
Ajeper del Oriente, del grupo Aje, contempla un proceso de transformación significativa en su planta de Pucallpa (Ucayali), dedicada a la elaboración de gaseosas, jugos y agua de mesa. Los planes incluyen una reorganización completa de las operaciones, pero sin afectar ciertas estructuras clave. ¿Qué implicancias tendrá esto para la región y el sector al que pertenece?
En detalle, Ajeper del Oriente, del Grupo Aje, envió el “Plan de Cierre Detallado Total (PCT) para la planta de producción Pucallpa” al Ministerio de Producción (Produce). La sede se ubica en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo.
En el documento, la compañía explicó que la decisión responde a la conversión de dicha infraestructura para su uso futuro como centro de distribución y/o almacén, destinado al resguardo y despacho de insumos, materiales y/o equipos vinculados con las operaciones de la empresa.
Dicho plan comprende medidas que se adoptarán para cerrar de forma total los procesos, equipos y maquinarias pertenecientes a la elaboración de gaseosas, jugos y agua de mesa en dicha planta.
“El cierre contempla el desmontaje, desinstalación y traslado de equipos y maquinarias fuera de las instalaciones, así como la gestión de los residuos generados durante esta etapa y la implementación de medidas de seguridad y limpieza del área intervenida”, señaló la compañía.
Es importante recordar que, en marzo de 2024, Ajeper del Oriente también presentó un plan al Produce para instalar una nueva planta en Coronel Portillo, lo cual indicaría que la compañía mantiene la intención de seguir produciendo en esa provincia.

LEA TAMBIÉN: Intradevco de Alicorp planifica el cierre de la planta Chorrillos y su traslado a Lurín
¿Qué pasará con la planta en Pucallpa?
Según Ajeper del Oriente, el referido plan de cierre no contempla la demolición de estructuras de la actual planta industrial de la familia Añaños.
“Se mantendrán las oficinas administrativas y los almacenes existentes; únicamente se retirarán los equipos y componentes relacionados directamente con el proceso productivo o líneas de producción”, explicó.
Pero, ¿qué pasará con los equipos? La firma adelantó que los equipos serían almacenados de manera adecuada para posteriormente realizar su traslado hacia otro establecimiento perteneciente a la empresa y/o disposición final.
“Se realizará el embalaje en pallets, cajas, estructuras metálicas o plásticas y el transporte se realizará con camiones de carga y con el soporte de grúas, gatos hidráulicos y montacargas”, detalló.
LEA TAMBIÉN: Grupo Aje expande operaciones en el oriente peruano con nueva planta
Cronograma del proyecto de Ajeper del Oriente
En el referido plan presentando al Produce, Ajeper del Oriente detalló el cronograma de actividades del cierre de la mencionada planta, desde el desmontaje y retiro de equipos hasta la limpieza y evacuación de residuos sólidos, dejando intactas las oficinas administrativas y almacenes existentes.
Todo el proceso de cierre se realizaría durante seis meses. La empresa no especificó el presupuesto requerido para implementación de las medidas consideradas. El establecimiento abarca un área de 9,200 m2.
Para avanzar hacia la ejecución del cierre, Ajeper del Oriente presentó el citado plan ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 29 de agosto.
LEA TAMBIÉN: ISM y las inversiones por casi S/ 20 millones para elevar producción de agua embotellada

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.