Las elecciones del 2026 cada día están más cerca, y las entidades financieras, sobre todo aquellas más longevas, conocen bien qué problemas se generan en estos ciclos.
“Hemos visto las situaciones en que las empresas caen y entran en dificultad. Y hay algunas tipologías que se repiten. Una es un crecimiento demasiado acelerado, rapidísimo, y de repente cambian las condiciones y (la firma) se queda en offside. Otra situación es no tener una estructura de balance sólida y adecuada con los colchones que se necesitan. Y a veces se mezclan las dos cosas”, señaló Juan Carlos García Vizcaíno, gerente general de BanBif.
LEA TAMBIÉN: Cajas y financieras: la mitad en rojo o es menos rentable, ¿cuáles mejoran?
En ese sentido, el CEO apuntó que es importante que las compañías cuenten con reservas en caso aumente el riesgo político.
“Si tú tienes un escenario con una elección que resulta muy mala, y efectivamente ese gobierno dura 5 años, el colchón probablemente no subsista los 5 años. Pero sí te da tiempo para maniobrar, para gestionar y para administrar la crisis”, sostuvo García.
Sin embargo, el gerente consideró que las compañías, en paralelo que generan reservas, deben seguir invirtiendo.
“Si una empresa se paraliza, a ver qué pasa, está matando su capacidad operativa, tiene que seguir corriendo (invirtiendo)”, enfatizó.
Estos consejos son importantes en la coyuntura actual donde, según el JNE, hay 42 partidos políticos inscritos y otros 31 en proceso de inscripción. Los analistas han advertido sobre esto cómo generaría una atomización del voto llevando a la segunda vuelta a partidos políticos con poco respaldo popular. Sin embargo, los últimos sondeos revelan que los candidatos de mayor preferencia son de centro, derecha o centro-derecha.
LEA TAMBIÉN: Inflación pegajosa en EE.UU. complica a directores del BCRP, ¿qué ven bancos?
García resaltó además, con base en lo observado en el 2021, que el sistema financiero peruano demostró ser resiliente, pese a que salieron US$ 14,000 millones al exterior. “En cualquier otro país habrías tenido problemas serios de liquidez y colapso de muchas entidades”, manifestó.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Credicorp: ¿cómo el escándalo de Sartor afectó su rentabilidad?
- Gestores de riqueza en Perú: esto aconsejan tras distorsiones de Trump
- Sube inversión de familias ricas en Mivivienda y Techo Propio, ¿cuánto ganan?