
El grupo gastronómico peruano MCK, conocido por desarrollar restaurantes como Osaka, DonDoh y Carnaval, anunció un nuevo impulso en su proceso de internacionalización con la expansión de su marca KO Asian Kitchen, especializada en cocina de fusión asiática. ¿Qué planes se han trazado con esta propuesta?
La empresa explicó que, durante este año, KO sumará nuevos locales en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el centro comercial Jockey Plaza en Lima, así como en el centro comercial San Marino en Guayaquil (Ecuador). En paralelo, prepara su ingreso al mercado de Arabia Saudita en Medio Oriente, con una apertura prevista en su capital, Riyadh.
LEA TAMBIÉN: Osaka avanza hacia Europa y dos marcas nikkei se abren paso en Lima
La cadena, que cerró 2024 con cuatro locales operativos en Lima y Bogotá (Colombia), proyecta alcanzar ocho locales en 2025 y llegar a 10 en 2026, con nuevas sedes en Quito (Ecuador). Estas aperturas representarían un incremento del 39% en las ventas anuales para 2025 y un crecimiento adicional del 60% en 2026.
¿Qué plantea la propuesta de KO?
La propuesta gastronómica de KO Asian Kitchen -con un espacio en el nuevo Jorge Chávez- se basa en la reinterpretación de platos populares de países como China, Corea, Vietnam e India, combinados con elementos de la cocina fusión. La marca ha logrado posicionarse en el mercado con un enfoque que prioriza la experiencia del comensal, tanto en sabor como en diseño y ambientación.
El director global culinario de MCK, Juan Alfonso Urrutia, explicó que la expansión en Ecuador y Arabia Saudita se realiza en alianza con socios estratégicos locales. Estas asociaciones forman parte de una estrategia que busca consolidar la presencia de la marca en nuevos mercados, manteniendo estándares operativos y conceptuales comunes, expresó.
LEA TAMBIÉN: Cerámica Jallpa Nina, proveedora de Osaka, aterriza en Asia Occidental
Proyecciones de MCK
Además del crecimiento de KO Asian Kitchen, MCK proyecta un aumento del 15% en su facturación global en 2025, respecto al año anterior. Para 2026, el grupo estima un crecimiento del 38%, impulsado por la apertura de nuevos locales y la expansión de otras marcas del portafolio.
Entre los próximos pasos de la compañía se incluye la apertura de Osaka en Madrid, lo que marcará el ingreso del grupo al mercado europeo. También están previstas nuevas sedes en Chicago y Dubái en 2026. Asimismo, la firma prepara el lanzamiento de Barrio, un nuevo concepto que se estrenará en Ecuador.