pero sí estamos evaluando ideas, siempre que se trate de una propuesta diferenciada frente a lo que ya existe en el mercado”, señaló.
La firma proyecta alcanzar ingresos de aproximadamente S/ 80 millones en 2025. “Si la apertura de Carnal en Bogotá se concreta a mediados del año, lo que representaría medio año de operación, y considerando que ya contamos con un año completo de ventas en Chile, podríamos estar acercándonos a los S/ 80 millones en ventas globales”, señaló.
Además, si logra concretar la operación para abrir el restaurante Shi-Nuá en Miami, alcanzaría los 10 locales para 2026.
DATO:
- Ventas. Si bien en 2024 las ventas del grupo eran similares a las del 2023, en los últimos meses creció por el nuevo restaurante Shi-Núa en Chile. “Es una franquicia, pero a la vez participamos como socios o inversores”, indicó el ejecutivo.
- Aperturas. El último local que el grupo inauguró en Lima fue Anima e Cuore, a finales de 2024, ubicado en el Centro Empresarial Real de San Isidro. La inversión destinada a esta propuesta gastronómica fue de US$ 1 millón. Actualmente, tienen seis locales en Lima y dos en Santiago.
- Marcas gastronómicas. El grupo cuenta con seis marcas, de las cuatro son tipo “fine dining” (alta cocina): Carnal (carnes americanas) Shi-Nuá (comida china peruana contemporánea), Fauna (concepto campestre) y Anima e Cuore (restaurante italiano). Mientras las dos marcas más pequeñas son de ticket más bajos: La Piadineria (sanguches) y Focaccia (panes), ambos son conceptos italianos.
LEA TAMBIÉN: Kio, la chicharronería que fusiona sabores nikkei, continúa su expansión en Lima

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.