Dynacor ajustó sus previsiones anuales y espera ventas de entre US$ 340 millones y 350 millones en 2025.
Dynacor ajustó sus previsiones anuales y espera ventas de entre US$ 340 millones y 350 millones en 2025.

La empresa canadiense reportó un segundo trimestre de 2025 marcado por altos precios del oro y avances estratégicos en su expansión internacional, en medio de la caída en el en Perú que afectó su producción.

Durante el trimestre, finalizado el 30 de junio, la registró ventas por US$ 79.7 millones —las segundas más altas de su historia para un trimestre— impulsadas por la mayor cotización del metal precioso, un ebitda de US$ 5.7 millones y utilidades netas por US$ 3.5 millones (frente a US$ 4.5 millones del segundo trimestre de 2024).

En tanto, la producción se vio afectada por un menor suministro de mineral, en parte debido al toque de queda impuesto por el en zonas de operaciones de mineros artesanales y labores de mantenimiento en la planta Veta Dorada (Arequipa).

Jean Martineau, presidente y director ejecutivo de , afirmó que “la adquisición de Svetlana (Ecuador) es un paso clave para alcanzar el objetivo de US$ 1,000 millones en ventas en 2030”. Asimismo, reconoció que el segundo trimestre fue atípico en operaciones, pero anticipó un segundo semestre más sólido con mejoras ya visibles en el inicio del tercer trimestre.

LEA TAMBIÉN: Minera Dynacor evalúa nuevas plantas de procesamiento: Perú y Ecuador en la mira
Dynacor ajusta proyecciones del 2025 por menor suministro de mineral en Perú y refuerza expansión internacional. (Foto: Dynacor).
Dynacor ajusta proyecciones del 2025 por menor suministro de mineral en Perú y refuerza expansión internacional. (Foto: Dynacor).

Ajuste de proyecciones 2025

Debido a cambios en el suministro y bloqueos viales en Perú, ajustó sus previsiones anuales y espera ventas de entre US$ 340 millones y 350 millones (en el rango inferior al estimado inicial) en 2025; una producción de 105,000 a 110,000 onzas de oro equivalente y mantiene la proyección de ingresos netos de entre US$ 14 millones y 17 millones.

Según el grupo minero, el pronóstico se apoya en un precio del oro más alto de lo esperado, ahora proyectado entre US$ 3,200 y 3,400 por onza.

Planes de expansión internacional

Tras el cierre del segundo trimestre, completó el proceso de debida diligencia en Ecuador y concretó la compra del 100 % de las acciones y activos de la planta de procesamiento Svetlana por US$ 9.75 millones, fortaleciendo así su presencia en Sudamérica.

En paralelo, la compañía avanzó en África con la adquisición de equipos clave y el progreso en la construcción de su planta piloto de 50 tpd (toneladas por día) en Senegal, además de formalizar una alianza estratégica de 12 meses con la empresa Ansong Askew Ltd. en Ghana.

LEA TAMBIÉN: Luz verde a proyecto de Zafranal: los más de US$ 300 millones que destinarán en Arequipa
Al igual que en Perú, en Senegal hay una pujante población minera artesanal con la que Dynacor busca trabajar, replicando su experiencia en nuestro país. (Foto. Reuters).
Al igual que en Perú, en Senegal hay una pujante población minera artesanal con la que Dynacor busca trabajar, replicando su experiencia en nuestro país. (Foto. Reuters).

TE PUEDE INTERESAR:

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.