
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) organizó la visita de representantes de nueve empresas extranjeras del sector hotelero —provenientes de Argentina, Colombia, España, México y Panamá— a ciudades claves como Lima, Arequipa y Cusco. Las compañías mostraron su interés por evaluar oportunidades de inversión en infraestructura turística.
Desde hace ocho días, la delegación recorre terrenos, edificaciones históricas y hoteles existentes en dichas regiones, considerando un portafolio de proyectos orientado al desarrollo hotelero y de centros de convenciones.
¿Qué tipo de proyectos están siendo evaluados?
Los empresarios observan in situ un total de 27 iniciativas:
- Lima (6 de mayo): 10 proyectos ubicados en el Centro Histórico, principalmente, casonas con potencial de reconversión y hoteles en funcionamiento.
- Arequipa y el Valle del Colca (7 al 9 de mayo): ocho posibles desarrollos inmobiliarios turísticos.
- Cusco, Valle Sagrado y zonas cercanas a Machu Picchu (10 al 13 de mayo): nueve proyectos más, ubicados en áreas de alto tránsito turístico.
Los participantes también reciben información técnica y legal por parte de entidades públicas y privadas, con el objetivo de brindar un contexto completo para una posible toma de decisiones de inversión.
LEA TAMBIÉN: Interés extranjero en proyectos turísticos en el Perú: Los destinos elegidos
¿Cuál es el contexto actual de inversión extranjera en turismo en Perú?
De acuerdo con la plataforma fDi Markets del Financial Times, entre 2003 y 2024, el Perú captó US$ 2,409 millones en inversión extranjera directa (IED) en el sector turismo, correspondientes a 47 proyectos, de los cuales el 83% pertenece al rubro alojamiento.
En el periodo reciente 2020-2024, el país, junto con Brasil, se posicionó como el principal destino para la IED turística en Sudamérica y el tercero en toda América Latina y el Caribe. En ese lapso, se ejecutaron o comprometieron fondos para al menos nueve proyectos vinculados con el sector hotelero.
El objetivo de la promoción del Perú
Según Promperú, el objetivo es atraer inversión que mejore la infraestructura de servicios turísticos, especialmente, en zonas con alto valor patrimonial y demanda creciente de alojamiento de calidad. La estrategia apunta también a promover las economías locales y diversificar la oferta turística del país.