
El Día del Niño en Perú, que se celebrará el domingo 17 de agosto, no solo es una jornada para homenajear a los más pequeños del hogar, sino también una de las fechas más dinámicas para el comercio nacional. Por lo general, tiendas, centros comerciales y negocios online registran incrementos significativos en ventas de juguetes, ropa, tecnología y entretenimiento. Pero ¿la festividad de este año será mejor que la de 2024? y ¿qué productos marcan la tendencia de compra?
Según proyecciones del sector retail, las ventas podrían crecer entre 3% y 5% respecto al año pasado, impulsadas por campañas especiales y descuentos exclusivos. Aunque la mayoría de las actividades están dirigidas a los niños, la celebración busca involucrar a toda la familia, convirtiéndose en una oportunidad clave para el consumo y la experiencia familiar.
¿Cuáles serán los productos con más demanda y cuánto gastarán los peruanos en esta celebración? Gestión conversó con los actores del sector para conocer las proyecciones del Día del Niño 2025, así como las novedades de esta fecha que cada año gana fuerza, dinamiza las ventas y trae nuevas propuestas para el público infantil.
LEA TAMBIÉN: 53 frases para el Día del Niño en Chile 2025: mensajes para dedicar y compartir este 10 de agosto
¿Cuánto gastarán los peruanos?
Leslie Passalacqua, presidenta del gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), afirma que en 2025 se gastará un ticket promedio entre S/.150 a S/.200 por familia. “Si no se hace un regalo, se busca alguna actividad que celebre ese día, por lo que se hace una sinergia entre el comercio, de retail, con restaurants, parques temáticos y entretenimiento”, dice.
Por su parte, Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores Medianos (Aimpe) del Perú de Mesa Redonda, apunta que el ticket de compra va entre los S/.20, S/.50 y S/.100 en las galerías del Mercado Central. Asimismo, indica que ya se han realizado comprar días previos al domingo.
En el sector retail de ropa, Gamarra se mantiene como uno de los destinos de compra más concurridos. Según la presidenta de la Asociación de Empresarios, Susana Saldaña, los clientes pueden encontrar prendas para niños desde S/ 9.90, así como outfits completos a partir de S/.25 o S/.30. En ese sentido, precisó que el ticket promedio para vestir a un menor de pies a cabeza oscila entre S/ 30 y S/ 100.
En el caso de los centros comerciales, particularmente en el Jockey Plaza, su directora comercial y de marketing, Mariana Becerra, señala que este año “el ticket de compra será de S/.173 por tienda y uno de visita completa de S/.284”.
LEA TAMBIÉN: Día del Niño: el 28.7% de la población total del país es menor de edad

¿Cuáles son los regalos más buscados?
La representante de la CCL resalta que hoy los niños muestran mayor preferencia por juguetes tecnológicos, mientras los padres buscan alternativas que integren entretenimiento y aprendizaje. “El niño de ahora es más moderno y tecnológico. La familia le busca al menor algo de entretenimiento con aprendizaje. Algo que sume”, apuntó.
En tanto, en el Mercado Central y Mesa Redonda, Roberto Díaz indica que los juguetes didácticos y tecnológicos -con pantallas-, son los más solicitados por su viralización en redes sociales. Asimismo, indicó que el 98% provienen de China.
En cuanto a la ropa infantil, Susana Saldaña indicó que la novedad en Gamarra en esta campaña del Día del Niño 2025 son los capibaras y que hay una alta demanda de todo tipo de prendas con la imagen de estos animalitos. “Los niños lo piden en todas las prendas: pijamas, ropa interior, medias, prendas de temporada, polos y otros”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Día del Niño: comida infantil aumentará su demanda en 200%

Proyección de ventas 2025
La vocera de la CCL señala que hay una proyección positiva de ventas para la campaña del Día del Niño de este año. “Debería tener un crecimiento del 3 al 5%, versus el 2024. Siempre el principal actor son los juguetes”, afirma.
En tanto, Roberto Díaz sostiene que “los comerciantes del mercado Central, especialmente de la galería Mina de Oro, hacen todo lo posible por vender”. Sin embargo, alerta sobre problemas en las importaciones de juguetes por retenciones en Aduanas.
Por su parte, la representante de empresarios de Gamarra sostuvo que desean superar sus cifras. “El año pasado toda la temporada de invierno, incluida la campaña del Dia del Niño, cerramos con las justas, llegamos al 50% de las ventas comparadas con prepandemia”, anotó.
En el Jockey Plaza, su portavoz señala que esperan mantener el crecimiento que registran en los últimos años por la campaña del Día del Niño; logrando vender 10% más que agosto del 2024 y un 17% que en 2023. Asimismo, prevén sostener un crecimiento de 5% vs el 2024 en el flujo de asistencia de clientes.

TE PUEDE INTERESAR: