
Carlos Nicolini Rosas asumió en febrero de este año como country manager de Fábrica Peruana Eternit (Fapesa) empresa del Grupo Etex, filial de la multinacional belga propietaria de la reconocida marca Eternit. En un contexto en el que el sector construcción crece aún a ritmo de un solo dígito, la compañía —que opera en cuatro líneas de negocio: tanques de agua y techos livianos, placas de yeso, placas de fibrocemento y sistemas contra incendios— reporta un desempeño “por encima del mercado”. ¿Cuáles son sus objetivos para el mediano plazo?
“A fin de mes cumplo seis, y la verdad que ha sido una experiencia muy interesante. Hay muchos retos y grandes expectativas por parte del grupo para la región. A la vez, hay una gran responsabilidad de nuestra parte para sacar adelante la operación en Perú”, comentó Nicolini.
¿Cómo ha sido el desempeño de Fapesa durante el primer semestre de 2025?
Durante el primer semestre de 2025, Fapesa ha logrado un crecimiento en ventas, superando nuestras propias expectativas en un mercado desafiante. Este desempeño refleja la solidez de nuestra estrategia, la amplia aceptación de nuestras soluciones y el compromiso de todo el equipo.
De cara al cierre del ejercicio, mantenemos una proyección optimista, esperamos terminar el año con un crecimiento de doble dígito, por encima del promedio del sector construcción en Perú, consolidando aún más nuestra posición. Esta meta refleja nuestra ambición de no solo seguir creciendo, sino de liderar el desarrollo del rubro a nivel nacional.
LEA TAMBIÉN Construcción “tiembla” por contrabando desde Bolivia: el golpe a ladrillos y cementos
¿Cuál ha sido su desempeño comercial de cada una de sus líneas de negocio?
Durante el primer semestre, todas nuestras líneas de negocio —Eternit, Gyplac, Superboard y Promat— han mostrado un desempeño destacado, manteniendo una participación equilibrada en los ingresos locales.
En detalle, Eternit tuvo un sólido crecimiento impulsado por la alta demanda de cubiertas de fibrocemento y tanque de agua; Gyplac continuó ganando terreno con sus placas de yeso y sistemas drywall; Superboard captó nuevos proyectos producto de sus aplicaciones versátiles en construcción liviana; y Promat creció por la mayor adopción de soluciones de protección pasiva contra fuego. Nuestro objetivo para lo que resta del año es mantener el liderazgo en todas nuestras líneas de producto.

Planta de Huachipa: avances e inversiones
Fapesa se encuentra efectuando una inversión 31 millones de euros en la planta de placas de yeso de Huachipa. ¿Qué factores motivaron esta decisión?
Esta decisión responde a múltiples factores que validan nuestra apuesta por crecer y mantener el liderazgo en soluciones de drywall (construcción en seco) como, por ejemplo, crecimiento del sector construcción en Perú la que crea condiciones favorables para atender la demanda emergente de materiales de alta calidad. A lo que se añade que el país enfrenta un déficit de infraestructura, lo que impulsa la construcción de viviendas, colegios, hospitales y obras públicas, generando mayor necesidad de soluciones constructivas eficientes y económicas.
Otra tendencia que impulsa esta inversión es el aumento del uso de la construcción en seco y sistemas drywall, que permiten ahorro de tiempo, limpieza en obra y mejoras en eficiencia térmica y acústica, atributos altamente. Esta evolución del mercado reforzó nuestro compromiso de ampliar y modernizar la planta de Huachipa para seguir respondiendo con agilidad y excelencia.
Esta inversión nos permite no solo aprovechar el dinamismo del mercado y cubrir debilidades de infraestructura, sino también asegurar nuestra posición de liderazgo en placas de yeso.
¿Cómo avanza la modernización de la planta de Huachipa?
A julio de 2025, la modernización de la planta de Huachipa se encuentra en la etapa de revisión de maquinaria, así como en el inicio de los montajes y trabajos de construcción. También ha comenzado la implementación de la ampliación de línea.
Se estima que la obra estará finalizada para el segundo semestre del 2026. Durante todo ese año se desarrollarán tanto la ejecución de los trabajos como la puesta en marcha de la planta. La operación está proyectada para iniciar en el cuarto trimestre del 2026,
LEA TAMBIÉN BCP: La demanda interna crecería a su mayor ritmo en 12 años
Respecto a la inversión total, ¿cuál es el monto invertido hasta el 2025 y cuánto está previsto para el 2026?
