
Tras un crecimiento de 29.7% en venta de vehículos livianos en los primeros cinco meses del 2025—por encima de este segmento que avanzó 14.5%—, la empresa arequipeña Perumotor sigue enfocando sus planes de expansión en la capital del Perú. La compañía considera este año y el 2026 como claves en su camino hacia tener mayor presencia en Lima.
El gerente general de Perumotor, Carlos Fernández, anunció que realizarán una inversión de alrededor de US$ 7.5 millones en la apertura de tres tiendas y un taller en lo que resta del año. Los locales estarán ubicados en Miraflores (Lima) y Tacna; mientras que el taller será implementado en Barranco.
“Son inauguraciones que se darán en el segundo semestre. La apertura más cercana es de una sucursal de Nissan en Tacna; en lo que concierne a Lima, una de las tiendas será de Kia y la otra aún está por definir”, manifestó.
La compañía, con 12 marcas en portafolio, tiene entre sus sellos más demandados a Kia, Mitsubishi, Chevrolet, Fuso y Hyundai. Los clientes se inclinan, en la mayoría de casos, por la categoría SUV y un ticket promedio de compra de US$ 20,000.
“El mercado está en mejor posición que el año pasado, considerando que los bancos están un poco más flexibles en los créditos, además, de otros factores; entonces hay posibilidad de un mayor crecimiento en lo que resta del año”, indicó el ejecutivo, tras referir que proyectan crecer 35% al cierre de este 2025.

LEA TAMBIÉN: Venta de vehículos livianos superó las 30,000 unidades en el primer bimestre de 2025
Los mercados de Perumotor en Lima
De cara al 2026, el concesionario arequipeño Perumotor -con presencia en Chincha, Ica, Arequipa, Juliaca, Moquegua y Tacna-apunta a continuar la penetración en Lima con cuatro nuevas sedes que demandarán una inversión de aproximadamente US$ 10 millones. Las marcas que serán consideradas en esta expansión son Kia, Mitsubishi, entre otras dos, con las que se encuentra en plena negociación.
“Las ubicaciones aún no están definidas; sin embargo, creo que hay muchas oportunidades en la zona sur y centro de Lima. Hablamos de población que no tiene presencia de concesionarios; entonces, es necesario una estrategia para arribar a estas áreas”, remarcó.
En esa línea, Fernández adelantó su interés de llegar a clientes del segmento C y D en la parte sur de la capital; en tanto, en la parte centro de Lima, apuntarán al nivel socioeconómico B y C. “Consideramos clientes como emprendedores, comerciantes; es decir, aquellos que tienen un poder adquisitivo medio que requieren de un vehículo para transportar su mercadería o movilizar a su familia”, agregó.
Actualmente, Perumotor tiene 24 tiendas y 14 talleres a nivel nacional. “Si bien tenemos los proyectos encaminados en Lima, en evaluación a futuro está llegar a Cusco”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Chevrolet acelera su ruta hacia la electrificación en Perú: conoce la nueva estrategia

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.