Pagos digitales. (Foto: Difusión)
Pagos digitales. (Foto: Difusión)

Este mes se viene la segunda edición del Cyber Wow, un evento que representa una gran oportunidad para los que vienen sumándose a este ecosistema de , especialmente en un contexto donde la forma en que los peruanos compran y venden ha evolucionado significativamente en los últimos años.

Esta transformación ha impulsado un crecimiento sostenido de los en todos los niveles del comercio. De acuerdo con un análisis de KoreFusion, estos representaron el 39 % del total de transacciones en Perú durante el 2023, en línea con la creciente preferencia por billeteras digitales y transferencias inmediatas.

En esa línea, los pagos digitales permiten ofrecer alternativas más rápidas, seguras y convenientes. Un estudio de CoinLaw reveló que el 80% de los comercios a nivel global ya aceptan al menos una forma de pago digital. Sin embargo, muchos de ellos aún enfrentan desafíos comunes que dificultan su adopción efectiva y segura.

LEA TAMBIÉN: Estudio revela las principales debilidades de los emprendedores peruanos

“Implementar pagos digitales no es solo una decisión operativa, es una estrategia de crecimiento para los peruanos, pues permite profesionalizar su atención, ampliar su alcance y construir relaciones más sólidas con sus clientes”, señala Pedro Ganoza, Gerente Comercial de Mercado Pago.

Por ello, los expertos de comparten cuatro errores que cometen estos negocios al implementar pagos digitales, y cómo evitarlos:

  • 1. Ofrecer solo un método de pago

Brindar solo una opción de pago puede hacer que potenciales clientes abandonen una compra. Para evitar ello, se recomienda habilitar múltiples métodos, como tarjetas de débito, la posibilidad de crédito con cuotas sin intereses, transferencias y

  • 2. Descuidar la experiencia del usuario

Cerca del 22% de usuarios abandonan su carrito de compras debido a que el proceso de pago es demasiado largo o complejo, según un estudio de Baymard Institute. Para evitarlo, es clave probar el flujo de pago desde la perspectiva del cliente y optar por soluciones confiables, intuitivas y optimizadas para cualquier dispositivo.

  • 3. No priorizar la seguridad de las transacciones

Proteger los datos de los clientes es clave para generar confianza y asegurar una experiencia de pago confiable. Sin embargo, algunos emprendedores no implementan medidas básicas de seguridad, como la encriptación de datos o la protección frente a fraudes, lo que las expone a riesgos como filtraciones, suplantación de identidad o pérdidas económicas.

  • 4. Falta de capacitación al personal

Es importante que el personal esté capacitado adecuadamente a fin de evitar errores en el proceso de pago o una mala atención al cliente, provocando su rechazo ante el desconocimiento del sistema.

Finalmente, los negocios que entienden el valor estratégico de los pagos digitales están mejor preparados para crecer, adaptarse y conectar con sus clientes. Identificar y corregir a tiempo los errores más comunes es clave para construir una operación más eficiente, confiable y alineada con las nuevas expectativas del consumidor.

TE PUEDE INTERESAR

Emprendedores: cuatro errores comunes al implementar pagos digitales y cómo evitarlos
Alistan regulación para potenciar pagos digitales, ¿es necesario reinventar el sistema?
Perú Payments presentó propuesta de certificación para empresas de pagos digitales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.