El 14 de febrero o Día de San Valentín es una fecha clave dentro del calendario de los comercios del país, dado el importante flujo económico que genera este día. En este año, la celebración adquiere mayor notoriedad porque involucra al fin de semana, cuyo periodo será aprovechado por los limeños para salir de casa y compartir con la pareja o amistades especiales. Pero, ¿cuáles son los planes de los capitalinos y el dinero que se invertirá en esta celebración?
De acuerdo a un estudio de Impronta Research, existe un 81% de limeños que celebrarán el Día de San Valentín, principalmente, jóvenes de 18 a 35 años de los niveles socioeconómicos B y C. Así, la mayoría que festejará la fecha lo realizará fuera de casa y durante los días del fin de semana.
“Definitivamente, este fin de semana tendrá un comportamiento distinto, pues el 92% estaría planeando celebrar esta fecha entre el viernes y el domingo, imprimiendo una dinámica comercial intensa que impactará en categorías como restaurantes y entretenimiento”, señaló José Oropeza, socio director de Impronta Research.
LEA TAMBIÉN: San Valentín 2024: el capibara conquista los comercios y eleva expectativas de venta
Además, de la salida fuera de casa, existe otro segmento de limeños que también contempla dar un regalo a su persona especial, estimando un gasto promedio de S/ 162.60, a diferencia de los S/ 171.70 proyectado en el 2023. “El último año ha sido difícil para muchos hogares, sumado a un trimestre que tiene una campaña escolar próxima. Es normal que el consumidor se vuelva más cauto y racional con el presupuesto familiar”, añadió el especialista.
En detalle, el grupo de capitalinos dispuestos a gastar más de S/ 200 descendió 11 puntos porcentuales (pp) en relación al mismo segmento del 2023. Por el contrario, los limeños en capacidad de invertir entre S/ 150 y S/ 200 creció de 41% (2023) a 45% (2025).
![](https://gestion.pe/resizer/v2/BIZDRPNAIFFCBDYRCMKWBH5M5Y.jpg?auth=6d1ca64f10bea1ce2c92b5ce93bcaa3423db81391f53eb68b636566a948d6fad&width=620&quality=75&smart=true)
LEA TAMBIÉN: El amor entra por el estómago: siete lugares en Lima para celebrar San Valentín
¿Qué buscan los capitalinos?
Dentro de los obsequios más buscados por los compradores están ropa y calzado (53%), flores y licores (39%), electro (14%) y servicios y spa (2%). De estas categorías, es ropa y calzado el que ha mostrado un crecimiento importante en las preferencias de los capitalinos.
“En realidad, el avance de esta categoría es una tendencia. Los obsequios empiezan a ser más personalizados, siendo que la ropa, accesorios y regalos de experiencia tienen mayor presencia”, sostuvo.
El ejecutivo agregó que este incremento en la categoría también está relacionado con la atomización de marcas, actualmente presentes en los canales digitales; además, de las promociones agresivas.
De hecho, los tres principales atributos que evalúan los compradores, previo a la elección de un regalo, son originalidad, precio y promociones. “La originalidad es un atributo fuerte entre los jóvenes de 18 a 25 años, mientras el precio y promociones entre los de 36 a 55 años del nivel socioeconómico A y B”, refirió Oropeza.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/NTFPBXH75JC4PK5GO7776O65RA.jpg?auth=1617818c331ef64cec7d70c863aaa49889e311109313a2f8d9900e240302300d&width=620&quality=75&smart=true)
En esa línea, de modo de concretar de manera más efectiva sus compras, siete de cada 10 limeños planifica sus adquisiciones con al menos 15 días de anticipación; en tanto, solo un grupo muy pequeño (2%) realiza la transacción el 14 de febrero.
![](https://gestion.pe/resizer/v2/ABQHEYJTNZEKFE6IIBSGVNH5A4.jpg?auth=9cb832c6cbfd2bd018fbc169955e6b8ded4a49b156e8edb9ab6762501118900f&width=620&quality=75&smart=true)
Asimismo, el canal favorito para un 52% de capitalinos es el presencial, siendo que el e-commerce es la segunda plataforma con más ventas (18%), aunque con evidente caída con respecto a la presencia que tenía en el 2023 (29%).
“Esta contracción forma parte de la evolución del e-commerce de las marcas, los cuales siguen siendo canales importantes de salida de productos, a la vez que complementos indiscutibles para las tiendas con puntos presenciales”, finalizó.
Ficha técnica
- Perfil: Hombres y mujeres de los NSE A, B, C y D, entre 18 y 65 años
- Muestra: 350 encuestas
- Zona: Lima
LEA TAMBIÉN: San Valentín 2025: Qué preparan las marcas para este 14 de febrero
Temas que te pueden interesar sobre San Valentín:
- Flores importadas compiten con nacionales: las expectativas de venta por San Valentín
- San Valentín: Restaurantes esperan “vender como un domingo” en el día del amor
- Peruanos gastarán hasta S/280 en San Valentín, ¿flores y chocolates fuera de moda?
![Mayumi García](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Felcomercio%2F248010df-340c-47bb-b2f6-61dbdad24415.png?auth=5b789b8f9fa7e0ec51c81565974c7b09c46b9d238436af891702e94dcc19f53e&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Con 11 años de experiencia profesional en comunicación escrita y digital. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.