Estamos llevando adelante una inversión de 36 millones de euros, equivalente a US$ 40 millones, destinada a fortalecer nuestra capacidad operativa y de innovación. Al 2025 se ha invertido 75% del total (US$ 30 millones) y esperamos culminar la inversión el 2026, marcando una ruta clara de crecimiento y consolidación para los próximos años.
¿Qué impacto tendrá esta inversión en la operación de la planta?
Con esta inversión, se espera alcanzar una capacidad productiva cercana a los 30 millones de metros cuadrados (m2) de placas de yeso desde el 2027. La planta de Huachipa, que cuenta con una superficie de 17,500 m2, incorporará de este modo una segunda línea de producción que permitirá este crecimiento.
El impacto será altamente significativo tanto en capacidad como en eficiencia operativa. Esta ampliación nos permitirá optimizar costos, mejorar nuestra eficiencia y fortalecer la capacidad de respuesta frente a proyectos de gran escala. Además, consolida a Fapesa —con su marca Gyplac— como un referente en la industria de placas de yeso en América Latina, reafirmando nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y el liderazgo en soluciones de construcción en seco.
Si bien la ampliación de la planta de Gyplac es una de nuestras principales apuestas, no es la única inversión en marcha. Estamos impulsando mejoras en otras áreas seguridad, operativas, logísticas y digitales, como parte de una transformación integral que busca consolidar a Fapesa como líder en soluciones constructivas sostenibles, eficientes y centradas en el cliente.
LEA TAMBIÉN Expectativas de construcción caen, pero no del sector inmobiliario: ¿a qué se debe?

Diversificación de cartera y exportación
¿Se está preparando para posicionarse como un centro de producción regional, considerando la posibilidad de exportar placas de yeso?
En Fapesa, nuestra prioridad estratégica es clara, fortalecer nuestra posición de liderazgo en el mercado nacional, atendiendo con excelencia y cercanía las necesidades del sector construcción. La inversión en la planta de placas de yeso Gyplac está orientada principalmente a satisfacer la creciente demanda local.
Si bien contemplamos la posibilidad de exportar de manera complementaria a países vecinos como Colombia, Ecuador y Bolivia, esto se dará de forma puntual y sin perder el foco en el cliente peruano. No buscamos posicionarnos como un centro de producción regional, sino consolidar a Fapesa como un referente nacional en soluciones de construcción en seco cercana al mercado que conocemos mejor.
¿La exportación complementaria podría concretarse en 2027?
Sí, una vez que entre en funcionamiento la modernización de la planta de Huachipa, lo cual está previsto para 2027. Aunque la ampliación está principalmente orientada a abastecer el mercado nacional —que sigue siendo nuestra prioridad—, prevemos la posibilidad de realizar exportaciones.
Se trataría de remanentes que podrían enviarse a Ecuador, Bolivia y Colombia. Es importante señalar que en estos países contamos con empresas del mismo Grupo Etex, lo que facilita la operación. Podríamos apoyar con abastecimiento en caso de faltantes.
LEA TAMBIÉN Construcción en el Perú: el pesimismo “vuelve” a la hora de invertir
¿Se tiene previsto diversificar su portafolio de productos?
Efectivamente, tenemos previsto reforzar y diversificar nuestro portafolio de productos entre 2025 y 2026, como parte de nuestra estrategia de consolidación en el mercado de soluciones constructivas. El enfoque estará orientado a incorporar productos técnicos y especializados que complementen nuestra oferta actual y fortalezcan el sistema integral de construcción en seco.
Estas nuevas soluciones incluirán tanto productos fabricados localmente como otros importados desde filiales del Grupo Etex, aprovechando nuestra red global y el know-how internacional. Un ejemplo de esto es Simplísima, nuestras placas decorativas de fibrocemento, ideales para paredes interiores y exteriores que son fáciles de instalar, que ya se encuentran disponibles en el mercado.
Este año también lanzamos nuestra nueva placa de yeso Gyplac Extra Resistente con lo que seguimos reforzando nuestro portafolio.
Clave
- ¿Ampliaciones de las otras plantas?: Al respecto, el ejecutivo señaló que no se contemplan ampliaciones en las plantas de Lima ni Chiclayo. La planta de Lima está enfocada en la fabricación de placas planas y onduladas de fibrocemento, además de tanques de polietileno. Por su parte, la planta de Chiclayo se especializa en la producción de tanques de agua de polietileno. En tanto, en la planta de Huachipa se producen placas de yeso y masillas.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.