
El ecosistema digital en Lima vive una transformación sin precedentes. Según el estudio “Radiografía de la seguridad digital en Lima”, elaborado por Experian Perú en 2025, el 95% de los limeños ya utiliza billeteras digitales y destina en promedio S/173 mensuales en compras digitales.
El comercio electrónico se ha consolidado como una de las principales opciones de compra. De acuerdo con el informe, 6 de cada 10 limeños adquieren productos o servicios online al menos una vez al mes, y un 14% de ellos gasta alrededor de S/500 mensuales. Esta evolución demuestra cómo las soluciones digitales se han integrado a la vida cotidiana, ofreciendo comodidad y agilidad.
Los jóvenes de entre 18 y 26 años son quienes impulsan con mayor fuerza este cambio. “El comercio electrónico y las billeteras digitales ya son la primera opción de pago para muchos limeños, especialmente entre los jóvenes, que lideran esta transformación”, explicó Alfredo Monasi, Pre-Sales Specialist DA de Experian Perú.
LEA TAMBIÉN: Rentabilidad de microfinancieras ya se afecta por auge de Yape, ¿a quién golpea más?

Temor ante fraude digital
No obstante, la expansión digital trae consigo nuevos desafíos. El estudio revela que 9 de cada 10 consumidores perciben que el fraude digital es cada vez más común y que un 84% se siente poco protegido frente a los riesgos.
Pese a ello, la respuesta de los usuarios ante ataques sigue siendo débil: el 68% cambia su contraseña, pero apenas un 38% contacta a su banco, y un 5% no toma ninguna medida.
Limitaciones para acceder a las billeteras digitales
La investigación también señala brechas importantes. Mujeres, adultos mayores y personas de los sectores socioeconómicos C y DE enfrentan mayores limitaciones en el acceso a herramientas digitales y carecen de conocimiento para prevenir fraudes, lo que los vuelve más vulnerables.
Para Monasi, la gran tarea pendiente es que la seguridad avance al mismo ritmo que la innovación. “Los pagos digitales llegaron para quedarse, pero la gran tarea pendiente es que las tendencias de seguridad digital evolucionen al mismo ritmo. Y esto implica también un enfoque de inclusión, pensando en quienes hoy están más expuestos”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Yape ya es la principal billetera en Bolivia, ¿a qué aspira ahora?

Herramientas para gestión financiera
Finalmente, el informe resalta la importancia de que los usuarios adopten herramientas que fortalezcan su gestión financiera digital. Plataformas como Mi Sentinel, desarrollada por Experian, permiten entender mejor la situación crediticia, dar seguimiento a las obligaciones y tomar decisiones informadas.
De esta manera, no solo se promueve la seguridad, sino también hábitos financieros más responsables que refuercen la confianza en el entorno digital.
LEA TAMBIÉN: Familias triplican uso de billeteras digitales, ¿es el inicio del fin de las tarjetas?
TE PUEDE INTERESAR: