
El operador logístico Dinet, del Grupo Sandoval, apunta a la ejecución de un proyecto en sus instalaciones del Callao, en respuesta a la creciente demanda de sus servicios en el mercado local. Así, la compañía presentó un nuevo plan ante el Ministerio de la Producción (Produce), delineando las acciones a realizar.
A través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS), entregado a la referida entidad, la empresa planteó el proyecto “Implementación de infraestructuras de almacenamiento logístico: centro de selección y distribución de productos importados y almacén para equipos y accesorios de las actividades portuarias y de servicios marítimos”. En concreto, la iniciativa propone la construcción de dos ambientes, con un total de 1,061 metros cuadrados (m2) en su sede Faucett (Callao).
“El centro de selección y distribución facilitará una gestión más efectiva y oportuna de los productos provenientes del extranjero hacia sus destinos correspondientes. Mientras, el almacén estará dedicado al guardado de equipos y accesorios relacionados con las actividades portuarias y servicios marítimos, con el propósito de centralizar estos recursos para un cliente específico”, indicó la compañía.
Dicho almacén acogerá, en detalle, equipos y accesorios de la industria naviera (cadenas, fajas, eslingas, ancla, entre otros). En tanto, el centro de distribución busca optimizar los procesos logísticos, reducir los tiempos de entrega y fortalecer el control del inventario.
“La nueva infraestructura permitirá concentrar funciones esenciales como la recepción, clasificación, almacenamiento y despacho de mercancías importadas, lo que contribuirá a una distribución más eficiente y oportuna hacia los diferentes destinos”, agregó Dinet.
LEA TAMBIÉN: ADN y sus planes tras lanzar segunda etapa de Parque Logístico Callao: ¿alista nuevo proyecto?
Presupuesto para el proyecto de Dinet
Dinet estimó una inversión total de S/ 1,076,672 para la realización del mencionado proyecto, considerando que la implementación del centro de selección y distribución demandará S/ 1,038,572 y la construcción del almacén requerirá de S/ 38,100.
El periodo de ejecución de la iniciativa es cinco semanas y la vida útil es indeterminada, pues estará sujeta a “las características operativas y las actividades desarrolladas durante la etapa de funcionamiento, así como del mantenimiento continuo de la infraestructura y la eficiencia de los procesos logísticos implementados”.
Para avanzar hacia la ejecución de estas iniciativas, la firma presentó el ITS respectivo ante el Produce, a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 9 de julio del 2025, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental de la Industria Manufacturera y Comercio Interno.
LEA TAMBIÉN: Ransa y los nuevos proyectos de inversión en cartera para duplicar facturación hacia 2025