El desarrollo de proyectos solares en Perú se está volviendo cada vez más frecuente. (Foto: Mark Felix / AFP).
El desarrollo de proyectos solares en Perú se está volviendo cada vez más frecuente. (Foto: Mark Felix / AFP).

El se está volviendo cada vez más frecuente. En ese contexto, el emitió, a través de dos resoluciones publicadas en el boletín de Normas Legales del diario El Peruano, decisiones sobre el avance de proyectos de energías renovables en Loreto y Arequipa. ¿En qué consisten estas medidas?

En el caso de Loreto, el declaró la caducidad de la concesión definitiva otorgada a la empresa Parque Fotovoltaico Iquitos para el desarrollo de la central solar “Planta Fotovoltaica Milagros”, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas.

LEA TAMBIÉN: Zelestra alista inversión billonaria en Perú para energías renovables al 2030

La compañía Parque Fotovoltaico Iquitos, encargada del desarrollo y la operación de dicha planta solar, fue constituida por TRE Perú con el objetivo de gestionar proyectos de este tipo en la región. TRE Perú, a su vez, estuvo bajo la administración del grupo italiano Tozzi Green hasta noviembre de 2024, cuando fue adquirida por el fondo británico Ashmore.

¿Qué motivó la caducidad de la concesión? Según la resolución, la empresa no cumplió con el cronograma de ejecución de obras, que establecía el inicio de la construcción para el 5 de octubre de 2022 y la puesta en operación comercial antes del 30 de noviembre de 2023.

La resolución detalla que, aunque se reconocieron dos eventos de fuerza mayor relacionados con procesos arbitrales con la empresa Electro Oriente, la Dirección General de Electricidad del Minem concluyó que los plazos ya habían vencido. Además, los trabajos mostraban un avance inferior al 34%, dejando pendientes más del 66% de los hitos establecidos.

El también aclaró que, debido al estado del proyecto, que no ha iniciado operaciones y no registra avances físicos globales según Osinergmin, no se aplicarán la intervención administrativa ni la subasta pública, procedimientos contemplados en la Ley de Concesiones Eléctricas para proyectos en operación.

LEA TAMBIÉN: Energía renovable: Lo que realmente está en juego con el reglamento eléctrico

Con esta decisión, en concreto, se dispone el cese inmediato de los derechos del concesionario y la ejecución de las garantías correspondientes. De este modo, la Central Solar Milagros queda sin titular, tras una serie de retrasos y conflictos legales que impidieron su avance. El monto de inversión previsto para este proyecto era de aproximadamente US$ 100 millones.

Otorgan servidumbre a Kallpa

En Arequipa, el otorgó un derecho de servidumbre de ocupación temporal a la empresa Kallpa Generación, del Grupo Inkia, para realizar estudios de factibilidad de la Central Solar Fotovoltaica Sunny III, en La Joya.

La servidumbre permitirá a Kallpa acceder temporalmente a terrenos de propiedad del Estado para llevar a cabo los estudios técnicos necesarios durante la. Esta contemplaba un periodo de 24 meses contados desde el 26 de noviembre de 2024, es decir, hasta el 25 de noviembre de 2026.

LEA TAMBIÉN: Arequipa inaugura la planta de energía solar más grande del Perú

Según la resolución, la compañía deberá proteger el área afectada, que alcanza 881,83 hectáreas, y garantizar que no se realicen construcciones que interfieran con el ejercicio de la servidumbre. La inversión prevista para el desarrollo del proyecto Sunny III supera los US$ 250 millones, considerando una capacidad instalada proyectada de entre 309 y 356 MW.

TE PUEDE INTERESAR

Minem: ¿cuánto crecerán las inversiones mineras al cierre del 2025?
Reinfo: Minem impulsa capacitaciones a mineros para que se formalicen antes que venza registro
Gobierno alista presentación de una nueva Ley MAPE, anuncia el Minem

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.