El Banco Interamericano de Desarrollo en New York Avenue en Washington, DC. (Fotógrafo: David Scull/Bloomberg News)
El Banco Interamericano de Desarrollo en New York Avenue en Washington, DC. (Fotógrafo: David Scull/Bloomberg News)
Redacción Gestión

WeXchange, la plataforma del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, , que conecta a mujeres emprendedoras en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) de América Latina y el Caribe con mentores e inversionistas, anunció las 10 empresas lideradas por mujeres que resultaron seleccionadas en la convocatoria WeXchange Women STEMpreneurs 2024.

La competición que recibió más de 350 postulaciones procedentes de 30 países, seleccionó a dos empresas peruanas entre las 10 seleccionadas. Se trata de Cuentología  y Eolic Wal.

La empresas presentan soluciones en edtech, healthtech, fintech, software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), biotech, climatetech, agtech y ecommerce, entre otras.

LEA TAMBIÉN: BID LAB: por primera vez el Banco Interamericano otorga US$ 2 millones a fintech del Perú

El fondo de capital de riesgo AVP Ventures lideró el proceso de selección que involucró a más de 95 jueces procedentes de más de 65 fondos de capital de riesgo y de organizaciones emprendedoras de América Latina y el Caribe.

Las startups lideradas por mujeres seleccionadas se encuentran recaudando capital de manera activa y sus negocios serán presentados ante inversionistas de capital de riesgo y ante actores clave del ecosistema de innovación de América Latina y el Caribe en el WeXchange Demo Day 2024 que tendrá lugar el 31 de octubre y el 1 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, durante la celebración de .

Las empresas seleccionadas son:

Cuentología (Perú): aplicación de narración inmersiva y sin pantalla que ofrece historias de audio originales en español respaldadas por terapeutas infantiles para facilitar la crianza de los hijos y fortalecer emocionalmente a los niños. Permite el desarrollo de habilidades duraderas para niños de 0 a 8 años.

Eolic Wall (Perú): empresa que busca descentralizar y democratizar la . Produce celdas eólicas modulares diseñadas específicamente para la generación distribuida, logrando la eficiencia de turbinas gigantes en una fracción del tamaño habitual y que se adaptan a las necesidades energéticas de cada usuario.

LEA TAMBIÉN: UTEC Ventures busca socios para invertir hasta US$ 2.5 mllns. en startups peruanas

Bruna (Chile): empresa que predice con meses de anticipación la calidad de las materias primas utilizando inteligencia artificial (IA) y optimización. Su tecnología proporciona recomendaciones para utilizarlas en la producción, lo que permite a las empresas cumplir con los contratos comerciales y reducir el consumo de agua y electricidad.

gen-t (Brasil): empresa que aprovecha la diversidad genética brasileña para avanzar en la investigación y el desarrollo biomédico a nivel mundial y acelerar la innovación y la inclusión en la industria farmacéutica.

Morado (Colombia): plataforma que brinda soluciones de crédito inclusivas para la industria de la belleza en América Latina, apoyando a emprendedores sin historial financiero. Utiliza la tecnología para facilitar el acceso a financiamiento y productos, empoderando a más de 32.000 mujeres empresarias para hacer crecer sus negocios con decisiones de compra informadas.

LEA TAMBIÉN: De incubador a inversor: StartUPC con capital para startups de 3 rubros en Latam

Sofi (Brasil): plataforma de cobro electrónico en la nube para empresas que automatiza la gestión de cuentas por cobrar con inteligencia de datos integrada y pasarelas de pago. Al aprovechar la IA, Sofi aumenta la participación del cliente, logra conversiones 6 veces más altas y reduce los costos operativos en un 45%, al tiempo que mejora la eficiencia de pago y la negociación.

Sommos (Bolivia): empresa que busca liberar el potencial de las personas no bancarizadas y subbancarizadas en América Latina mediante la digitalización de asociaciones informales de ahorro y crédito, y procesos de ahorro individual y grupal. Su plataforma de marca blanca se integra con las plataformas de bancos, instituciones financieras y minoristas, lo que le permite ofrecer planes de ahorro y crédito grupales e individuales a sus usuarios.

SphereBio (Argentina): solución biotecnológica que busca crear una plataforma personalizada de vacunas contra el cáncer mediante el entrenamiento de células inmunitarias para eliminar células tumorales a través de nanopartículas diseñadas a medida.

Vexi (México): neobanco que ha emitido más de un millón de tarjetas de crédito a jóvenes y personas desatendidas en México. Utiliza la tecnología y los datos para evaluar el riesgo crediticio de manera justa y busca construir un futuro en el que todos tengan acceso a oportunidades financieras.

Yeda Health (Uruguay): empresa de medicina y nutrición de precisión que ofrece un sistema de IA que utiliza biosensores y análisis de datos clínicos para predecir la respuesta glucémica personalizada para cada ingesta. Empodera a los profesionales de la salud al mejorar la eficiencia de la toma de decisiones y optimizar la atención al paciente.

La plataforma WeXchange busca facilitar que las emprendedoras se conecten con otros emprendedores e inversores y participen en capacitaciones y mentorías. Este año los eventos WeXchange se llevarán a cabo una vez más en el marco de BID Lab Forum, lo que permitirá a las seleccionadas asistir tanto a las sesiones regulares del evento, como a actividades exclusivas para emprendedores STEM, que incluyen charlas, talleres y sesiones con expertos en las industrias y los negocios.

Las actividades de WeXchange cuenta con el apoyo de We-Fi,  la Iniciativa de Financiación de Mujeres Empresarias, detalló el BID Lab.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.