Viña San Lorenzo, en el corazón de Surco, abre sus puertas al público desde el siglo pasado.
Viña San Lorenzo, en el corazón de Surco, abre sus puertas al público desde el siglo pasado.
Xenia Martinez

En 1937, Santiago de Surco fue el escenario de la primera vendimia del Perú, celebración que luego se replicó en regiones como Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Por aquellos años, dicho distrito limeño albergaba 47 bodegas, donde las personas asistían asiduamente para comprar los vinos que iban a degustar en sus almuerzos familiares. La mayoría de estos viñedos pertenecían a familias italianas que se habían asentado en esta parte de la capital, tras un proceso migratorio iniciado a inicios del siglo XX. Una de esas familias fueron los Ugarelli, que llegaron al Perú, tras ser contratados por el gobierno para el desarrollo del ferrocarril central. Enamorados de Surco, la familia comenzó a producir de forma artesanal vino para consumo propio. Sin embargo, en 1927 abrieron su primer viñedo. ¿Cuál fue su destino?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.