
Cada tercer domingo de julio, el Perú celebra el Día del Pollo a la Brasa, en reconocimiento a uno de sus platos más representativos. Esta fecha no solo refleja la preferencia de los peruanos por esta tradición culinaria, sino que también ofrece una oportunidad para analizar la evolución de los hábitos de consumo en el país y la región.
Según datos de PedidosYa, Lima, Arequipa y Trujillo encabezan las ciudades peruanas con mayor demanda de pollo a la brasa, mientras que, a nivel regional, el ranking lo completan Santiago de Chile y Buenos Aires. En el último año, Lima acumuló más de 5,4 millones de órdenes de pollo (ya sea a la brasa, cocido o en trozos) consolidándose como la ciudad latinoamericana con mayor consumo de esta proteína.
Los domingos siguen siendo el pico principal de pedidos, en definitiva, un día clave para las ventas debido a los almuerzos familiares. Sin embargo, la plataforma ha registrado órdenes desde las 7 a. m., lo que indica un creciente consumo a la hora del desayuno.

LEA TAMBIÉN: Más que pollo a la brasa: Píkalo suma cócteles y piqueos para un nuevo público
¿Qué factores explican la alta demanda de pollo a la brasa en Lima?
La capital peruana concentra la mayor demanda de pollo a la brasa a nivel nacional, con más de 5,4 millones de pedidos registrados tanto a través de aplicaciones de reparto como de manera presencial. Este volumen, impulsado por la alta penetración de servicios de delivery, sitúa a Lima por encima de otras ciudades de América Latina en consumo de este platillo emblemático.
De cara al Día del Pollo a la Brasa, se proyecta un incremento de hasta 60% en los pedidos frente a un día promedio. La celebración, motiva una mayor actividad en plataformas digitales y restaurantes, especialmente en zonas urbanas con alta densidad de población.
Según información publicada por Gestión, entre enero y julio de este año, las cinco pollerías con mayor número de pedidos por delivery fueron: Primos Chicken Bar, Don Tito, Pardos Chicken, Villa Chicken y Roky’s.
En cuanto a preferencias del plato nacional, las papas fritas, la ensalada clásica y las gaseosas continúan al tope de las preferencias. No obstante, crece el interés por alternativas como arroz chaufa, camote o tequeños, así como por bebidas tradicionales como la chicha morada.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué el pollo a la brasa ya no gusta a los jóvenes?: Las opciones que exploran