En un mercado en expansión, los empresarios registran sus marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para proteger el uso de estos signos distintos. Desde el 23 al 29 enero de 2025, esta entidad publicó 468 solicitudes en el segmento de productos, entre ellas, destacan la cadena de cafeterías Starbucks, Softys y Cipsa. ¿Qué productos buscan registrar estas empresas en Perú?
La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks Coporation ha solicitado el registro de la denominación “Sunsera Blend”, una mezcla de café de la empresa que se caracteriza por su tostado rubio. Este blend está compuesto por granos de café 100% arábica. La solicitud corresponde a la clase 30 y tiene el objetivo de cubrir las categorías de café molido y en grano; bebidas a base de café.
Actualmente, “Sunsera Blend” está disponible en tiendas como Raley’s, una cadena de supermercados estadounidense, donde se ofrece en paquetes de 119 gramos a un precio de US$ 15.99. Esta solicitud de registro podría estar vinculada a la intención de Starbucks de asegurar el uso exclusivo de la marca en el mercado peruano.
LEA TAMBIÉN: Starbucks Perú y su ruta de crecimiento en el país hasta lograr los 200 locales
En tanto, la empresa serbia Internet Group d.o.o. Beograd, especializada en actividades comerciales y mediáticas en línea, ha solicitado el registro de la denominación y logotipo de “Tesla” en la clase 9. Esta categoría abarca aparatos de televisión, dispositivos de grabación, computadoras, pero no a vehículos ni a sistemas de almacenamiento de energía.
En el sector agrario, la empresa ecuatoriana Agripac S.A, dedicada a la fabricación y comercialización de insumos agroindustriales y alimentos para animales, presentó dos solicitudes de registro de la denominación y logotipo de “Agripac razza alimento para todo tipo de gato” y también para perro en la clase 31.
Dicha categoría abarca productos agrícolas, granos y semillas en bruto o sin procesar, frutas y verduras, productos alimenticios y bebidas para animales, etc. Aunque la empresa ya tiene sucursales en Perú, la solicitud de registro podría implicar la introducción del producto en el mercado peruano o, en cambio, estar orientada a proteger la marca solicitada.
Por su parte, la empresa Softys, del grupo chileno CMPC, presentó cuatro solicitudes de registro para la denominación y logotipos de sus pañales “Babysec premium” y de otros presentaciones como “Babysec ultrasec”, “Babysec super premium” y “Babysec voy solito”.
Estas solicitudes se enmarcan dentro de la clase 5, que abarca productos como pañales para bebés, pañales higiénicos para la incontinencia y otros artículos de higiene de uso médico, excluyendo aquellos de tocador.
En el sector de plástico, la empresa peruana Corporación de Industrias Plásticas S.A. (Cipsa), propietaria de marcas como Vinifan en productos escolares, ha presentado tres solicitudes de registro para la denominación y el logotipo de “Viniball Perú Voley Official Size & Weight”, su línea de balones y pelotas.
Estas solicitudes se encuentran dentro de la categoría 28, que abarca juegos y juguetes, aparatos de videojuegos, artículos de gimnasia y deporte, así como adornos para árboles de Navidad.
Casi todas las solicitudes tienen como fecha límite de oposición el 12 de marzo de 2025.
LEA TAMBIÉN: Softys apunta a una mayor distribución en farmacias con su nueva estrategia
LOS INTERESES DETRÁS DEL REGISTRO
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi resaltó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
De igual manera, indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
LEA TAMBIÉN: Viniball ingresará a EE.UU. enla segunda mitad de este año
Temas que te podrían interesar sobre el Indecopi
- Cambio de etiqueta: ¿Puedes usar tu marca sobre otra?
- Multan con S/52,530 a Real Plaza por no atender reclamos de un cliente
- Marca peruana vence oposición de McDonald’s en Indecopi
Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.