
El 2025 se perfila como un año positivo para las agroexportaciones peruanas. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se proyecta alcanzar un récord de US$ 15,000 millones en envíos al exterior. Este dinamismo también impulsa a las empresas que prestan servicios a la cadena exportadora, como es el caso de DP World, que a través de su división DP World Logistics viene apoyando a los agroexportadores de la zona norte con soluciones logísticas. Así, ¿qué novedades alista para el 2026?
Fernando Vargas, gerente comercial de la región Norte de DP World Logistics, comentó a Gestión que las operaciones en esta zona han registrado un crecimiento de entre 20% y 30% respecto al 2024, ante el mayor dinamismo de productos como la uva, el arándano y el mango.
LEA TAMBIÉN Puerto del Callao: concesionarios invertirán US$ 2,300 millones adicionales
“Este año veremos una fuerte concentración de la campaña de uva en apenas seis semanas, entre la 45 y la 51, mientras que los envíos de arándanos se vienen extendiendo y la campaña de mango se retrasará hasta enero de 2026”, indicó. Esta distribución, explicó, beneficiará al puerto de Paita, ya que reducirá la presión sobre la demanda de espacios en los meses pico de noviembre y diciembre.
De cara al 2026, Vargas espera mantener un crecimiento de dos dígitos en la región, apoyado por la expansión continua de la uva y el arándano. “No tenemos de momento una alerta de un posible fenómeno de El Niño, que es lo que podría impactar los campos, por lo que las expectativas son positivas”, dijo.

DP World se estrena en logística aérea
Uno de los principales hitos de este año ha sido el inicio de la operación de chárteres aéreos para el envío de arándanos desde el Callao hacia Nueva York. “Este año logramos como DP World Logistic cerrar nuestro primer chárter y, al día de hoy, ya tenemos cuatro confirmados. Los dos primeros ya fueron enviados, el tercero está programado para el 28 de septiembre y el cuarto para el 5 de octubre. Cada avión transporta aproximadamente 100 toneladas de arándanos”, detalló el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN DPW tendrá en 2 meses lista propuesta para ampliar concesión en Muelle Sur, estos son los planes
Para la empresa, este avance es fundamental, pues representa el primer servicio de chárter aéreo de DP World para toda América, lo que la posiciona como un ‘jugador’ en el mercado de la logística aérea. “Este hito hace que las aerolíneas nos vean con otros ojos. DP World, tradicionalmente asociada a la operación marítima, ahora está ingresando con fuerza al segmento aéreo. Nuestra meta es que más clientes confíen en nosotros para poder seguir programando chárteres y ampliar los envíos en el 2026”, afirmó Vargas durante su participación en la Expoalimentaria 2025, organizado por Adex.
Añadió que antes de contratar un avión es necesario asegurar la demanda de carga de los clientes, pues de lo contrario se corre el riesgo de pérdidas. Actualmente, los principales clientes de este nuevo servicio son Agrovisión, con tres chárteres confirmados, y Hortifrut, con uno. “Ambos son de los mayores exportadores de arándanos del mundo, y esperamos seguir creciendo de su mano y que otros exportadores se sumen a esta modalidad el próximo año”, indicó.
Vargas remarcó que el desafío logístico es significativo, ya que el arándano proviene principalmente de Olmos, Lambayeque y Chao, y debe trasladarse a los almacenes aéreos a tiempo para abastecer el avión. “Los vuelos tienen penalidades por demoras, así que la coordinación es crítica. Es un reto importante, pero los resultados son muy positivos”, comentó.
LEA TAMBIÉN Emiratos Árabes Unidos con interés en invertir en Perú, ¿qué más les llama del Callao?
Finalmente, subrayó el beneficio que este servicio aporta a los exportadores, dado que la fruta llega a destino en apenas ocho o nueve horas, como en un vuelo comercial, preservando su frescura y permitiendo obtener un mejor retorno en los mercados internacionales.
Clave
- Maquinaria: En febrero de 2024, DP World Logistics recibió su primer chárter aéreo, con carga proveniente de Luxemburgo. El vuelo realizó conexión en Miami antes de arribar a Lima y transportó alrededor de 200 metros cúbicos de maquinaria, equivalente a la carga de cuatro contenedores de 40 pies.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.