En un mercado en expansión, los empresarios registran sus marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para proteger el uso de estos signos distintos. Solo el 6 de enero de 2025, esta entidad publicó 132 solicitudes en el segmento de productos, entre ellas, las provenientes de la francesa Louis Vuitton, Mark Anthony International, Skechers y la joyería mexicana Tane. ¿Qué productos buscan registrar estas compañías en Perú?
Louis Vuitton Malletier, de Francia, requirió el registro de la denominación “LOUIS VUITTON” en la clase 18, que comprende a bolsas, mochilas, bolsos de mano, bolsas de viaje, maletas diversas, cajas de cuero o cartón cuero, billeteras, monederos, tarjeteros, llaveros, etiquetas identificadoras para artículos de equipaje, cordones y otros artículos de imitaciones de cuero, ropa para animales de compañía y paraguas, entre otros productos.
En julio de 2021, la marca Louis Vuitton aterrizó en Perú con una tienda en el Jockey Plaza, donde dispone de bolsos y carteras. En ese sentido, el pedido de nuevo registro traería como novedad a futuro o buscaría proteger más bien el logotipo incluido en la solicitud.

Por su parte, el grupo gestor de marcas de bebidas “ready to drink” y destilados premium, Mark Anthony International SRL, de Barbados, pidió el registro de la marca “MÁS + BY MESSI”, una bebida hidratante creada con el futbolista argentino Lionel Messi. El pedido apunta a las clases 05, 29, 30 y 32.
La categoría 05 comprende bebidas saludables, hidratantes y suplementos nutricionales; la 29, bebidas lácteas; la 30, bebidas a base de chocolate, café, hierbas y otros; y la 32, aguas minerales y con gas, batidos y otros. Así, ¿asoma en Perú la marca del ícono del futbol mundial?
LEA TAMBIÉN: Crece registro de marcas de mujeres en Perú: ¿qué rubros prefirieron el 2023?
En tanto, Skechers U.S.A., Inc. II, de Estados Unidos de América, presentó cuatro solicitudes de registro de signos distintivos figurativos (diseños) que aludirían a igual número de modelos de zapatillas, en la clase 25 (prendas de vestir, calzado, artículos de sombrerería). Los pedidos representarían un interés futuro de ampliar su portafolio o al menos proteger sus diseños ante la copia de competidores en Perú.
La marca opera en el mercado local con tiendas propias y presencia en diversos canales comerciales.

Asimismo, la casa de joyería de lujo de plata, oro y diamantes, Tane S.A. de C.V., de México, requirió el registro de las marcas México Mi Amor (texto), México Mi Amor (texto y logotipo), Tane y Tane México 1942 en las clases 14 (joyería), 16 (catálogos, material impreso y papeles) y 35 (distribución y producción de folletos, material impreso y muestras con fines publicitarios).
En su web corporativa, la empresa solo registra boutiques y presencia en tiendas en México, así como un e-commerce para Estados Unidos. En Perú, aún no cuenta con locales, pero ya viene registrando sus marcas.

Dentro de las marcas nacionales, Corporación de Industrias Plásticas S.A., de Perú, solicitó el registro de las denominaciones Viniball, Vinifan 123 Recargable y Vinifan Sketch Marker Line, en las clases 28 (juegos y juguetes, aparatos de videojuegos, artículos de gimnasia y deporte, adornos para árboles de Navidad), 16 (papel, cartón y material didáctico) y 16, respectivamente.
Todas las solicitudes tienen como fecha límite de oposición el 17 de febrero de 2025.
LEA TAMBIÉN: Cuáles son los requisitos para registrar una marca en Perú
Los intereses detrás del registro
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi destacó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
De igual manera, indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
Temas que te pueden interesar sobre el Indecopi:
- Marca peruana vence oposición de McDonald’s en Indecopi
- Indecopi: ¿Cuántos emprendedores y empresas se registraron en 2024?
- ¿Adiós al negocio de los capibara?: todo sobre el registro de su marca en Indecopi

Subeditor de Negocios de Gestión. Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Trabajé en radio y prensa escrita y, desde el 2013, laboro en la sección de Negocios del Diario Gestión, abordando temas de industrias extractivas, tecnologías y otros rubros.