
Ecohabitat Inmobiliaria acelera su posicionamiento en Lima Moderna con una estrategia de expansión que combina nuevos desarrollos, inversión sostenida y una creciente colocación de unidades. La firma, fundada en 2019, apunta a consolidarse en distritos con alta demanda residencial, mientras proyecta escalar su ritmo de ejecución hacia 2030 y evalúa nuevas adquisiciones de terrenos para sostener su crecimiento.
José Luis Carrasco, gerente general de Ecohabitat Inmobiliaria, destacó que la compañía cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 240% en ventas de unidades inmobiliarias, alcanzando una facturación de US$ 14 millones, cifra que casi iguala el total registrado en todo el 2024 (US$ 15 millones).
“En 2024 vendimos 70 departamentos correspondientes a dos proyectos de entre siete y nueve pisos. Sin embargo, este año hemos iniciado tres nuevos desarrollos de 9, 17 y 20 pisos, lo que nos ha permitido escalar de 70 a 188 unidades colocadas”, declaró a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Vitain invertirá más de US$ 20 millones en terrenos hasta 2026: foco en tres distritos
Ecohabitat lanza dos nuevos proyectos en 2025, ¿En qué distritos?
Actualmente, la compañía tiene en marcha cuatro proyectos: tres ubicados en San Miguel (uno con entrega inmediata y dos en construcción) y uno en Pueblo Libre, también en fase de obra. “Estos distritos de Lima Moderna tienen alta demanda, principalmente de familias jóvenes, profesionales e independientes que buscan adquirir su primera vivienda”, destacó.
De los proyectos de construcción, uno ubicado en San Miguel será entregado en diciembre de este año, mientras que los otros dos, situados en el mismo distrito y en Surquillo, están programados para 2026.
En línea con este dinamismo, la firma ejecuta este año una inversión de US$ 35 millones para los proyectos en curso y dos nuevos desarrollos que se sumarán a su portafolio.
“A mediados de agosto y septiembre iniciaremos el desarrollo de un nuevo proyecto, y hacia finales de año, otro más en Surquillo y San Miguel que actualmente están en etapa de prospección. Ambos ingresarán a fase de construcción el próximo año”, adelantó, tras agregar que esperan colocar al cierre de este año con un total de 230 unidades y obtener una facturación de US$ 30 millones.

LEA TAMBIÉN: Surco y Chorrillos tendrán nuevos proyectos de vivienda social en 2026: las unidades en venta
Ecohabitat invertirá US$ 10 millones en 2026 y alista expansión en Lima Moderna
Con miras al 2026, Ecohabitat proyecta una inversión adicional de US$ 10 millones, monto que podría ampliarse según la disponibilidad de capital en el mercado. “Venimos recibiendo propuestas de fondos de inversión e inversionistas privados interesados en sumarse a nuestras operaciones”, adelantó el ejecutivo.
Respecto a la expansión de su cartera de terrenos, la inmobiliaria mantiene negociaciones avanzadas para adquirir tres nuevos lotes, dos de los cuales están próximos a cerrarse (Surquillo y San Miguel), en línea con su estrategia de crecimiento en Lima Moderna.
“Actualmente desarrollamos tres proyectos en simultáneo. Nuestra visión al 2030 es aumentar ese ritmo a cinco o seis proyectos y expandirnos hacia provincias”, proyectó.
Hoy, el 75% de sus proyectos se concentra en San Miguel y el 25% en Pueblo Libre. No obstante, la empresa evalúa ampliar su presencia hacia otros distritos de esta misma zona.
“Tenemos planificado desarrollar proyectos en distritos como Cercado de Lima, Jesús María y Surquillo, siempre en Lima moderna, ya que hay mucho espacio para el desarrollo inmobiliario en esos sectores y hay una demanda cada vez mayor”, recalcó.
Más sobre Ecohabitat Inmobiliaria
- Proyectos. Desde su fundación en 2019, la empresa ha entregado cinco proyectos: tres en San Miguel y dos en Pueblo Libre. De estos, cuatro ya están completamente liquidados y uno, ubicado en San Miguel, se encuentra actualmente en proceso de entrega (solo queda un remanente de tres unidades para liquidar el proyecto).
- Público. El perfil del comprador incluye familias jóvenes, parejas sin hijos, profesionales solteros e inversionistas, todos atraídos por la calidad de vida y la alta plusvalía que ofrece Lima Moderna. “De nuestros clientes, un 75% de compradores adquiere con nosotros su primera vivienda, a su vez el 25% de nuestros compradores adquieren departamentos como inversión“, dijo el ejecutivo.
- Vvienda. Los proyectos en cartera de Ecohabitat priorizan la vivienda social, edificios multifamiliares, con un alto contenido de sostenibilidad sobre todo en responsabilidad ambiental y urbana.
LEA TAMBIÉN: De zona industrial a imán de proyectos residenciales: así se transforma una avenida en Lima

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.