La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha identificado un insuficiente nivel de transparencia en la información de las remuneraciones que perciben los directores y la alta gerencia de las firmas listadas en la bolsa local, las principales del país.
Sostiene que esa información permite a los inversionistas evaluar la política remunerativa del personal clave de la empresa. Además, posibilita evaluar los beneficios y costos que implican los directores y altos gerentes, al igual que los incentivos con los que estos cuentan.
En busca de un buen gobierno corporativo para estas compañías, el regulador ha incluido el tratamiento de este problema en la agenda temprana del 2025 y fijó el 30 de septiembre como fecha tentativa para emitir una solución.
LEA TAMBIÉN Pudo ser estrella de crowdfunding pero cancelaron su licencia, ¿qué pasó?
Decisiones
La SMV tiene como mandato velar por la transparencia de las empresas del mercado de valores, a fin de que las personas que invierten en estas puedan tomar decisiones bien informadas, manifestó a Gestión Karina Chinguel, socia de Vodanovic.
En esa dirección, viene incorporando de forma gradual más información sobre los directores en la plataforma, a fin de conocer qué tan comprometido está el ejecutivo con la firma que dirige, afirmó.
“Algunos directivos reciben beneficios como acciones a manera de incentivo, para que actúen en pro de un mejor rendimiento de las compañías. Pero, en otros casos, las remuneraciones no son tan competitivas sino que están por debajo del mercado, lo que provoca una gran rotación en los cargos de alta gerencia y afecta la productividad”, sostuvo.
Fiorela Ccahua, asociada senior de Rebaza Alcázar & De Las Casas, coincide con Chinguel en que el regulador pretende dar un espacio de mayor transparencia sobre cuál podría ser el impacto de las remuneraciones de los directivos de las compañías.
“Sin embargo, es una información muy personal, así que será un reto encontrar la forma de que estos datos lleguen a los inversionistas sin vulnerar la seguridad de los funcionarios”, advirtió Ccahua.
LEA TAMBIÉN Más personas invierten en proyectos de vivienda, ¿por qué eligen crowdfunding?
Auditoría
El problema de insuficiente nivel de transparencia se extiende, además, a la composición de los comités de auditoría.
La revelación de la conformación de los comités de auditoría ayudará a los inversionistas a evaluar mejor el perfil de sus miembros y la calidad de los controles internos que se realizan en la organización, indica la superintendencia.
Para Ccahua, a diferencia de la información de remuneraciones, esta exigencia no tendría inconvenientes en implementarse pues la SMV podría establecer estándares de cómo elegir a los miembros de los comités o regular las funciones que cumplen en cada auditoría.
Chinguel consideró que el regulador buscaría que estos grupos estén integrados por personas con la experiencia debida y no representen una debilidad para la empresa.
LEA TAMBIÉN Ahora empresas buscan protegerse de riesgo electoral y vacancia, ¿cómo?
Hechos de Importancia
Otro objetivo será facilitar la identificación de determinados Hechos de Importancia –que se comunican al mercado– por parte de las compañías y alinear la regulación a estándares internacionales.
Se busca incorporar la experiencia supervisora y sancionadora de la SMV en estos últimos años y hacer precisiones o mejoras a la regulación, para fortalecer la transparencia del mercado de valores.
Las decisiones importantes que tienen repercusión en la empresa, como la compra o venta de activos o cambios en cargos gerenciales, deben ser comunicadas con inmediatez al público mediante un Hecho de Importancia en la SMV, explican las especialistas.
“Hay una lista referencial sobre las actividades que pueden ser consideradas un Hecho de Importancia, pero aún se observa incertidumbre en algunas firmas para identificar qué debe ser anunciado en la página del regulador”, expresó Chinguel.
Ccahua mencionó que, pese a contar con esta lista, no en todos los casos se asume de la misma forma. Por ejemplo, si la empresa es de compra y venta de vehículos, la adquisición de estos activos no implica que deba ser informada, acotó.
LEA TAMBIÉN Microfinancieras afrontarán duro escollo desde marzo, ¿qué harán?
![Zulema Ramirez Huancayo](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2Fee4df528-773a-4e03-bd12-f986fd18d350.png?auth=79fdebda437627f2f82aba245c34ccced9e2e13dde7661fe5b3b73934faae63f&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.