La empresa familiar Fundo La Noria, segundo exportador de aceitunas del Perú, planea invertir en una nueva línea de producción en su planta en Tacna con el fin de reducir mermas en otras líneas y así mejorar sus productividad. Entérese de los detalles de este proyecto en el sur peruano.
La iniciativa comprende la ampliación del área de producción y recepción de aceitunas de mesa en su planta industrial en Tacna, según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado al Ministerio de la Producción (Produce). El proyecto responde a la necesidad de introducir una nueva línea de producción y otros componentes.
En detalle, el proyecto incorporará la instalación de máquinas para la nueva línea de “aceituna rellena con pasta de pimiento”, la implementación de un salero y una oficina, que incluye almacén para materiales y repuestos de mantenimiento. Además, planea ampliar el área de proceso, donde recibe y almacena las aceitunas para su fermentación y/o conservación en envase de fibras.
“La ampliación de área del proceso permitirá una descarga continua y eficiente de los camiones, reduciendo el tiempo de espera y mejorando la rotación del producto. Asimismo, se implementará un salero deposito el cual recibirá la sal para la preparación de salmuera”, indicó la firma.
LEA TAMBIÉN: Mango: la industria podría ser una salida a la crisis, pero no compensará precios
¿HABRÁ UN INCREMENTO DE PRODUCCIÓN?
La compañía tacneña Fundo La Noria, dedicada al cultivo y procesamiento de aceitunas, aclaró que el proyecto no implicará un incremento en su producción, sino que parte de la “aceituna verde estilo sevillano” se destinará a la nueva línea de producción de “aceituna rellena con pasta de pimiento”.
En ese sentido, señaló que, durante la etapa de operación, la planta industrial de procesamiento de aceitunas tendrá una capacidad de producción anual de 490,000 kg de aceitunas rellenas de pimiento. “Esta nueva línea generará un valor agregado y además de reducir mermas en otras líneas permitiendo una eficiencia productiva”, afirmó.
Actualmente, la compañía cuenta con tres líneas de producción en su planta de procesamiento de aceitunas: la línea de aceitunas enteras, deshuesadas y rodajadas, que incluyen productos como aceituna negra natural, aceituna verde estilo sevillano y, recientemente, el pimiento.
Es importante señalar que la empresa agroindustrial tiene un cultivo de 82 hectáreas, una nave industrial de 1,700 m2 y un fundo con un área total de 92 hectáreas.
LEA TAMBIÉN: Mercedes Auris, dueña de Vivero Los Viñedos: “En abril cederé completamente la gerencia”
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
En el referido plan presentado al Produce, Fundo La Noria detalló el cronograma de actividades de la implementación del proyecto en la mencionada planta industrial. Desde la etapa de construcción hasta el mantenimiento, se cuentan tres fases, incluyendo la etapa de operación.
Solo el proceso de implementación (obras) tomaría tres meses. La implementación de la propuesta involucra un presupuesto de alrededor de S/ 140,000 y su tiempo de vida útil sería de aproximadamente 20 años.
Para avanzar con la ejecución del proyecto, la empresa presentó el citado ITS ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 12 de febrero.
EL DATO
La empresa Fundo La Noria S.A.C. es una empresa familiar dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de aceitunas para el mercado nacional e internacional. Su planta está ubicada en La Yarada Los Palos, en la provincia y departamento de Tacna, región que produce la mayor cantidad de aceitunas en el Perú.
LEA TAMBIÉN: Arándano peruano en el mundo: el plan para mantenerlo en el top
Temas que te podrían interesar sobre agroexportación:
- Camposol concreta primer envío marítimo de arándanos a India
- El camino de Inka’s Berries para facturar US$ 100 millones en arándanos en el 2027
- Danper planea potenciar planta en Trujillo: conservas y congelados para el mundo
![Edgar Velito Limaylla](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Felcomercio%2F4d3e5d5d-8ffe-4e2f-88d6-4669fc7c29a2.png?auth=2c6bd4b7d7c77cdf5295801f0159da262efd7fceb6f89ca4287248ea1c12da06&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.