
Considerado un país minero, el Perú siempre ha despertado el interés de las mineras juniors, las cuales se dedican a explorar y descubrir los nuevos proyectos que alberga el país. Una de ellas es la canadiense Element 29, que cuenta con un portafolio actual de cuatro iniciativas, de las cuales una es la que muestra un mayor avance a nivel de perforación, aunque todas tienen prospectos positivos de mineralización. ¿Cuáles serán sus próximos pasos de la compañía en el mercado peruano?
Manuel Montoya, Chief Technical Officer (CTO) de Element 29, dijo a Gestión que la compañía canadiense ha centrado sus esfuerzos en el mercado peruano. Prueba de ello es que la inversión obtenida en la bolsa de valores y de inversionistas privados están orientadas a madurar y a evaluar su cartera de cuatro proyectos de exploración que mantienen.
En detalle, su depósito de pórfido polimetálico Elida, ubicado en el límite de Lima y Áncash, es el que tiene mayor perforación con alrededor de 18,000 metros con taladros profundos, aunque el ejecutivo indica que tienen muchos targets que se necesitan explorar. No obstante, actualmente la iniciativa tiene una geología con hasta cinco objetivos por identificar con mineralización de cobre, molibdeno y plata.
LEA TAMBIÉN: Oro en La Libertad: el plan de inversiones de Consorcio Minero Horizonte en Parcoy
“Hemos explorado la parte central (del depósito), pero después tenemos targets que podrían convertir a este en un sistema mineralizado de clase mundial; ese es el objetivo principal que nosotros estamos buscando con el pórfido de Elida”, acotó Montoya en el marco de proEXPLO 2025.
Los planes de Element 29 en Perú
De acuerdo al CTO de la compañía, para lo que resta del 2025 tienen planificado continuar con su programa de perforación dentro del target principal en Elida, la cual tiene recursos, sin embargo, buscan expandir el área de dicho sistema ya que ello incrementará los recursos y leyes. Además, hacia el corto y mediano plazo apuntan a perforar los otros targets que tienen identificados.
“Para eso estamos haciendo una geofísica de investigación profunda que van a determinar exactamente el potencial en profundidad de los objetivos. Eso es lo que tenemos como planes y programas en el corto y mediano plazo”, especificó.

Montoya señaló que el core de la empresa es darle una valorización a sus proyectos con perforación y estudios para después buscar socios que inviertan en su desarrollo, pues en esta etapa es donde se requieren inversiones importantes. Asimismo, señaló que el proyecto Elida apunta a ser una mina con un desembolso sustancial mayor a los US$2,000 millones, sin embargo, continúan realizando los estudios para poder comprobarlo.
Los otros proyectos de Element 29
Respecto a sus otras iniciativas, el directivo manifestó que cuenta con otros tres proyectos de pórfido de cobre en el sur del Perú, entre ellos Flor de Cobre y Paka, los cuales tienen amplias expectativas de perforación porque han demostrado una geología favorable.
Consultado sobre si buscan más zonas para explorar, el ejecutivo detalló que cuentan con compañías asociadas que trabajan con ellos y tienen prospectos de alta calidad distribuidas en el territorio nacional,por lo que sí está en sus planes, ya que buscan expandirse en el Perú, siempre enfocadas en oro y cobre.
En cuanto a inversiones, dijo que la compañía cuenta con presupuesto para invertir en exploración pero la demora en los permisos hace que esta se retrase. “La compañía tiene US$20 a US$25 millones para hacer exploración pero no podemos invertir porque se demoran los permisos del gobierno que impide que podamos perforar. Las mineras juniors tienen el dinero pero no tienen la facilidad para invertir, entonces, esa es una gran limitación”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: Bear Creek definiría plan económico de Corani este trimestre: óxidos de plata serían claves

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.