
En Perú, los beneficios laborales vienen redefiniéndose, pero la tarjeta de alimentación aún se encuentra entre los incentivos más empleados por las empresas. Sin embargo, menos de medio millón de personas los reciben y usan, mostrando así un alto potencial para ésta y, sobre todo, otros mecanismos intangibles de cara a la retención del talento. Conozca los planes de la francesa Edenred en este sector y las tendencias que ya están cambiando la
Diego Castro, gerente general de Edenred Perú, señaló que la compañía busca mantener un crecimiento de doble dígito en el mercado local este 2025, no solo por la incorporación de nuevos clientes, sino también por el aumento de los beneficiarios dentro de las actuales empresas de la cartera.
Para lograr el objetivo, afirmó que la compañía despliega una serie de iniciativas e invierte en tecnología para disponer de diferentes opciones. Así, apuestan por la digitalización de las clásicas tarjetas de alimentación.
“Hace 10 años, nuestros productos típicos eran de papel. Hoy en día son tarjetas (de plástico) y estamos llevándolas al celular con la simplificación. Básicamente con el smartphone se puede tener toda la experiencia completa”, comentó a Gestión.
LEA TAMBIÉN: Darían más días de licencia a trabajadores que adopten niños
Si bien reconoció que Perú todavía es un país que acepta más tarjetas físicas que virtuales, mencionó que seguirán impulsando las alternativas digitales. Por lo pronto, el 90% de los usuarios de Edenred usa la primera opción.
“Va a ir creciendo la participación de lo digital. Yo creo que va a crecer fuerte. Posiblemente (este año) llegue a entre 15% y 20% (del total)”, estimó.

Sin embargo, más allá de este incentivo tangible, el ejecutivo refirió que los beneficios laborales se vienen redefiniendo, incorporando recompensas relacionadas con el bienestar y la motivación de los empleados. En medio de esa tendencia, recordó que recientemente adquirieron la plataforma GOIntegro para capitalizar esa nueva demanda.
“Ahora no solamente estamos con tarjetas de alimentación, de regalo, programas de incentivos, sino también con GOIntegro, con lo cual complementamos nuestra propuesta de valor”, anotó, tras explicar que esa nueva solución promueve el reconocimiento de los trabajadores y la conexión entre ellos.
LEA TAMBIÉN: Bono por escolaridad y otros beneficios voluntarios: ¿Cuándo se vuelven obligatorios?
Oportunidad de Edenred en sector servicios y pymes
Consultado por los sectores con mayor presencia de Edenred Perú con su portafolio de beneficios laborales, Castro destacó que la empresa ya está presente en las principales industrias. Dentro de la cartera de clientes, la mayor demanda se concentra en las empresas de servicios.
Sin embargo, refirió que la penetración de las tarjetas de alimentación en dicho sector se encuentra entre las más bajas frente a otras industrias, donde el promedio ya es relativamente inferior (menos de 20%). Así, afirmó que hay oportunidad de seguir expandiéndose en todos los rubros.
Y por tamaño de empresas, destacó que han comenzado a ver una demanda de soluciones de beneficios laborales en pequeñas y medianas empresas (pymes). Para ganar mayor presencia en ese segmento, indicó que han simplificado los procesos.
“En pocos pasos comenzamos la relación con la pyme o con la empresa que nos busca”, anotó, tras reconocer que la penetración de tarjetas de alimentación en pymes es menor al 5% en Perú, lo cual abre una ventana de oportunidad interesante.
LEA TAMBIÉN: Venta de vacaciones: ¿Es posible ceder días de descanso a cambio de dinero?
Omnicanalidad e inteligencia artificial (IA)
De otro lado, Castro refirió que Edenred está trabajando en la omnicanalidad a nivel global, incorporando la inteligencia artificial (IA) para la atención de los clientes. En Perú, tal apuesta ya está vigente.
“Ya en Perú somos los únicos en el mercado con EVA, que es nuestra asistente con inteligencia artificial generativa a través del WhatsApp. Ya tenemos meses de haberla lanzado y ya en enero representó el 20% del tráfico de interacciones, por ejemplo, con los usuarios”, anotó.
Sin embargo, admitió que hay clientes que siguen prefiriendo resolver sus consultas con una llamada por teléfono, llenando un formulario para elevar sus solicitudes o consultas, o vía redes sociales. “Hay diferentes vías y todo está bien, atendemos los requerimientos”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Repartidores podrían ganar derechos laborales pese a trabajar en apps: detalles del caso
CLAVES SOBRE LA OPERACIÓN DE EDENRED
Local. En Perú, Edenred trabaja con más de 1,500 empresas y más de medio millón de peruanos con diversos beneficios laborales.
Resultados. Operación global y peruana de Edenred creció en dos dígitos en 2024.
Impacto. Promover el bienestar de los empleados mejora hasta 55% el desempeño de una empresa y el 94% de los empleados son más productivos cuando se sienten conectados con sus compañeros, según fuentes de Edenred.