
En la última década, el sector logístico ha enfrentado una demanda marcada por la volatilidad. La pandemia impulsó los servicios de última milla, mientras que la crisis política interna y los conflictos internacionales complicaron la operación y el comercio exterior. En medio de este entorno desafiante, Sharf ha logrado adaptarse, sorteando los vaivenes coyunturales y sentando las bases para la expansión que proyecta. Conozca los planes en carpeta del operador logístico de peruano, que incluyen inversiones en tecnología y una nueva fase de expansión de red.
En diálogo con Gestión, Pepe Ríos, gerente general de Sharf, señaló que 2024 ha sido un año récord para la compañía, con ingresos que bordearon los S/200 millones. Destacó que el resultado no se consiguió sacrificando precios, sino gracias a eficiencias operativas basadas en tecnología, lo que permitió mantener la rentabilidad y la competitividad.
“Ante un entorno cambiante, apostamos por capitalizar la tecnología desarrollada en años previos y mantener buenas relaciones con nuestros clientes. Esa combinación nos permitió adaptarnos con rapidez, responder con eficiencia y acompañar a nuestra base de clientes en sus propios procesos de transformación”, indicó.
Para este año, la compañía se ha planteado la meta de alcanzar una facturación de S/240 millones. “Se trata de un objetivo retador, especialmente en un contexto marcado por múltiples variables externas, al ser un año preelectoral, ajustes en tarifas arancelarias y un entorno geopolítico dinámico”, sostuvo Ríos.
LEA TAMBIÉN: Grupo Andino elevó ventas a S/457.7 millones en 2024: ¿qué negocios destacaron?
Inversiones por más de S/10 millones en tecnología
Desde 2016, la compañía ha destinado un capital de inversión (CAPEX) superior a los S/37.4 millones (US$10 millones), concentrado exclusivamente en el desarrollo e implementación de tecnología.
Para 2025, el plan de inversión contempla un monto aproximado de S/10 millones, enfocado principalmente en dos grandes frentes. El primero corresponde al fortalecimiento de los sistemas tecnológicos, que incluye plataformas operativas e iniciativas vinculadas a inteligencia artificial (IA).
“Dentro de este bloque, se ha asignado un presupuesto significativo específicamente para el desarrollo de soluciones basadas en IA, con el objetivo de potenciar la eficiencia, la toma de decisiones y la capacidad de adaptación frente a escenarios cambiantes”, comentó el ejecutivo de Sharf.
El segundo eje de inversión está orientado a la automatización, una vertiente tecnológica que se traduce en la incorporación de maquinaria especializada y sistemas robotizados. “Estas herramientas están diseñadas para asumir tareas que anteriormente se realizaban de manera manual, lo cual responde tanto al perfil actual de los clientes como al notable crecimiento en los volúmenes operativos”, anotó el directivo.
Según explicó Ríos, esta estrategia representa un giro relevante respecto a los modelos tradicionales del sector logístico, donde históricamente el grueso de las inversiones se ha dirigido a la adquisición de inmuebles y vehículos. “En contraste, hemos reducido estas partidas al mínimo, apostando decididamente por un modelo operativo basado en innovación tecnológica”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Urbano alista expansión físicas mediante aliados y avanza con inversiones en planta
La expansión de su red física a nivel nacional
Uno de los pilares estratégicos del crecimiento de la compañía ha sido la construcción de una red logística física a nivel nacional, la cual está compuesta por cuatro elementos clave: centros de crossdocking (hubs), mini hubs, dark stores y puntos Sharf (PUDOs: pick-up & drop-off points). En muchos casos, un solo local cumple múltiples funciones, permitiendo una operación flexible.
En Lima, la compañía ya cuenta con cuatro centros de crossdocking: un hub principal y tres mini hubs. Asimismo, se han consolidado siete dark stores a nivel nacional: cuatro en Lima (ubicadas en Ate, San Juan de Miraflores, Callao y Surquillo) y tres en provincias (Piura, Trujillo y Arequipa).
