Luego de su aterrizaje en Brasil y Chile, el objetivo de la empresa alemana FlixBus, especializada en plataformas de transporte de larga distancia, es posicionarse en Latinoamérica. El mercado peruano forma parte de ese plan. En diálogo con Gestión, el director general de esta compañía en Perú, Augusto Abarca, compartió los detalles y factores que motivaron a FlixBus a decidir incursionar en nuestras carreteras y forjar alianzas estratégicas con algunos operadores.
Primero, aseguró, un punto crucial es que Perú es un país donde la mayoría de sus pasajeros se moviliza a las regiones a través del transporte terrestre, en su mayoría buses interprovinciales.
“Perú es un mercado clave porque este tipo de transporte mueve más de 96 millones de personas por año. A eso se suma la buena infraestructura vial y la penetración digital superior al 80%. Es una combinación ideal para una empresa de tecnología de viajes como FlixBus”, comentó.
Aunque Abarca no específico las rutas que tomará FlixBus en Perú, destacó que la expectativa es cubrir viajes en todo el país. “Nuestra visión es ofrecer un servicio con cobertura nacional, conectando ciudades entre provincias y optando por ofrecer nuevas alternativas de movilidad para larga distancia en el país”, adelantó.

LEA TAMBIÉN: Ittsa y MovilBus: la alianza detrás del terminal terrestre de 8,000 m² en La Victoria
Plataforma digital, el modelo de negocio que propone FlixBus
El segundo factor clave en el arribo de FlixBus es el modelo de negocio que plantea. Más que una empresa de transportes, FlixBus tiene una plataforma digital de movilidad. “Combina tecnología y planificación estratégica para ofrecer precios más competitivos y mejores alternativas de viaje”, anotó Abarca.
Así, el modelo del servicio es similar al de las aerolíneas, agregó. “Los primeros boletos se venden a precios más bajos y, a medida que se llena el bus, las tarifas aumentan progresivamente. Esto genera transparencia y predictibilidad para el pasajero que sabe que encontrará mejores precios. Es lo que se conoce como modelo de revenue management”, dijo.
En ese modelo de negocio, FlixBus gestiona la planificación de la red, la fijación de tarifas, el control operativo y las ventas; mientras que los operadores locales se encargan de la operación diaria de los servicios.
No es una empresa convencional. Como explicó Abarca, “FlixBus opera bajo un modelo de negocios que establece alianzas estratégicas con empresas de transporte locales, a las que llaman socios”.
Todavía FlixBus se encuentra en etapa de prospección para traer sus conocidos “buses verdes” y para cierrar alianzas con empresas de transporte peruanas.
LEA TAMBIÉN: Uber despliega primer servicio de robotaxi fuera de EE.UU.; Waymo llegará pronto a Miami
El proyecto latinoamericano de FlixBus
La compañía alemana FlixBus colabora a nivel internacional con más de 1,000 empresas de buses y ferrocarriles de 44 países, con más de 10,000 buses en Europa, América del Norte, India, Turquía y otros países con 300,000 conexiones diarias.
“Podemos adelantar que vamos a comenzar con una flota estratégica que nos permita cubrir rutas clave desde el inicio y, a medida que crezca la demanda y se sumen más operadores, iremos ampliando nuestra red hasta alcanzar una cobertura nacional”, añadió Abarca.
Recalcó que su ingreso a Perú es parte de la proyección de posicionarse en América Latina y reveló que, luego de nuestro país, el próximo destino es México. “Es un paso importante para consolidar nuestra presencia en la región”, enfatizó
Abarca recordó que, durante la pandemia, el sector transporte recibió un impacto significativo con una reducción de 49 millones de pasajeros debido a las medidas de bioseguridad. Recién en 2022, hubo una recuperación a niveles previos del coronavirus.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE TRANSPORTE TERRESTRE:
- Uber ha explorado una posible adquisición de la web de viajes Expedia
- La nueva estrategia de Uber para captar más conductores y clientes
- Uber y Lyft se benefician de débil presentación del robotaxi de Tesla
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
Redactora de negocios y economía. Licenciada de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en medios digitales.