
En un mercado de bebidas espirituosas —categoría que agrupa productos como ron, whisky, vodka, ginebra y brandy— que continúa diversificándose, Flor de Caña ha implementado nuevos formatos de interacción con el consumidor en Perú y evalúa una estrategia de expansión en otros mercados de la región. Según datos de Statista, hasta junio de 2025, el mercado peruano de ron habría generado ingresos por US$ 127,5 millones. De este total, el consumo en el hogar representó US$ 108,7 millones, mientras que el canal fuera del hogar —que incluye bares y restaurantes— generó US$ 18,8 millones.
Perú representa uno de los mercados con mayor actividad para la marca nicaragüense en Sudamérica. En ese marco, Flor de Caña puso en funcionamiento un espacio llamado “Flor de Caña Experiencia”, basado en modelos previamente implementados en ciudades como Madrid y Ciudad de México. Esta unidad opera como punto de venta y también incorpora elementos orientados a la interacción directa con el consumidor.
Según Carlos Cuadra, gerente de Área Sudamérica de la marca, el ron representa alrededor del 29% del total del mercado de bebidas espirituosas en Perú, una proporción que, según indica, respalda la apuesta por ampliar la presencia local. “En los últimos 12 años, hemos multiplicado diez veces nuestro volumen de ventas”, afirma.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN
Desde inicios de 2025, Flor de Caña opera directamente en Perú a través de un equipo comercial propio, instalado en Miraflores —Flor de Caña Experiencia—. Según informó la compañía a Gestión en agosto del 2024, esta es la primera tienda de este tipo en América del Sur.
Entre los canales prioritarios para la empresa figuran el retail moderno, el comercio electrónico, el canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) y el segmento on-premise, orientado al consumo en punto de venta. Este esquema multicanal responde a la necesidad de adecuarse a las variaciones en la demanda.
A nivel regional, la compañía monitorea una competencia más activa y modificaciones en los hábitos de consumo, asociadas a nuevos perfiles de compradores.
“Actualmente estamos evaluando un posible ingreso al mercado brasileño como parte de la estrategia de expansión que tenemos para Sudamérica”, sostuvo el gerente.

LEA TAMBIÉN: Mercado de bebidas en Perú: Estas son las categorías que crecen más de 40% en 2025
PLAN AL 2027
De acuerdo con el gerente, Flor de Caña alcanzó una participación de 14% en el mercado total de ron en Perú durante el 2024, mientras que en el segmento de rones importados su participación habría llegado al 47% en lo que va del 2025, según datos proporcionados por la empresa.
Esta posición se sustenta en una estrategia centrada en la gestión directa con los canales de venta, presencia continua de marca y un portafolio segmentado. En ese marco, la compañía ha priorizado el desarrollo de sus líneas premium y superpremium.
Con miras al 2027, la hoja de ruta contempla cuatro frentes: consolidar su participación en el mercado local, ampliar el alcance de la plataforma Flor de Caña Experiencia, fortalecer el portafolio de alta gama y sostener un posicionamiento que responda a los nuevos patrones de consumo. “El Perú es el mercado más importante para nosotros en la región”, afirma Cuadra.
LEA TAMBIÉN: Delivery de bebidas alcohólicas ahora necesitaría permiso municipal