
En medio de la estabilización de la demanda de vehículos de micromovilidad tras los picos de ventas y posterior sobre stock en la pospandemia en Perú, la empresa de bicicletas Monark reportó un crecimiento superior al 30% en sus ingresos el primer trimestre de 2025, incluyendo el negocio de equipos de gimnasios para el hogar. Precisamente, este último giro representó el 40% de su facturación en el verano, con un avance de 64%. En adelante, la compañía seguirá diversificándose e impulsará cuatro divisiones en simultáneo. Conozca la estrategia.
Steve Allen, CEO de Monark, señaló que hoy participan en los negocios de ciclismo recreativo y deportivo con las marcas Monark, Monarette y representaciones; así como en equipos domésticos de fitness con Monark y una marca española. A esas divisiones, sumarán una nueva línea.
“Tenemos una cuarta línea que estamos empezando a desarrollar. Es un lanzamiento próximo que queremos hacer de (equipos de) gimnasios comerciales, para empresas, clubes, hoteles, cadenas de gimnasios”, reveló a Gestión.
Para ese nuevo negocio, adelantó que están próximos a anunciar la representación de una marca global.
En ese sentido, cada división tendrá su propia meta de crecimiento y, en dos años, estiman que el negocio de gimnasios domésticos se afianzará con una participación de 25% en las ventas de la empresa.


LEA TAMBIÉN: La Positiva alista alianzas para dinamizar el mercado de seguros para micromovilidad
Las tiendas y los formatos de experiencia de Monark
Consultado por la presencia comercial de Monark, Allen refirió que hoy cuentan con un canal directo (ocho tiendas propias y el comercio electrónico), que aporta el 50% de las ventas. La otra mitad proviene de las colocaciones en cadenas de retail y canal B2B.
Dentro de la red de locales propios, el ejecutivo destacó la apuesta por los formatos de experiencia. Así, el punto de Miraflores opera con un concepto 100% enfocado en el ciclismo deportivo; y el local de San Borja acaba de adoptar la marca Monark Fitness, orientada a equipos de gimnasio en casa.
“Era una tienda que vendía todas las marcas del portafolio y las distintas categorías; y decidimos entregar una experiencia integral de todo lo que es fitness en este local”, explicó.
Por incorporación de estilos de vida saludables y la tendencia de entrenamiento en casa, refirió que la demanda de equipos domésticos de entrenamiento crece al menos 10% al año en Perú y países vecinos. Monark busca capitalizar esa oportunidad.
Dentro de las líneas de fitness más demandadas, destacó que las trotadoras lideran las ventas.


LEA TAMBIÉN: Gimnasios y suplementos se ‘fortalecen’ por el calor: ¿en cuánto crece la demanda?
Los concesionarios como aliados estratégicos
Para potenciar su presencia en provincias, Monark también impulsará el desarrollo de aliados estratégicos que operen como concesionarios. Bajo ese modelo de gestión, abrirán en este mes una primer local en el interior del país con el portafolio de ciclismo y fitness, en Trujillo.
“Combina el conocimiento local de este concesionario con la demanda que tienen nuestras marcas”, mencionó Allen.
En tanto, en Arequipa también se alista un local concesionario enfocado en ciclismo deportivo; y en Cusco, ya opera una tienda orientada a esta línea, bajo el citado modelo de licencia. Asimismo, la empresa ve la oportunidad de demanda en ciudades como Huancayo.
Así, seguirá en la búsqueda de opciones para crecer con este formato en más localidades.
LEA TAMBIÉN: La asistencia a gimnasios, entre la recesión y una mayor disposición al gasto
Proyecciones de Monark en 2025
Al cierre de 2025, la empresa Monark estima un crecimiento de ventas de alrededor de 25%. En ese resultado, el desempeño de la línea de equipos de gimnasio doméstico será clave. En ese negocio, prevén un avance de 46%.
Por su parte, la facturación del negocio de bicicletas crecería entre 15% y 20%. En esa división, la apuesta apunta a nuevos colores y tallas en los modelos convencionales; y la incorporación de parrillas o canastas en los modelos eléctricos.
“Dentro del bloque de bicicletas Monark, (los modelos eléctricos) representan entre el 10 y 15%. Lo que nosotros apuntamos en esta categoría es a poder duplicar la (participación en las) ventas al 2026. Lo vemos como un reto, pero como una responsabilidad también, porque es una solución para las distintas necesidades de transporte sostenible”, finalizó.