Negocios. (Foto: Difusión)
Negocios. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

Más de 6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas mueven la economía peruana y dan empleo a gran parte de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas . Sin embargo, muchas operan sin protección ante riesgos que podrían frenar su avance. Con acciones simples y accesibles, es posible fortalecer su sostenibilidad y crecimiento.

En esa línea, el ABC de Pacífico comparte seis consejos prácticos para que las puedan proteger su operación diaria sin comprometer su presupuesto:

LEA TAMBIÉN: Negocios online: ¿Qué requisitos se deben cumplir para abrir una tienda virtual?
  1. Formalización: Formalizar tu empresa te brinda respaldo legal y acceso a beneficios como capacitaciones, asesorías y seguros. Además, genera mayor confianza en clientes, proveedores e instituciones.
  2. Capacitación continua: Aprovecha los programas gratuitos de entidades públicas y privadas sobre gestión, digitalización y productividad. Estar actualizado mejora la toma de decisiones y abre nuevas oportunidades. Invertir en conocimiento fortalece la competitividad sin afectar tus .
  3. Contabilidad digital: El 75.3% de las mypes no registra sus cuentas, lo que limita su crecimiento y cumplimiento tributario, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). En ese caso, existen herramientas digitales gratuitas que ordenan tus finanzas y facilitan tus declaraciones. Desde el 2025, exigirá estados financieros, por lo que es clave anticiparse.
  4. Asistencia técnica y legal: Algunos seguros y programas estatales incluyen orientación legal y técnica ante imprevistos. Este apoyo puede marcar la diferencia en momentos críticos sin representar un gasto fuerte. Consulta si tus productos actuales ya lo incluyen o cómo acceder a ellos.
  5. Protección con seguros: En el 2023, miles de mypes cerraron por desastres naturales o caídas en la . Contar con un seguro es clave para enfrentar robos, incendios u otros eventos.
  6. Plan de contingencia: Tener un protocolo básico ante emergencias evita pérdidas mayores y reacciones improvisadas. Define los riesgos más probables, roles del equipo y contactos clave. Incluye a tu aseguradora, bomberos y Defensa Civil en tu plan.

Cuidar tu negocio no implica grandes gastos, sino decisiones informadas y anticipación. La formalización, la capacitación constante y los seguros accesibles son herramientas esenciales para seguir creciendo, incluso en tiempos difíciles.

TE PUEDE INTERESAR

¿Son los procesos de negocios la clave para que las empresas sobrevivan en la era de la IA?
Sunat busca retener pagos con tarjetas en negocios, si tienen deudas tributarias

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.