
La multinacional sueca Essity —propietaria de las marcas Nosotras y Tena— considera al Perú uno de sus ocho mercados más relevantes a nivel global, al ubicarse entre los países con facturación de dos dígitos. “Lo que buscamos en Perú para 2025 es una aceleración en las ventas, mediante una llegada al mercado mucho más dinámica, la consolidación de nuestras marcas fuertes y un proceso de digitalización”, adelantó a Gestión su country manager, Jin Haneda. ¿Qué novedades traerá para los próximos siete meses?
Perú es clave en la estrategia de Essity por su potencial de crecimiento. En el último año, la operación local registró una facturación de US$ 69,6 millones, con la marca Nosotras representando el 80% de las ventas y una participación de mercado del 60%. Aunque el crecimiento fue de apenas 2%, las cinco innovaciones lanzadas en el último trimestre del año pasado ya muestran resultados alentadores a la fecha. Una de ellas es la toalla higiénica larga de día, “que en solo nueve meses (fue lanzado en agosto) ha logrado captar un 3% del mercado total en su categoría”, refirió.
LEA TAMBIÉN Gigante textil chino Hengli pone la mira en Perú: ¿nueva competencia para la industria local?
Otro lanzamiento destacado responde directamente a un hallazgo de sus estudios de mercado: el 51% de las mujeres considera que el dolor menstrual es algo con lo que simplemente deben lidiar. “A partir de ese insight desarrollamos el parche térmico, pensado para aliviar el dolor menstrual y reforzar el liderazgo de Nosotras en el cuidado femenino”, agregó. Los resultados de la operación en Perú al primer trimestre han seguido ese camino.

Estrategias para 2025: Tena y Nosotras
El ejecutivo destacó que, este año, la compañía busca aprovechar una tendencia en auge: el creciente interés de la población por envejecer con calidad de vida. En este contexto, Tena —marca especializada en productos para la incontinencia— está enfocada en desarrollar nuevas propuestas de valor, particularmente en el segmento nocturno. “Hemos lanzado una serie de productos dirigidos a este segmento, y en un año y medio, este portafolio ya representa el 8% del mercado total y genera el 17% de nuestras ventas, según datos de Nielsen”, explicó.
Entre las categorías que componen esta oferta nocturna se incluyen pañales, ropa interior desechable, así como toallas y protectores para la incontinencia. “Con estos productos especializados, hemos logrado consolidar una propuesta relevante para las necesidades nocturnas de nuestros consumidores”, dijo.
LEA TAMBIÉN Dueño de Kativa introduce producto dirigido para millennials y generación Z, ¿de qué trata?
Mirando hacia los próximos meses, la multinacional identifica una oportunidad de crecimiento para Tena en el desarrollo de productos enfocados en el cuidado de la piel, dado que la de los adultos mayores, su público principal, tiende a ser más delicada. “Por eso estamos trabajando en soluciones que contribuyan a su protección. Este año, en marzo, lanzamos un nuevo producto tipo pants, que ofrece una absorción más rápida, reduciendo a la mitad el tiempo de contacto con la humedad, lo que representa un beneficio importante para la piel. Y vienen más: por lo menos un par de lanzamientos adicionales están previstos para este año”, adelantó.
Pero Tena no es la única marca con innovaciones en camino. Para su marca emblema, Nosotras, especializada en toallas higiénicas, Essity también prepara una novedad dentro del negocio de cuidado femenino. “Tenemos planeado lanzar un nuevo producto en 2025, acompañado de campañas de comunicación orientadas a impulsar la adopción en el segmento nocturno. Así es como comenzamos a abordar este espacio con mayor foco”, señaló.
Con estas iniciativas, se prevé que entre Tena y Nosotras se concreten al menos tres lanzamientos de nuevos productos para este año.

Pequeñín y su apuesta por un nuevo target
Entre las novedad que alista la trasnacional se encuentra su ingreso al segmento económico de pañitos húmedos para bebés en Perú, a través de su marca Pequeñín. Aunque ya participa en las categorías premium y de valor, con presentaciones de alto volumen como paquetes de 100 y hasta 300 unidades, la compañía detectó una oportunidad en la base de la pirámide, donde hasta ahora no tenía presencia.
“Es un mercado interesante al que estamos ingresando este año con un producto cuyo precio se adapta mejor a las necesidades de ese consumidor”, aseveró Haneda.
¿Cómo será su incursión en este segmento? El ejecutivo aclaró que, contrariamente a lo que podría suponerse, el enfoque no se basa necesariamente en reducir el número de unidades por empaque, sino en ofrecer un precio más accesible por pañito. “Se trata de una alternativa más económica en términos de costo unitario”, precisó, destacando que esta estrategia busca ganar terreno en un nicho altamente sensible al precio.
LEA TAMBIÉN Aruma próxima a iniciar operaciones en el extranjero: 25 tiendas en dos países en 2025