
La empresa peruana Texfina S.A., dedicada a la producción y comercialización de telas, apunta a potenciar su planta del Callao con una serie de mejoras tecnológicas. Actualmente, la compañía elabora poliéster, viscosa, spandex, telas ecológicas, micropoliéster y algodón pima. Conozca el proyecto.
Según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado ante el Ministerio de la Producción (Produce), la compañía prevé una inversión superior a US$ 1.15 millones, destinada a la instalación de una nueva subestación eléctrica y una sala de compresores. En concreto, la inversión se desglosa en US$ 566,500 para la subestación y US$ 590,516 para la sala de compresores, que abastecerán a las nuevas máquinas de texturizado e hilatura en el área de tejido.
La compañía cuenta con una planta de hilatura para filamentos sintéticos continuos y discontinuos, que le permite producir internamente los hilados utilizados en sus operaciones de tejido en la sede de la Av. Elmer Faucett, en el distrito de Bocanegra (Callao).

LEA TAMBIÉN: Consorcio Carolina: el legado empresarial de una familia marcada por el Holocausto
Mejoras en la planta de tejido
El referido proyecto de Texfina forma parte de una estrategia de modernización tecnológica orientada a optimizar los procesos de texturizado y tejido, con el fin de reducir el consumo energético y los tiempos de operación.
Según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado ante el Ministerio de la Producción, las nuevas máquinas permitirán un mayor control en la calidad del hilo, disminuirán la generación de desperdicios y mejorarán la uniformidad de los tejidos, especialmente, en líneas de alto valor agregado, como las de algodón pima y mezclas ecológicas.
Asimismo, la instalación de una sala de compresores y una subestación eléctrica busca estabilizar el suministro energético y garantizar la continuidad operativa de las líneas de producción.
Como parte del proceso regulatorio, Texfina presentó el ITS ante el Ministerio de la Producción (Produce) para la evaluación de los impactos e interacciones ambientales derivados de la implementación de la nueva maquinaria. De acuerdo con las normas de Participación Ciudadana, la empresa podrá recibir aportes y sugerencias del público hasta el 16 de octubre de 2025.

LEA TAMBIÉN: Incalpaca apuesta por el travel retail para alcanzar 35 tiendas: detalles de su estrategia