Por su parte, el tercer componente de esta red son los puntos Sharf, espacios destinados a entregas y recojos de paquetes por parte de los usuarios. Actualmente, la red cuenta con 180 puntos, de los cuales 12 son propios —seis ubicados en Lima y seis en provincias— y el resto operan bajo el formato de agentes, que pueden ser tanto comercios del canal moderno y tradicional. Entre los acuerdos vigentes destaca el convenio con la cadena Oxxo, que aporta 18 tiendas como puntos Sharf, además de otras alianzas con centros comerciales y establecimientos locales.
De cara a los próximos meses, la expansión territorial continúa siendo una prioridad. El foco inmediato está en el norte del país, mientras que se evalúa activamente el ingreso a nuevas zonas del centro como Huancayo, Cerro de Pasco y Ayacucho. “El objetivo trazado es cerrar el año con una red de 250 puntos operativos a nivel nacional, priorizando no solo la cantidad, sino la calidad y sostenibilidad de cada punto dentro del ecosistema logístico”, sostuvo Ríos.

LEA TAMBIÉN: Shein lanza plataforma en Perú: El impacto en las tiendas locales de moda
Las oportunidades por línea de negocio
Ríos identificó diversas oportunidades de crecimiento por líneas de servicio. En el ámbito del comercio electrónico internacional, y como parte de su representación oficial de FedEx en Perú, Sharf ha puesto en marcha un nuevo servicio especializado en exportaciones para comercio electrónico. Esta propuesta, diseñada para facilitar el acceso de emprendedores y pequeñas empresas peruanas al mercado global.
Además, en la categoría de última milla, ya ha comenzado a operar entregas para productos provenientes del comercio transfronterizo (crossborder), trabajando con empresas asiáticas que requieren un tratamiento logístico especializado y de alto volumen, el cual se apalanca en la red nacional construida por la compañía.
Por otro lado, en su unidad de negocio aduanero, la empresa ha iniciado operaciones en su oficina de Chancay, teniendo participación directa en las principales categorías de productos que ingresan por el nuevo puerto.
“Buscamos atender la demanda de países vecinos que buscarán utilizar Chancay como punto de salida hacia mercados internacionales y, por otro, facilitar el abastecimiento hacia distintas regiones del Perú desde este nuevo nodo logístico”, señaló Ríos.
En esa dirección, Sharf ya trabaja en la apertura de nuevas rutas de conexión con Brasil, evaluando tanto alternativas terrestres, a través de la carretera interoceánica, como opciones multimodales por vía fluvial. Estas rutas permitirán establecer un puente logístico eficiente entre el puerto de Chancay y zonas de alta demanda en el mercado brasileño, así como con otros países vecinos.
Finalmente, tras la expansión de su red de dark stores, la compañía ha lanzado nuevos servicios que complementan su portafolio actual. Uno de ellos es Send day o entregas al mismo día, una solución que ahora será operada directamente por la fuerza de reparto de Sharf. Asimismo, se ha incorporado un servicio de entrega personalizada para productos sobredimensionados.
En corto:
- Por medio de Sharf Ventures, la compañía busca mantenerse en contacto directo con el ecosistema emprendedor para identificar soluciones innovadoras con potencial a ser adquiridas o de acuerdos estratégicos para la adopción de sus servicios desarrollados por startups.
- Actualmente, la compañía se encuentra en conversaciones con una empresa para operar un negocio relevante y continuará explorando oportunidades tanto en Perú como en Bolivia, sus áreas de operación.
- Esta innovación también se ha visto relacionada en sus avances en búsqueda de una mayor sostenibilidad en sus operaciones, hasta ser considerada una Empresa B. Así, se han ejecutado medidas como la incorporación de vehículos y motocicletas eléctricas a su flota, la optimización del uso de combustibles más limpios, y la modificación de materiales de empaque en sus almacenes.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.