Firma española apunta a triplicar su operación en Perú y expandirse más allá de banca y seguros en 2026. Foto: Andina.
Firma española apunta a triplicar su operación en Perú y expandirse más allá de banca y seguros en 2026. Foto: Andina.

La irrupción de la inteligencia artificial en Perú dejó de ser un fenómeno puramente tecnológico para convertirse en una presión competitiva. Si bien algunas organizaciones aún evalúan los riesgos culturales y laborales asociados a la automatización, otras ya avanzan con proyectos de data, agentes digitales y modernización operativa. En ese contexto, una empresa llegada desde Europa busca posicionarse como uno de los actores más dinámicos del ecosistema local. Se trata de Timia, firma de servicios de tecnología fundada en 2024 en España. Con presencia en Perú, ¿qué planes proyecta para 2026?

TE PUEDE INTERESAR

Innovación en Microsoft 365: así evoluciona Copilot Chat para maximizar tu productividad laboral con Inteligencia Artificial
Microsoft invierte en Inteligencia Artificial: modelos propios y colaboraciones estratégicas con otros expertos
Nueva ley en China: etiquetar contenido de Inteligencia Artificial es ahora obligatorio en WeChat y Douyin

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.