
Biopaking, fabricante de sorbetes biodegradables e importador de envases biodegradables, prevé un crecimiento sostenido en los próximos años y evalúa ampliar su producción e incursionar en mercados de la región. La empresa, que opera una planta en Chorrillos, mantiene su enfoque en atender la demanda local y analiza nuevas líneas de productos, mientras ajusta su estrategia de inversión y modernización.
Martín Morales, gerente comercial de Biopaking, resaltó que la compañía proyecta cerrar el 2025 con un incremento en ventas de entre 17% y 18%, impulsado por la mayor demanda de productos biodegradables por parte del consumidor final y de las grandes cadenas de retail.
“Uno de nuestros principales clientes es Supermercados Peruanos, a través de Makro, así como distribuidores a nivel nacional y clientes finales. También, están cadenas de comida saludable como Pickadeli y cafeterías como Lucio Caffé y el restaurante La Trattoria, que apuestan por cuidar el planeta”, explicó a Gestión.
Actualmente, la empresa produce sorbetes biodegradables y compostables en su planta de Chorrillos, mientras que otros descartables biodegradables, como cubiertos, platos, vasos PET y corrugados, y bowls de bambú circulares, son importados desde China. “Los sorbetes y bowls de bambú concentran la mayor parte de nuestras ventas y representan entre el 30% y 35% de la facturación anual”, agregó.

LEA TAMBÍEN: La firma peruana de plásticos que busca ‘reinventarse’: Maluplast ingresará a una nueva categoría
Biopaking y los cambios en su planta para elevar producción de biodegradables
La incursión de Biopaking en el rubro de envases sostenibles comenzó con la entrada en vigencia de la ley del plástico de un solo uso en 2018, lo que obligó a la compañía, dedicada originalmente a la fabricación de sorbetes de plástico, a reinventarse. “Hemos realizado cambios en la planta para fabricar sorbetes biodegradables, ya que anteriormente producía sorbetes 100% de plástico”, indicó Morales.
En la actualidad, la planta produce 200 millares diarios de sorbetes biodegradables y entre 50 y 70 millares de unidades de sorbetones (de mayor tamaño). Para el próximo año, la empresa planea aumentar su capacidad instalada con una inversión de US$ 100,000 en nueva maquinaria, que permitirá elevar la producción a 300 millares de sorbetes diarios, así como fabricar formatos flexibles.
En la ampliación de la planta, tienen la proyección de invertir 22% de los ingresos en 2026. “El objetivo también es automatizar el conteo y empaque, no solo de sorbetes, sino también de cubiertos sueltos, ya que algunos clientes solicitan pedidos especiales”, añadió.

LEA TAMBIÉN: La agroexportación alcanza a Basa, ¿qué cambios ocurren en la fábrica de El Agustino?
Biopaking evalúa exportar productos biodegradables a la región
Aunque su foco principal sigue siendo el mercado nacional, Biopaking evalúa dar el salto al exterior. “Ya hay un proyecto previsto para 2026 que contempla la revisión de otros mercados aún en etapa de evaluación. Por ejemplo, hemos recibido cotizaciones preliminares de Ecuador y Bolivia para sorbetes y platos biodegradables, productos que registran una demanda creciente en ambos países”, adelantó el ejecutivo.
Como parte de su estrategia de diversificación, la empresa analiza ampliar su portafolio con nuevos productos, como bowls circulares de bambú con división central y vasos de cartón sin tapa, que aún no ingresan al mercado peruano. “Trabajamos con fábricas en China en productos biodegradables que están en tendencia, pero el mercado peruano aún es limitado, por eso evaluamos bien qué sumar al portafolio para no asumir riesgos innecesarios”, aseveró.
Pese al crecimiento sostenido de los envases biodegradables, cuya demanda ha avanzado en doble dígito en los últimos cinco años, su consumo todavía es menor al del plástico. Por ese motivo, la compañía todavía no ha tomado la decisión de expandir su línea de producción.
“Queremos fabricar cubiertos biodegradables en Perú, pero por ahora la demanda no justifica la inversión en maquinaria, ya que su capacidad excedería el consumo local”, afirmó.
Las proyecciones de la empresa apuntan a crecer entre 15% y 20% en 2026 respecto al año previo, impulsada por la expansión productiva y por el mayor interés de los consumidores jóvenes en alternativas sostenibles.
DATO:
- Historia. Biopaking se fundó en 2022 y es parte de la empresa CIANSE SAC, que anteriormente fabricaba sorbetes plásticos.
LEA TAMBIÉN: Impacto de la Ley de Plásticos: Perú aumenta importación de productos biodegradables

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








