Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el 80% de los comercios en 2025 contará por lo menos con un canal de ventas digital.
Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el 80% de los comercios en 2025 contará por lo menos con un canal de ventas digital.
Melani Vargas

Con la revolución de la digitalización, la celebración del Día de se ha visto relacionada con diferentes opciones de consumo, convirtiéndose así en una oportunidad para las empresas. Según Ipsos en 2024, el 55% de los adultos en el Perú celebra esta fecha y utiliza plataformas como Instagram, y marketplaces, las cuales influyen en sus decisiones. Frente a esa tendencia, ¿cómo se pueden impulsar las ventas en la mencionada festividad?

Carmen Domínguez, directora de la maestría en Comportamiento del Consumidor de la(), señaló que los consumidores hoy no solo buscan productos o servicios, sino también experiencias personalizadas y accesibles. “Las empresas que entiendan esta necesidad podrán capitalizar mejor las oportunidades que fechas especiales como presentan”, afirmó.

En ese sentido, compartió cinco estrategias clave para obtener mejores resultados comerciales en la mencionada celebración:

  • Mejorar la experiencia de compra en línea: el consumidor conectado prioriza la inmediatez y la simplicidad. Plataformas de e-commerce deben ser intuitivas, rápidas y seguras, para garantizar las opciones claras de búsqueda, pago y entrega. Además, herramientas como chatbots efectivos y personalización en tiempo real pueden marcar la diferencia.
  • Aprovechar las como canal de conexión y venta: redes como e Instagram son clave para el descubrimiento y compra de productos. Las empresas deben emplear estrategias creativas, como contenido generado por usuarios e influencers auténticos, para conectar con el público y generar confianza.
  • Integrar a la para personalizar la experiencia: las soluciones de inteligencia artificial, como los motores de recomendación, los CRM con y las plataformas de análisis de datos, permiten procesar grandes volúmenes de información para ofrecer recomendaciones precisas y diseñar estrategias de venta más efectivas. Además, es esencial integrar estas herramientas con un enfoque humano para mantener la conexión emocional con los consumidores
  • Adaptar las estrategias a un mercado en constante cambio: fechas como ya no se limitan al . Promociones extendidas y dinámicas como el ‘mes del amor’ generan oportunidades adicionales de venta. Según la , las ventas en este periodo habrían crecido un 10% en 2024, con sectores como y restaurantes registrando incrementos de hasta 50%.
  • Invertir en campañas digitales segmentadas y análisis de datos: el uso de herramientas como Google Ads, Meta Ads y Google Analytics permite llegar al consumidor ideal con mensajes personalizados. Además, monitorear tendencias como búsquedas en Google Trends ayuda a anticipar comportamientos y ajustar estrategias en tiempo real.
LEA TAMBIÉN: San Valentín y pedidos no convencionales: lencería y desayunos con alzas récord

Herramientas digitales para las ventas

En otro momento, Domínguez destacó que Google Trends -una herramienta que guía las tendencias del día o de la semana- muestra una alta demanda durante la festividad del Día de San Valentín, muy comparable con otras fechas destacadas como o el .

Asimismo, mencionó que la digitalización no solo ha cambiado cómo compran los peruanos, sino también cómo las marcas deben relacionarse con ellos.

“La digitalización no es solo una ventaja competitiva, es una necesidad para las empresas peruanas. Según CAPECE, se estima que para 2025 el 80% de las empresas en el país contará con un canal de ventas digitalizado. Esto subraya la importancia de adaptarse para no quedar rezagadas”, finalizó.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE VENTAS DIGITALES:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.