En un entorno desafiante para la televisión de paga, Directv acelera su transformación hacia un modelo mediatech, combinando conectividad y entretenimiento digital. La empresa, que comenzó como un operador de TV satelital, expandió su alcance en 2024 a través de alianzas estratégicas con proveedores de internet, alcanzando al menos 2 millones de homepasses en Lima. Ahora, ¿qué nuevo mercado explorará en 2025?
Juan Diego Salguero, nuevo country manager de Directv en Perú, explicó a Gestión que esta transformación responde a la evolución en el consumo de contenido, que ha pasado de un formato lineal a uno digital, donde los usuarios buscan mayor control sobre cómo, cuándo y dónde acceder a sus programas favoritos. “Como mediatech, Directv no solo ofrece entretenimiento, sino que también integra conectividad y otros productos dentro del ecosistema digital”, señaló.
LEA TAMBIÉN AFIN: Congreso estaría obligando a usuarios a pagar por señal abierta de televisión
Actualmente, la empresa opera en Lima Metropolitana, Trujillo, Chiclayo y Piura. Además, ha fortalecido su distribución mediante alianzas con proveedores de internet como Win y Wow, así como con diversas firmas ISP, que han incorporado DirectvGO (DGO) en su oferta comercial. “Estas alianzas han permitido crecer de la mano con nuestros socios. Ya no solo tenemos clientes en zonas urbanas o residenciales, sino también en provincias, donde operadores como Wow tienen una participación clave con su servicio de fibra óptica”, afirmó Salguero.
Los planes de Directv con Amazon para 2025
Para este año, la compañía ha definido dos ejes estratégicos: fortalecer su plataforma de streaming y expandir su presencia en conectividad. En el segmento de entretenimiento, la compañía apunta a potenciar DGO a través de nuevas alianzas comerciales que amplíen su distribución e incorporando más contenido exclusivo. “Tenemos un plan enfocado en hacer de nuestra plataforma un servicio más robusto, con una oferta de contenido ampliada y mayores exclusividades”, explicó el ejecutivo.
Por otro lado, en el ámbito de la conectividad, la empresa se prepara para ingresar al mercado de internet satelital. Salguero remarcó que Perú, debido a su geografía y la brecha digital existente, enfrenta desafíos para la expansión del servicio de internet con las tecnologías actuales. “Nuestra intención es ofrecer internet satelital de órbita baja, en alianza con el gigante del e-commerce, Amazon, para garantizar una conexión de alta calidad, baja latencia y sin restricciones geográficas. Esto permitirá un consumo fluido de video y streaming en cualquier parte del país con el soporte operativo que puede brindar Directv a ese mercado”, adelantó.
LEA TAMBIÉN TV paga y streaming: estrategias de amigos y rivales por un negocio de S/ 2,406 mllns
¿Cúando brindará el servicio de internet satelital? El directivo confirmó que no hay una fecha exacta. “No podemos definir un plazo específico porque se trata de un partnership regional con Amazon, que depende del lanzamiento de satélites y la disponibilidad operativa para iniciar”, acotó.
El proyecto comenzará en Argentina y Chile, avanzando progresivamente desde el sur hasta Ecuador, por lo que Directv espera contar con cobertura en Perú en este ínterin. “Este será un año de preparación para estar listos cuando llegue ese momento”, agregó. Bajo este acuerdo, Amazon se encargará de la infraestructura, mientras que Directv asumirá la comercialización, instalación y servicio al cliente, garantizando altos estándares de calidad.
Asimismo, agregó que para 2025 la empresa busca ampliar sus alianzas estratégicas, especialmente con compañías que comercializan internet al interior del pais (como los ISP). “Nuestra propuesta de DGO ha demostrado buenos resultados en términos de crecimiento. Evaluamos a nuestros socios según las zonas en las que operan. El objetivo para este año es consolidar las alianzas actuales y explorar acuerdos con empresas de fibra óptica que se desarrollan a nivel regional”, señaló.
LEA TAMBIÉN ¿Adiós a la TV por cable? Así es como el streaming marca el nuevo rumbo
Las alianzas con empresas ISP representan oportunidades estratégicas, ya que el crecimiento del mercado de fibra óptica exige factores diferenciadores, y el contenido sigue siendo uno de los más relevantes, señaló el CEO. “Paralelamente, evaluamos constantemente nuevas alianzas y desarrollos para diversificar el negocio de manera integral”, afirmó.

La diversificación de la empresa matriz de Directv en Perú
Sobre la posible llegada de nuevas empresas del Grupo Werthein a Perú, propietario de Directv desde 2021, el ejecutivo señaló que la expansión dependerá de las oportunidades del mercado local. En ese sentido, mencionó el caso de la fintech que el grupo lanzó a fines de 2024, como parte de su diversificación en Brasil.
“La idea es replicar en Perú las buenas prácticas obtenidas en Brasil. Si vemos que este modelo se adapta bien al país, tendremos la flexibilidad para implementar soluciones que beneficien a nuestros clientes. Sin embargo, también debemos evaluar el marco regulatorio. Nos movemos con rapidez y, si identificamos una oportunidad importante en 2025, la tomaremos”, sostuvo.
En otro momento, recordó que DGO es un servicio de live streaming con 70 canales en vivo. Así, aunque los hábitos de consumo han evolucionado, todavía hay segmentos donde la televisión lineal sigue siendo relevante, especialmente en contenidos deportivos, donde el valor está en la transmisión en tiempo real.
LEA TAMBIÉN Ibero Librerías y el plan en papel: expansión en Lima Norte y géneros en auge
“Nuestro enfoque es desarrollar ecosistemas que combinen contenido en vivo con acceso a diversas plataformas de streaming. Cada año mejoramos el producto con más contenido exclusivo y nuevas alianzas estratégicas. Actualmente, somos los únicos que transmiten LaLiga española además de la Copa Sudamericana”, precisó.
En esa línea, señaló que, aunque el mercado de la TV de paga ha dejado de crecer e incluso se reduce más drásticamente en otros países que en Perú, aún existen oportunidades. “Nos enfocamos en segmentar los distintos patrones de consumo. En zonas residenciales, nuestros clientes están migrando a DGO, mientras que en áreas rurales, donde la televisión sigue siendo el único acceso a contenido, todavía hay un 30% a 40% de familias a las que podemos llegar”, indicó.
Ante ello, la estrategia apunta a seguir reforzando el negocio de fibra óptica en zonas residenciales, con alianzas, y prepararse para la implementación del internet satelital.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE DIRECTV
- DirecTV compra Dish para crear el mayor proveedor de TV de pago de EE.UU.
- AT&T venderá participación en DirecTV por US$ 7,600 millones
- Directv amplía oferta e incluirá contenido premium Liga1 MAX

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.