Fundado el 8 de julio de 1901 en el Colegio Nacional de Ciencias y Artes de Cusco, el club Cienciano es en la actualidad el único y primer equipo peruano que ha ganado torneos internacionales oficiales de la FIFA y Conmebol, pues consiguió la Copa Sudamericana en 2003 y la Recopa Sudamericana en 2004. Así, con más de 123 años de historia, el equipo cusqueño mira nuevas unidades de negocio para seguir captando más recursos y así continuar invirtiendo en infraestructura deportiva, lo que lo llevará también a exportar talento al extranjero.
Sergio Ludeña, administrador de Cienciano, cuenta que, debido al incumplimiento en los pagos de noviembre y diciembre por derechos de transmisión por parte de 1190, los ingresos del club se vieron afectados y cerraron el 2024 en rojo. No obstante, estas cifras se revertirían una vez que se les abone lo adeudado, ya que en sus otras fuentes de ingresos como patrocinio y taquilla han tenido crecimientos.
“En el 2024 hemos mejorado casi un 20% los ingresos de espectadores, acompañados de los ingresos extradeportivos, que son los premios económicos de la Conmebol, lo que nos lleva a tener un buen cierre el 2024 y a comenzar de muy buena manera el 2025, siempre y cuando se cumplan con todos los pagos y no nos genere de nuevo estos impases en el transcurso del año”, explicó a Gestión.
LEA TAMBIÉN: Alianza Lima en 2025: los nuevos sponsors e innovaciones del club íntimo
Por el lado de patrocinadores, el club imperial cuenta actualmente con alrededor de 11 marcas importantes, entre ellos Caja Cusco, DoradoBet, Smart Fit, Tecno Fast, Umbro, entre otros. Además, se encuentran en negociaciones con unas cinco marcas, de las cuales esperan que cierren al menos el 60% de ellas, lo cual también será clave para los ingresos del club.
Más fuentes de ingresos
Actualmente, los ingresos por derecho de transmisión es el más importante para Cienciano, representando entre el 40% y 50%, seguido de patrocinio y taquilla con un 25% cada uno. Sin embargo, Ludeña señala que además de las ya mencionadas cuentan con otras fuentes de ingresos secundarias, las cuales seguirán apostando este 2025 con la finalidad de que en los años siguientes el club ya no dependa de la televisión.
“La problemática que hoy tenemos nos está llevando a buscar otras unidades de negocio. Por eso el club ha tomado la decisión de meternos en nuevas unidades de negocio que hagan que esos porcentajes de televisión sigan bajando y no dependamos en su mayoría de uno solo”, acotó, tras precisar que se enfocarán en generar otras experiencias en los hinchas y hacia el turista que viaja a Cusco, apoyado de los auspiciadores.
Dentro de estas fuentes de ingresos adicionales, el administrador del club imperial cuenta que las academias de menores se están consolidando cada vez más. Y es que, tras tener seis sedes en las provincias de Cusco, han sumado una más en Abancay. Por ello, la perspectiva es que hacia el próximo año se expandan hacia Lima con unas cinco academias en diversas zonas.
Otra unidad de negocio es el Hotel Cienciano, que desde finales de 2023 ofrecen un alojamiento de tres estrellas con una experiencia temática basada en la historia del club cusqueño y que puede albergar a casi 90 personas. Además que el plantel profesional e integrantes de las distintas categorías del equipo pueden concentrar en estas instalaciones, también captan a los diversos clubes de fútbol cuando tienen que jugar en Cusco.
“Este hotel también es una fuente de ingresos para el club. Buscamos un mercado de delegaciones y no solo de fútbol sino para diferentes actividades, como las promociones de colegios, entre otros”, destacó. Con todas estas acciones, Cienciano prevé que sus ingresos crecerían 25% al cierre de año.
Un museo y centro de alto rendimiento
Dentro de los proyectos que tienen en cartera, Sergio Ludeña indica que han visto una oportunidad en el turismo deportivo, considerando la fuerza de marca que tiene Cienciano y los 4 millones de turistas que visitan la ciudad. En tal sentido, alistan el desarrollo de un Museo donde se pueda conocer la historia no solo del club, sino también del Colegio Nacional de Ciencias y del deporte cusqueño.
“Estamos en pleno inicio de perfiles de proyectos, de plan de viabilidad y estudios de mercado. La idea es hacer algo que nos deje como país una apertura hacia el mundo, con los turistas que van al Cusco. Incluso, ya tenemos una marca que nos va a acompañar en esta inversión y tenemos otros interesados, pero estamos viendo cada detalle, para que esto se pueda hacer de la mejor manera”, agregó, tras mencionar que será un ejercicio mixto, es decir, con recursos de inversionistas, empresas y del club. Se estima que pueda estar listo hacia el segundo semestre de este año.
Por el lado de infraestructura deportiva, Cienciano acaba de adquirir un terreno de 5 hectáreas en Cusco, en donde construirán un Centro de Alto Rendimiento, que en una primera etapa buscarán que tenga cuatro campos de fútbol, gimnasio, comedor, áreas médicas y todas las condiciones necesarias para que los los futbolistas puedan desarrollar su talento.
Respecto a la inversión que ello implicaría, Ludeña puntualizó que tras haber compra el terreno están en proceso de documentación y a la par haciendo las proyecciones de cuánto costará y el tiempo de duración del proyecto. Además, no descartan buscar inversionistas para que puedan contribuir con el financiamiento, ya que ello se da con la finalidad de que más adelante comiencen a vender jugadores al extranjero.
Los datos:
Internacionalización. Sergio Ludeña mencionó que muchos de los seguidores del club están en el extranjero, por lo que también están pensando en ello pero no sería en el corto plazo, ya que buscan fortalecer sus unidades de negocio actuales.
Retail. El club cusqueño también cuenta con una tienda propia, la cual se encuentra en remodelación y en las próximas semanas se estará inaugurando. Sumado a ello, buscan llegar a 10 puntos de venta en el primer trimestre con su indumentaria deportiva y hacia el cierre de año alcanzar los 20.
LEA TAMBIÉN: Casas de apuestas online: ¿En qué invierten más y cuáles son las proyecciones del sector?
Temas que te pueden interesar sobre la industria deportiva:
- Sport Boys: El club chalaco lanza estrategia para el centenario con nueva tienda y marca propia
- Club de Negocios: la nueva apuesta de Sporting Cristal para sus hinchas
- Más allá de la cancha: ¿En qué invierten los futbolistas peruanos?
Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.