
El holding gastronómico MCK Hospitality, dueño de marcas como Osaka, KO y Barrio, continúa consolidando su presencia dentro y fuera del país con un ambicioso plan de crecimiento. La empresa apunta a reforzar su modelo de expansión internacional, sumar nuevas aperturas estratégicas y mantener su ritmo sostenido de desarrollo en los próximos años. En diálogo con Gestión, la compañía revela los próximos pasos, mercados prioritarios y el peso creciente que tendrá la operación internacional dentro de sus ventas globales.
Roger Méndez, CFO de MCK Hospitality, destacó que el holding gastronómico proyecta cerrar el 2025 con ventas netas globales por US$ 90 millones, lo que representaría un crecimiento de 15 % frente al año anterior. Solo en el mercado peruano, estiman alcanzar US$ 52 millones este año y cerrar con US$ 60 millones en 2026.
“En julio inauguramos la franquicia KO en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, en alianza con Lagardère Travel Retail, operador del terminal aéreo. El restaurante se ubica dentro del food hall, y antes de fines de octubre abriremos un nuevo local de la marca en el Jockey Plaza, el cual tendrá el doble de área que el de Larcomar”, señaló a Gestión.
Toda la infraestructura y el capital de trabajo para esta apertura representaron una inversión de US$ 1.5 millones. En el caso del local ubicado dentro del aeropuerto, al tratarse de una franquicia, fue Lagardère Travel Retail (el operador) quien asumió la inversión. “La marca KO ha comenzado a expandirse con mayor rapidez gracias al modelo de franquicia”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Virgilio Martínez: “No busco masificar mi trabajo ni abrir cadenas”
Expansión global de MCK: Osaka, KO, Barrio y otras tres marcas en tres continentes
La expansión internacional también avanza con fuerza. En Ecuador, MCK ya opera con una franquicia de Osaka en Quito. A solicitud de su franquiciado local, la marca amplió su presencia en ese mercado con la apertura del primer restaurante KO en Guayaquil, inaugurado en setiembre.
“El próximo año abrirán un nuevo KO en Quito. Además, el concepto peruano Barrio tendrá su primera franquicia fuera del país: abrirá en diciembre en Guayaquil y, en 2026, también en Quito. Así, para ese año, Ecuador contará con cinco locales de nuestras marcas”, indicó el ejecutivo.
Además, su marca nikkei NT Taco ya fue adoptada en Buenos Aires bajo un modelo de delivery. A su vez, los franquiciados de Colombia y Ecuador han mostrado interés y evaluaron el concepto. “Están esperando que esté más consolidado para lanzar una franquicia de esa marca en 2027”, señaló.
En Estados Unidos, el grupo evalúa ingresar al mercado de Miami, Florida, con su marca KO hacia finales de 2026. En esa ciudad ya opera un Osaka desde 2018. Además, planea introducir DonDoh al año siguiente. Ambas operaciones serían financiadas en alianza con socios inversionistas.
En Europa, el holding inauguró en setiembre su primer Osaka en Madrid, con una inversión superior a 6 millones de euros (unos US$ 6.97 millones). Para 2026, proyecta nuevas aperturas en Dubái y Chicago. “En el caso de Dubái, ya firmamos el contrato de alquiler para un local ubicado en el centro de la ciudad, dentro de una zona comercial y residencial. Este restaurante será operado por el grupo junto a nuestros socios. La inversión estimada es de US$ 9 millones, y esperamos abrir en el tercer trimestre del próximo año”, agregó.
En el Medio Oriente, el grupo espera concretar en noviembre la apertura de KO en Arabia Saudita, como parte de lo anunciado el año anterior a este medio. En ese mercado ya cuentan con Kuuru, una marca con concepto similar a Osaka. “Será la primera franquicia de KO en Riad, marcando su ingreso al Medio Oriente. Nuestros socios en Arabia Saudita nos han expresado que, si el concepto funciona bien, planean abrir tres o cuatro locales adicionales. Por eso, esta apertura es clave para el desarrollo de la marca en la zona”, señaló.
LEA TAMBIÉN: El nuevo Jorge Chávez tendrá sello Acurio: siete restaurantes y nuevas marcas en camino
Dueño de Osaka proyecta cerrar 2025 con 33 locales y llegar a 60 para 2029
Actualmente, MCK Hospitality opera nueve marcas en mercados nacionales e internacionales, entre las que destacan Osaka, KO Asian Kitchen, Carnaval Bar, Barrio y Kuuru. Para fines de 2025, prevé alcanzar un total de 33 locales: 11 propios (nueve en Perú, uno en Madrid y otro en Miami) y 22 franquiciados, de los cuales solo uno se encuentra en Perú, en el aeropuerto Jorge Chávez.
“Este año, nuestros restaurantes en Perú representarán el 17% de las ventas de nuestras marcas; el resto provendrá del extranjero”, explicó el ejecutivo.
Con ese impulso, el grupo proyecta mantener un ritmo de expansión de seis a ocho locales por año, en promedio, durante los próximos cuatro años, con el objetivo de alcanzar 60 establecimientos en 2029. “De cada siete nuevos locales, cuatro serán franquicias. Además, esperamos abrir por lo menos un KO por año”, indicó.
Aunque su crecimiento comenzó con Osaka en 2001 y luego se diversificó con nuevas marcas, el holding no contempla por ahora el lanzamiento de un nuevo concepto gastronómico. Sin embargo, no descarta variantes internacionales de sus marcas actuales, como ocurrió con Kero en Uruguay.
“Nuestro socio franquiciado en Buenos Aires identificó una oportunidad en Punta del Este para desarrollar una variante llamada Kero Beach. Incluso nuestros socios en Miami están evaluando la posibilidad de abrir un Kero Lounge”, comentó.
Más datos sobre MCK Hospitality
- Historia. El restaurante peruano-japonés Osaka inició operaciones en 2001, de la mano de sus fundadores Diego de la Puente y Diego Herrera. Tras 10 años de operación, los empresarios conformaron el Grupo MCK en 2011, un holding gastronómico que cuenta con nueve marcas distribuidas en Latinoamérica, Estados Unidos, Medio Oriente y Europa.
- Portafolio. El grupo cuenta con nueve marcas en su portafolio, que son Osaka, KO, Barrio, NT Taco, Carnaval Bar, Kero Lounge, Kuuru, DonDoh y The Kunsei Bar.
- KO Asian Kitchen. KO es una propuesta de casual dining que fusiona comida callejera de siete cocinas asiáticas. Al ser más accesible que Osaka, permite una expansión más ágil. “KO es un restaurante más casual, muy bien logrado, y representa una inversión menor, lo que lo hace más escalable y fácil de replicar”, explicó el ejecutivo.
- DonDoh. La marca de parrilla japonesa actualmente no cuenta con un local operativo en Perú, ya que cerró tras la pandemia. Sin embargo, el grupo se encuentra en la búsqueda de un nuevo espacio. “Es una marca que viene funcionando muy bien en Santiago y Bogotá, donde operamos bajo el modelo de franquicia”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Osaka avanza hacia Europa y dos marcas nikkei se abren paso en Lima

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.