
La inteligencia artificial está en el centro de una nueva revolución tecnológica, y una plataforma china ha logrado captar la atención global. Se trata de DeepSeek, una app de inteligencia artificial (IA) que en cuestión de días se convirtió en la más descargada en la App Store a inicios de año, desafiando a gigantes del sector como OpenAI y Google. En medio de su expansión global, la app china pone mayor foco en Perú.
Así, esta firma inició el registro de su marca en Indecopi, además de otras firmas de origen chino. Conozca los detalles.
Actualmente, las compañías locales e internacionales buscan registrar marcas para evitar que otras organizaciones o particulares usen estos signos distintivos o, tal vez, preparando su ingreso a un país determinado. En nuestro país, el ente oficial donde se realiza dicha gestión es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Dentro de un rango de búsqueda entre el 13 y 14 de marzo del presente año, Gestión pudo conocer que la empresa china de IA DeepSeek inició el proceso para registrar su icónico distintivo de ballena en Indecopi. Si bien esta herramienta ya se puede utilizar desde suelo nacional, la asiática buscaría evitar que otras organizaciones o particulares usen su signo distintivo.
El solicitante es Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence Co., Ltd., propietario de la compañía, quien ha iniciado el registro de marca en las clases 9, 35 y 42. En detalle, Indecopi clasifica a estas categorías como productos y/o servicios, relacionados a plataformas de software, soportes electrónicos de almacenamiento, servicios de agencias de información comercial, investigación en el ámbito de la tecnología de la inteligencia artificial, entre otros muchos usos.
Como se recuerda, DeepSeek se convirtió en la aplicación más descargada en la App Store en los últimos días de enero, impactando en las bolsas y Silicon Valley debido a su buen rendimiento. El éxito de este chatbot en las tiendas de aplicaciones de Estados Unidos hizo que las acciones de los gigantes tecnológicos vinculados a la IA cayeran, siendo Nvidia una de las más afectadas.

LEA TAMBIÉN: “Gigantes” europeas buscan registros en Perú: desde alimentos hasta medicamentos
¿Qué es DeepSeek y cuál fue su impacto en la bolsa?
DeepSeek es una empresa china de inteligencia artificial fundada en julio de 2023 en Hangzhou por Liang Wenfeng, cofundador del fondo de cobertura High-Flyer.
La “super app” se especializa en el desarrollo de modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) y ha ganado notoriedad el desarrollo del modelo DeepSeek-R1, que ofrece capacidades de razonamiento comparables a las de modelos contemporáneos como el GPT-4o y o1 de OpenAI.
Lo notable es que DeepSeek logró entrenar su modelo con un costo significativamente menor, alrededor de US$6 millones, en comparación con los aproximadamente US$100 millones que OpenAI invirtió en GPT-4 en 2023. Según explican expertos en dicho sistema, esta eficiencia se atribuye a un código más optimizado y al uso de hardware de computación más sencillo.
La plataforma china aseguró haber gastado solo US$ 5.6 millones para desarrollar su modelo, una cifra irrisoria si se compara con los miles de millones invertidos por sus rivales. De esta manera, se está abriendo camino en la industria tecnológica, espacio que es dominado por las grandes tecnológicas estadounidenses, grupo en el que se encuentran las “7 Magníficas” (Apple, Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, Nvidia, Meta Platforms (Facebook) y Tesla).
La estrategia de DeepSeek se centra en la investigación y el desarrollo de tecnologías fundamentales de IA, con un compromiso hacia el código abierto. A diferencia de otras empresas, la compañía no tiene planes detallados para la comercialización inmediata de sus productos, lo que le permite evitar ciertas regulaciones estrictas sobre la IA en China.
Sin embargo, la app de IA ha enfrentado desafíos en términos de seguridad. En enero de 2025, se descubrió una base de datos de la empresa expuesta públicamente, lo que permitió el acceso a información sensible, incluyendo historiales de chat y claves API.

LEA TAMBIÉN: Shein lanza plataforma en Perú: El impacto en las tiendas locales de moda
Otras empresas chinas buscan registrar sus marcas
En dicho periodo de tiempo, otras firmas del gigante asiático buscaron registrar sus marcas. Dentro de ellas, resalta TPL, una subsidiaria de Ninestar Corporation, que utiliza esa denominación como marca para sus productos de impresión y etiquetado. Esta empresa se dedica a proporcionar productos como impresoras, cintas de impresión y cintas de etiquetas. La firma fue inscrita en las categorías 9 y 16, que incluyen productos que ya distribuyen globalmente, como aparatos para etiquetar a mano, ; etiquetas electrónicas para productos, entre otras relacionadas.

De otro lado, la china Henan Hangnei Engine Machinery Co., Ltd también inició el proceso de inscripción de su marca HNP. Esta compañía se dedica a la investigación, desarrollo, fabricación y venta de motores básicos y ensamblajes de motores. La compañía produce y comercializa motores desnudos, bloques de motor cortos, ensamblajes de motores y diversas piezas para vehículos SUV, pickups y camiones ligeros. La categoría en la que se ubicaría ante el Indecopi es la número 7, que incluye productos como convertidores de combustible para motores de combustión interna; distintos tipos de bujías; motores hidráulicos, entre otras partes de motores.

Otra de las empresas que han iniciado el proceso de registro es Ningbo Ambest Electronics, una empresa china especializada en el desarrollo, producción y venta de productos de seguridad, especialmente sistemas de detección y alarma contra incendios. Opera bajo la marca Numens, firma que busca su registro, la cual es representa productos para la seguridad de vidas y la protección de propiedades.

Changzhou Applent Instruments Ltd. fue otra de las empresas chinas que inició la gestión de inscripción de una de sus marcas. Se trata de Omneas, una firma que representa productos de instrumentos electrónicos de medición, como probadores de batería, Medidores de distintos tipos, Puentes LCR digitales, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Cencosud quiere engrosar su oferta: los productos y marcas que buscan registrar en Perú
Los intereses detrás del registro de Indecopi
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi resaltó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
Asimismo, la entidad pública peruana indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
Temas que te pueden interesar sobre marcas:
- TikTok y su forma de conectar: cómo las marcas están redefiniendo su estrategia
- Fabricantes alistan oferta de Navidad, ¿qué esperan los peruanos de las marcas?
- Sephora se acerca al Perú: la marca de Louis Vuitton busca su ingreso al mercado

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.