Todos los días, diversos empresarios y compañías globales con y sin presencia en el país registran sus marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para proteger el uso de estos signos distintivos. Prueba de ello es que entre el 7 y 16 de enero esta entidad publicó 936 solicitudes en el segmento de productos, entre ellos resaltan Cencosud, Primax, Molitalia, Supermercados Peruanos y Xiaomi. ¿Qué productos buscan ingresar estas compañías en Perú?
Corporación Primax, que cuenta con una red de estaciones de servicios, así como las tiendas de conveniencia ‘Listo’, requirió el registro de la denominación ‘REDI’, en la clase 32 y 33. Estas categorías abarcan cervezas; bebidas sin alcohol; aguas minerales y carbonatadas; bebidas a base de frutas y zumos de frutas; siropes y otras preparaciones para elaborar bebidas sin alcohol; así como bebidas alcohólicas y preparaciones alcohólicas para elaborar bebidas.
Este pedido representaría un interés futuro de ampliar su portafolio o por lo menos proteger sus diseños ante una posible copia de competidores en Perú. Ello debido a que en la solicitud de registro adjuntó los diseños que busca resguardar.
LEA TAMBIÉN: Las Malvinas en reinvención: cambios ante “arremetida” china y de venta en Tik Tok
Otra compañía que ha enviado un pedido de registro es Cencosud Retail Perú. La chilena busca registrar la marca Home Care en las clases 3, 4, 5, 16, 21 y 24. Estos son para preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar ropa; productos de perfumería, aceites esenciales, cosméticos, lociones capilares, dentífricos, aceites y grasas para uso industrial, lubricantes, productos farmacéuticos y veterinarios, papel, cartón, material de encuadernación, fotografías, utensilios y recipientes para uso doméstico y culinario, peines y esponjas, cepillos, tejidos, ropa de cama y mesa, entre otros.
Por su parte, Supermercados Peruanos del Grupo Intercorp también ha pedido registrar la marca Clean Line en la clase 21. Esta abarca utensilios y recipientes para uso doméstico y culinario; peines y esponjas; cepillos (excepto pinceles); materiales para fabricar cepillos; material de limpieza; lana de acero para limpiar; vidrio en bruto o semielaborado; artículos de cristalería, porcelana y loza; así como paños de limpieza.
En el sector de consumo masivo, el grupo colombiano Colombina ha solicitado su registro de la marca Crakeñas Dipz para los productos de confitería, chocolatería, galletería (dulces y saladas) y pastelería. Mientras que Molitalia busca proteger la denominación “Ambrosaurios” para la clase 30, que abarca el café, té, cacao y sucedáneos del café, arroz; tapioca y sagú, harinas y preparaciones a base de cereales, pan, productos de pastelería y confitería (gomitas), helados, azúcar, miel, jarabe de melaza, levadura, polvos de hornear, sal, mostaza, vinagre, salsas (condimentos), especias y hielo.
En tecnología, la china Xiaomi busca registrar SU7 para las clases 9 y 12. Esto es para aparatos e instrumentos para la conducción, autos, vehículos eléctricos, entre otros. Vale mencionar que la firma asiática presentó hace unos meses su nuevo vehículo eléctrico Xiaomi SU7, el cual solo se vende en su país de origen, aunque anunció que se exportará a otros mercados.
El interés detrás del registro
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi resaltó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
De igual manera, indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
LEA TAMBIÉN: Yol Fashion transforma su producción: adiós al denim, hola algodón
Temas que te pueden interesar sobre Indecopi:
- De Smartfit supplement store a Samsung AI TV: marcas que buscan registros en Perú
- Automotriz: un líder, una batalla coreana y más marcas en las ventas en 2024
- De Louis Vuitton a Más + By Messi: productos y marcas que buscan registro en Perú
Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.