Con una población de más de 183,000 habitantes, el distrito de San Miguel es una de las zonas de Lima Moderna que sigue despertando el interés de las inmobiliarias. Así, el aterrizaje de proyectos de vivienda se sigue dando de manera activa en esta parte de la capital, donde este año se terminará por habilitar un área que sumará más metros cuadrados (m2) atractivos para la inversión privada.
En detalle, se trata de un perímetro de 9 cuadras, las cuales se extienden desde la cuadra 19 hasta 28 de la avenida Costanera. Dicho espacio será recuperado como parte del proyecto Nuevo Malecón Costanera, impulsado por la municipalidad distrital, con un valor de aproximadamente S/ 5 millones.
“Son más de 45,000 m2, donde antes era tierra y ahora serán recuperados como parte de un plan que incluye áreas verdes, equipos de gimnasio, espacios para mascotas y demás”, precisó el alcalde del distrito, Eduardo Bless.
LEA TAMBIÉN: Parque Cánepa: Precio de alquiler de stand de 5 m2 puede costar US$ 1,500 al mes
La autoridad destacó que al finalizar la obra —estimada para finales de febrero— la zona mostrará un alto potencial para la atracción comercial de negocios vinculados y no al desarrollo inmobiliario. “Queremos que la gastronomía también tenga un espacio en este lugar, donde el potencial de consumo es de más de 50,000 vecinos. Por ejemplo, un Beso Francés podría instalarse sin ningún problema. También iniciativas relacionadas a la educación y a la cultura”, añadió.
De momento, Bless indicó que de los 161 proyectos inmobiliarios que se ejecutarían este año en el distrito, 16 están ubicados en la avenida Costanera, con un área a construir superior a los 57,000 m2. “Toda esta zona se va a revalorizar mucho más, incluido obviamente los departamentos que sean parte de estos edificios”, expresó.
El representante sostuvo que el m2 en esta parte de San Miguel, valorizado aproximadamente entre US$ 1,600 a US$ 1,800, en unos meses podría llegar a US$ 2,000 por m2. “Ya estaría en niveles casi cercanos a los US$ 2,200 por m2 que es lo que cuesta en avenida Bertolotto, definida como la zona más cara de San Miguel”, refirió.
LEA TAMBIÉN: Surco va por más viviendas, comercio y oficinas: la mira en Jockey Club y Base Las Palmas
Inversión de S/ 300 millones
Para este año, con un proyectado de 161 iniciativas inmobiliarias en portafolio, la inversión privada que se estima llegará a San Miguel es de cerca de S/ 300 millones. Este desembolso es superior al del año pasado, cuando ingresó S/ 250 millones concernientes a 130 proyectos.
“Las inmobiliarias están llegando no solo a Costanera, sino también a avenidas como Los Patriotas, Universitaria, De los Precursores. La dinámica es comprar dos o tres casas y empezar con estos desarrollos. Tengamos en cuenta que San Miguel es un distrito con una amplia oferta de servicios en educación, salud, retail y sobre todo, un espacio seguro”, destacó la autoridad.
En el 2024, la Municipalidad de San Miguel emitió cerca de 500 licencias de funcionamiento, resaltando principalmente las autorizaciones para restaurantes, bodegas y consultorios médicos. “Calle Mantaro es un espacio de muchos restaurantes, huariques, food trucks, entre otros negocios de este tipo”, detalló Bless.
¿Qué pasa con Arena de Lima?
En torno a la propuesta que presentó el Grupo La Nación, propietario del Movistar Arena de Buenos Aires (Argentina) ante la la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para la construcción del “Arena de Lima” en un área administrada por el Patronato del Parque de las Leyendas, la autoridad edil dijo que a la fecha no se le ha informado formalmente del tema. “No tengo información exacta, pero la viabilidad del proyecto dependerá de la posición de los vecinos, a los que escucharé llegado el momento”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: Arena de Lima: el proyecto del Grupo La Nación para recinto en San Miguel
Temas que te pueden interesar sobre San Miguel:
- La evolución de Plaza San Miguel: Nuevas marcas y cambios en el ticket
- Productos Paraíso abre novena tienda en Plaza San Miguel
- San Miguel y su estrategia para que más negocios ingresen al distrito
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Con 11 años de experiencia profesional en comunicación escrita y digital. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.