Las ventas de vehículos livianos en el mercado peruano cayeron 8.2% en el consolidado del 2024, colocando un total de 151,062 unidades, según el reporte de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). En medio de este contexto retador, con un inicio en desaceleración y una mejora a fines de año, Kia se situó en la tercera ubicación del mercado, con una participación del 9.1%. Ahora, la surcoreana ve un mejor panorama de recuperación hacia 2025, con una ampliación de su portafolio, mayor cobertura física y otras acciones comerciales.
Bruno Zagal, gerente comercial y de marketing de Kia Perú, señaló que Gestión si bien el primer semestre del año fue particularmente difícil, lograron revertir la situación en los últimos seis meses, tras ejecutar cambios estructurales en la empresa y una mejor disposición por parte del fabricante en el envío de inventarios, especialmente en modelos clave. “Solo en el segundo semestre, aumentamos nuestros market share a 9.7%, recuperando la segunda posición en dicho periodo”, indicó.
El directivo detalló que, entre los principales resultados, obtuvieron el liderazgo en la categoría de vehículos hatchback, con el K3, además de ocupar el segundo lugar en ventas totales de vehículos en el mercado con su sedán Soluto, solo detrás de la Toyota Hilux. En tanto, el Picanto lideró en su categoría y en el segmento SUV ocuparon la tercera posición general. En el segmento de vehículos comerciales, el modelo Towner finalizó en la segunda posición.
Para este año, el representante de Kia señaló que tienen la meta de crecer entre el 5% y el 7%, con el objetivo de comercializar 15,000 unidades y aumentar ligeramente su participación de mercado a 9,5% en el segmento de liviano.
“Buscamos mantener el impulso positivo logrado en el segundo semestre de 2024 y continuar con una postura agresiva durante el primer semestre de 2025. La operación local es consciente que Perú es una operación prioritaria en la región″, indicó.
LEA TAMBIÉN: Mitsubishi conduce hacia la meta de alcanzar los 50 locales para 2026
El ingreso a una nueva categoría
Un lanzamiento destacado para 2025 será la nueva pickup Kia Tasman, que competirá en el segmento más grande del mercado peruano, las pickups, que representan el 16% del total del mercado. Según el ejecutivo, esperan iniciar su comercialización a partir de julio o agosto y será el modelo número 17 de la firma surcoreana.
“En una categoría altamente competitiva, buscaremos posicionar esta nueva unidad en un perfil del consumidor más asociado al uso privado o “lifestyle”, el cual equivale al 25% del mercado total de pickups. El siguiente paso será trabajar en posicionarla en el B2B, ya que esta categoría es principalmente usada para actividades empresariales en todo el país”, explicó Zagal.
Más allá de esta incursión, el directivo también adelantó que van a lanzar una versión mecánica de la Carens, su SUV de tres filas de asientos, la cual está enfocada en distintos tipos de consumidor, como emprendedores, pero también familias numerosas. “Ya teníamos comercializando la versión automática, pero con este ingreso podremos hasta triplicar las ventas de esta modelo”, comentó.
Por su parte, están próximos a ejecutar la renovación de la Kia Sportage, pero también introducirán en el segundo semestre una versión híbrida, con la que competirán directamente con las versiones electrificadas de la Hyundai Tucson y la Toyota RAV4. Asimismo, realizaron un reciente cambio de la Sorento, la cual está comenzando a dar resultados positivos, a pesar de los problemas de stock enfrentados inicialmente.
El “motor eléctrico” de la surcoreana
Actualmente, los vehículos eléctricos representan menos del 3% del parque automotor en el país. Si bien años atrás Kia inició la operación comercial de algunos modelos con esta fuente de energía como el Niro EV, el año pasado fortalecieron este segmento con el ingreso del EV5 y EV9. Así, buscan replicar el ritmo de ventas de países de las operaciones en Chile y Colombia, que colocan más de 100 unidades del modelo EV5 al mes.
“Continuaremos fortaleciendo el portafolio de vehículos eléctricos con lanzamientos programados para finales de 2025 o inicios de 2026, que aún están por confirmar”, adelantó Zagal.
De otro lado, reconoció que más allá de ampliar sus modelos, se encuentran enfocados en superar retos relacionados a la educación sobre esta tecnología, además de impulsar el desarrollo de la infraestructura de carga necesaria.
“Estamos instalando cargadores eléctricos en diversos puntos estratégicos como clubes, restaurantes y centros comerciales, para que los clientes puedan interactuar con ellos y familiarizarse con el ecosistema”, comentó el representante de la marca.
LEA TAMBIÉN: Ford y su “motor” de crecimiento hacia 2025: minería y agro en la mira
Expansión de red
Con más de 43 tiendas a nivel nacional, sin contar algunos puntos de venta menores en centros comerciales, Kia posee la red más amplia del mercado automotriz peruano. Recientemente, la marca ha inaugurado una nueva tienda en Tarapoto, una provincia clave donde anteriormente no tenía presencia.
“Para este 2025 planeamos abrir al menos dos nuevas tiendas, las cuales se ubicarían en provincias, pero no podemos confirmar exactamente las ciudades, ya que estamos en el proceso final de dicha definición”, precisó el directivo.
De otro lado, la firma, que inició años atrás la renovación visual y estructural de la red de concesionarios de Kia en Perú, ya se encuentra al 98% de finalizar dicho proyecto. “Es un avance destacado para la región, pero también superior al ritmo de modernizaciones en Estados Unidos o algunos países de Europa. En promedio, se ha invertido entre S/100,000 y S/500,000, dependiendo el tamaño del local”, indicó Zagal.
Temas que te pueden interesar sobre el sector automotriz
- Automotores Inka construye concesionario más grande del norte y traza ruta de expansión
- Los motores de Lexus en 2025: su expansión física y el servicio posventa
- Hacia nuevas rutas: Las inversiones en mayor cobertura del sector automotriz para 2025
Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.