
De acuerdo con el último reporte de Nielsen, aunque el consumo total de bebidas no alcohólicas —incluidas las gaseosas— registró una ligera contracción entre enero y abril, se espera que esta tendencia se revierta. En concreto, el estudio señala que las bebidas sin alcohol retrocedieron un 1.1%. Frente a este contexto, AJE viene impulsando acciones para dinamizar la categoría, con una estrategia enfocada en Big Cola, su marca insignia, que busca fortalecer su presencia y consumo, especialmente entre el público joven. ¿De qué forma?
En diálogo con Gestión, Erika Córdova, gerente de Marketing de AJE en Perú, explicó que la compañía ha llevado a cabo una reingeniería de marca que comprende tres ejes. “Por un lado, hemos trabajado un refrescamiento de la imagen; por otro, un ajuste en el sabor y la fórmula. Además, estamos ampliando nuestro portafolio con nuevos formatos y presentaciones”, señaló la ejecutiva.
LEA TAMBIÉN Backus reduce ganancia e inversión: cifras de la cervecera ante ¿débil consumo?
En el ámbito de imagen, detalló que Big Cola modificó la disposición de su logotipo, ya que antes se mostraba en posición vertical y ahora se ubica de forma horizontal en casi todas las presentaciones, con el fin de mejorar la legibilidad y visibilidad del nombre. Solo se mantiene la posición vertical en dos formatos —la nueva lata de 355 ml y la botella familiar de 3.3 litros— debido a las características de sus envases.
Asimismo, la marca retiró el color amarillo de tapas y etiquetas para concentrarse en su característico rojo, buscando unificar su identidad visual a nivel global y reforzar su posicionamiento como marca internacional.
En cuanto al producto, la compañía renovó la fórmula de la gaseosa a través de su centro de investigación, desarrollo e innovación, con el objetivo de ofrecer un sabor “más refrescante”, comentó Córdova. A esta actualización se suma la ampliación del portafolio con nuevos formatos, como la lata de 355 ml, que está orientada a un público joven, y la presentación de 750 ml.
LEA TAMBIÉN Industrias San Miguel se lanza a nuevas categorías desde el segundo semestre de 2025
“Todas estas acciones forman parte del plan integral para fortalecer la propuesta de valor de Big Cola. Nuestro objetivo es consolidar el equity de la marca.”, subrayó la vocera.

Crecer por encima del mercado: el objetivo detrás
En ese sentido, destacó que la nueva presentación en lata, lanzada hace cuatro meses, ha permitido abrir nuevos canales y ocasiones de consumo. “Desde el lanzamiento, hemos ingresado al canal moderno. Por ejemplo, Big Cola ya está presente en Wong, donde antes no teníamos participación, y los resultados han sido muy positivos. También estamos en Plaza Vea, donde nuestro formato en lata se encuentra entre los productos más vendidos de la categoría”, comentó.
Según Córdova, este desempeño refleja la buena acogida del formato entre los consumidores más jóvenes, quienes muestran una mayor preferencia por productos en esta presentación. Simultáneamente, la marca está apostando por el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) como una vía adicional para reforzar su presencia y fortalecer su imagen. En cambio, el envase de 750 ml, se está distribuyendo principalmente en el canal tradicional.
LEA TAMBIÉN Coca-Cola Perú: las gaseosas lideran, pero una nueva categoría gana terreno este verano
¿A qué se debe esta transformación? La portavoz de AJE explicó que responde a una tendencia del mercado. “Lo que observamos es que las categorías que más crecen son las de agua y agua saborizada. La categoría de gaseosas, en cambio, se ha mantenido estable, sin grandes incrementos. Por eso estamos buscando nuevas ocasiones de consumo y canales que nos permitan generar mayor volumen y acompañar el crecimiento de los formatos modernos, como las tiendas de conveniencia o los hard discount”, argumentó.
Sobre las metas de crecimiento, evitó precisar cifras, pero señaló que el objetivo es avanzar “por encima de la categoría”, apoyándose en los nuevos canales y formatos. Como parte de esta estrategia, la ejecutiva adelantó que AJE replicará iniciativas como la tienda insignia inaugurada recientemente junto al Grupo Vega, un espacio completamente ambientado con la identidad de Big Cola. “Este tipo de proyectos nos permite seguir construyendo marca y estar más cerca de los consumidores”, declaró.

Cielo, las innovaciones en marcha
Sobre Cielo, la vocera precisó que la línea de aguas saborizadas con antioxidantes ha logrado un 17% de participación en solo cuatro meses desde su lanzamiento. “Veníamos observando que el crecimiento se daba en otras categorías, especialmente en aguas saborizadas. Por eso decidimos dinamizar la categoría con innovación”, dijo.
La ejecutiva resaltó que, si bien la categoría de agua mantiene su relevancia —con Cielo como líder y un 37% de market share—, las nuevas tendencias de consumo apuntan hacia propuestas que integran sabor, bienestar y funcionalidad.
LEA TAMBIÉN Coca-Cola tendrá su próximo movimiento en Perú con Powerade: ¿de qué se trata?
Con esta incursión, con la marca Cielo se busca ampliar las ocasiones de consumo y reforzar su posición como marca paraguas dentro del portafolio del grupo AJE. “La innovación es clave para seguir desarrollando categorías que hoy están estáticas”, añadió.
LEA TAMBIÉN El café, el agua, y la cerveza «sin», las bebidas que más se han encarecido en este año
Aunque la vocera no adelantó detalles sobre los próximos lanzamientos, confirmó que AJE continuará apostando por la innovación en todas sus líneas, tanto en aguas como en otras categorías del portafolio. “Estamos preparando novedades que llegarán al mercado para el verano, pero por ahora nuestro foco está en consolidar el liderazgo de Cielo”, concluyó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.