En manos del Grupo Andino desde 2022, tras un acuerdo con DP World, Cosmos Agencia Marítima -especializada en servicios marítimos y portuarios- destacó que 2024 fue un año positivo, con resultados favorables. “Logramos un crecimiento de doble dígito en las ventas, alcanzando un 28%”, adelantó su gerente general, Marcelo Bustamante, en diálogo con Gestión. Ahora, la compañía se plantea nuevos objetivos. ¿Será 2025 el año de su internacionalización?
El crecimiento de Cosmos en 2024 se reflejó en todas las unidades de negocio y servicios, impulsado por un mayor dinamismo en el comercio exterior y una creciente demanda de los clientes. “Además, ampliamos nuestra cobertura de servicio, lo que nos permitió superar ampliamente los objetivos”, agregó el directivo. Entre los factores que potenciaron este desempeño destacan la atención a un mayor número de embarcaciones en los puertos del Callao y otras terminales, el incremento en el movimiento de contenedores y la diversificación de su oferta de servicios.
LEA TAMBIÉN PCR ratifica calificación AA+ a programa de bonos de empresas del grupo Andino
Con este antecedente, la meta para 2025 es mantener la tendencia y volver a crecer a doble dígito. Aunque Bustamante consideró prematuro proyectar el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos, confía en que la diversificación de rutas marítimas y el equilibrio entre sus distintas unidades de negocio permitirán sostener el crecimiento de la empresa, incluso ante eventuales cambios en el comercio exterior.
¿Se incrementará el número de contratos? Para este año, no se esperan nuevos contratos o proyectos de gran envergadura. Sin embargo, la compañía enfocará sus esfuerzos en el mantenimiento de los acuerdos vigentes en sus distintos servicios y evalúa estrategias para aumentar su participación en el mercado a través de la optimización de su oferta. En paralelo, continúa negociaciones para renovar contratos, lo que reforzará su posición en el sector.
En el segmento de agenciamiento marítimo, Cosmos Agencia Marítima mantiene una participación de mercado de entre 10% y 15%. En otros servicios, como embarcaciones y lanchas de bahía (transporte marítimo), su presencia es aún más sólida, con una cuota aproximada del 30%.
LEA TAMBIÉN Aeropuertos Andinos del Perú designa a Alberto Huby Vidaurre como gerente general
Las inversiones de Cosmos en 2025
Como parte de su estrategia de modernización, el líder de la firma de agenciamiento marítimo del Grupo Andino adelantó que este año se ejecutará una inversión superior a los US$7 millones, la que se será destinada en la renovación de activos. “Estamos destinando estos recursos a la actualización de equipos de línea amarilla, incluyendo grúas, cargadores frontales, camiones y embarcaciones como lanchas de bahía, con el objetivo de contar con equipos modernos y atender mejor a nuestra cartera de clientes”, aclaró.
La ejecución de estas inversiones comenzó en diciembre de 2024 y continuará a lo largo de 2025, fortaleciendo la competitividad de la compañía.
LEA TAMBIÉN Infinia con luz verde para operar almacén aduanero como depósito temporal
Respecto al Puerto de Chancay, Cosmos ya ha comenzado a atender algunas naves en este terminal, donde cuenta con una oficina operativa. “Actualmente brindamos servicios para embarcaciones de carga general, breakbulk y granel. Sin duda, Chancay representa una alternativa, ya que su infraestructura contribuirá a fortalecer la logística en el país”, explicó el ejecutivo.
A reglón seguido, afirmó que este nuevo puerto complementará a los terminales del Callao, permitiendo una redistribución estratégica de la carga marítima. “Algunos barcos seguirán llegando al Callao, mientras que otros se dirigirán a Chancay, lo que genera expectativas de crecimiento en nuestros servicios”, agregó.
LEA TAMBIÉN Grupo Andino y su plan para llegar a los US$ 200 millones en facturación
La compañía prevé que, a medida que el Puerto de Chancay gane reconocimiento internacional y amplíe sus operaciones, la demanda de servicios marítimos en la zona continuará en ascenso durante el año. “Actualmente brindamos servicios de recepción y despacho de buques, y esperamos que, conforme el puerto se consolide y se haga más conocido en el exterior, el volumen de operaciones aumente progresivamente”, manifestó.

Internacionalización: el siguiente gran paso
El ejecutivo destacó que la compañía está evaluando proyectos de internacionalización como una oportunidad para continuar su senda de crecimiento. El Grupo Andino, con presencia en México y España, abre el camino para que Cosmos, como parte del conglomerado, explore nuevas posibilidades en estos y otros mercados.
“Nuestro objetivo es seguir la misma trayectoria y estar atentos a las oportunidades que puedan surgir, ya sea en México, España o en otros países”, djo Bustamente. Añadió que el avance de estos proyectos dependerá de que las oportunidades se materialicen, ya sea a través de licitaciones, adquisiciones o acuerdos. “Estamos trabajando para evaluar y concretar las mejores opciones, con miras a un ingreso internacional”, argumentó.
La cabeza de Cosmos remarcó que cuentan con una amplia trayectoria en el sector marítimo-portuario, acumulando 52 años de presencia en este rubro, por lo que están listos para dar el siguiente paso que es la llegada a otros destinos. Un ejemplo de su expertise fue la concesión del puerto de Paita, gestionada a través de Cosmos, hasta hace un tiempo.
LEA TAMBIÉN Grupo Andino logró ingreso al mercado bursátil europeo
En este sentido, la empresa está explorando oportunidades en España y en diversos países de América Latina relacionados con actividades portuarias y marítimas. “Contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para contribuir al desarrollo de proyectos internacionales, particularmente en el ámbito marítimo y portuario”, acotó.
A pesar de que la compañía está trabajando en un proyecto internacional, no puede ofrecer detalles específicos debido a la confidencialidad. No obstante, expresó su optimismo sobre esta posibilidad y aseguró que, si el proyecto avanza positivamente, se anunciarán los avances correspondientes.
Clave
- Meta a cinco años: El ejecutivo sostuvo que en los próximos cinco años, la compañía prevé un crecimiento a doble dígito, con el objetivo de duplicar su tamaño. Para lograrlo, se enfocarán en profundizar los servicios que actualmente ofrecen y en ampliar su cobertura, no solo en Perú, sino también en otros mercados internacionales. “Nos interesa salir del Perú e internacionalizarnos, participando en todos los proyectos en los cuales creemos que podemos aportar valor al sector, respaldados por nuestra experiencia y capacidad para ejecutar este tipo de proyectos”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE EL GRUPO ANDINO
- Grupo Andino suscribe acuerdo de adquisición de gestora de fondos de inversión W Capital
- ¿Próximas adquisiciones en marcha?: Grupo Andino mira a Europa y Latinoamérica
- Almafin de Andino y su proyecto logístico en la selva: la mira en sector clave

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.