Uno de los avances más relevantes de Engie en 2024 fue la expansión de la Central Eólica Punta Lomitas. (Foto: difusión.)
Uno de los avances más relevantes de Engie en 2024 fue la expansión de la Central Eólica Punta Lomitas. (Foto: difusión.)
Melani Vargas

y subsidiarias cerraron 2024 con un sólido desempeño financiero y un enfoque estratégico en e . La empresa alcanzó US$724.2 millones en ingresos, lo que representa un crecimiento del 8% respecto a 2023, mientras que su utilidad neta escaló a US$98.5 millones, reflejando una mejora sustancial en su rentabilidad.

El crecimiento de también se vio reflejado en su posición financiera. Al 31 de diciembre de 2024, la empresa reportó US$2,414 millones en activos, con un patrimonio neto que ascendió a US$1,248 millones. Además, su flujo de caja se fortaleció significativamente, al cerrar el año con US$175.9 millones en efectivo, más del doble en comparación con los US$77.2 millones de 2023.

Este desempeño estuvo respaldado por importantes inversiones en y transmisión , incluyendo la expansión de su parque eólico y la adjudicación de nuevos proyectos de infraestructura en Aguaytía-Pucallpa, Tarma-Chanchamayo y Huaraz, con una inversión total de US$94.5 millones.

LEA TAMBIÉN: Engie y una “batería” de proyectos que se enciende con mineras y adquisiciones

Inversiones en renovables: expansión de Punta Lomitas y nuevos proyectos eólicos

Uno de los avances más relevantes de en 2024 fue la expansión de la Central Eólica Punta Lomitas, que alcanzó una capacidad total de 296.4 MW. Asimismo, la compañía adquirió las centrales eólicas Duna y Huambos, sumando 36.75 MW, y avanzó en el desarrollo de 40 MW adicionales con los proyectos Naira I y II en Cajamarca.

Estas inversiones refuerzan el compromiso de con la transición energética en Perú, alineándose con las metas de descarbonización y promoviendo fuentes de energía más sostenibles para el país.

Además de su apuesta por las renovables, consolidó su presencia en el transporte de energía al adjudicarse la construcción de líneas de transmisión en regiones estratégicas. Con una inversión de US$94.5 millones, estos proyectos mejorarán la confiabilidad del suministro y fortalecerán la infraestructura energética del país.

Otro hito clave fue la finalización de los pagos de usufructo de la Central Hidroeléctrica Yuncán, consolidando su integración operativa dentro de la compañía.

LEA TAMBIÉN: Engie obtiene servidumbre “de paso” para proyecto solar en Moquegua

Engie y sus metas para este año

En 2025, Engie Energía Perú impulsará su crecimiento con nuevas líneas de transmisión eléctrica en Aguaytía-Pucallpa, Tarma-Chanchamayo y Huaraz, mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico. Además, creó ENGIE Transmisión Perú S.A., una nueva subsidiaria en la que tiene una participación del 99.99%​. Se espera que los contratos con el Estado se firmen en los primeros meses del año para dar inicio a las obras.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE ENGIE:


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.