
Con casi veinte años de trayectoria en la producción y comercialización de menestras, cereales y granos secos, Corporación Lon atraviesa una etapa clave de modernización y diversificación. Su gerente general, Óscar Pajares, señala que la compañía se encuentra en pleno proceso de transformación tecnológica para fortalecer su competitividad y abrir nuevos mercados, asimismo apuesta por nuevas líneas y proyecta expansión internacional para el 2026. ¿Cuál es su estrategia de crecimiento?
La empresa proyecta cerrar el 2025 con ventas entre S/90 y S/ 100 millones, cifra similar al año anterior. “No ha sido un año malo; hemos logrado mantener márgenes y no nos hemos visto afectados”, explica el ejecutivo, quien considera que la estabilidad operativa obtenida en un contexto de bajo consumo sienta las bases para el crecimiento proyectado para el próximo año. Para el 2026, Corporación Lon espera alcanzar un crecimiento mínimo del 10%, impulsado por la expansión de líneas como las avena saborizadas y fortificadas, las harinas de legumbres y el arroz fortificado.
LEA TAMBIÉN: Corporación Lon planea elevar capacidad de planta de producción de menestras
Modernización y tecnificación de la planta en Lurín
La planta de Corporación Lon, ubicada en el parque industrial El Eucalipto de Lurín, es el corazón operativo de la empresa y ocupa alrededor de 7,000 metros cuadrados. Desde allí abastece a supermercados como Tottus, Plaza Vea, Candy y Dollacity, además del canal mayorista. En los últimos años, la compañía ha sostenido un plan continuo de modernización tecnológica que le ha permitido optimizar sus procesos productivos y mantener márgenes estables incluso en contextos de bajo consumo.
“El próximo año tiene que ser el año de la implementación de la planta en forma óptima para poder empezar a negociar con el exterior”, afirma Óscar Pajares, gerente general de Corporación Lon. Actualmente, la instalación tiene capacidad para procesar entre 10 y 12 toneladas por hora en selección de producto y 3.5 toneladas por hora en envasado, cifras que reflejan su alto nivel de automatización.
Entre el 2024 y 2025, la empresa invirtió entre medio millón y un millón de dólares, y para el 2026 se destinará aproximadamente US$ 500,000 a maquinaria especializada, como molinos industriales, extrusoras y detectores de metales de precisión. “Buscamos optimizar procesos y garantizar calidad para cumplir con estándares internacionales”, precisa Pajares. Estas mejoras no solo incrementarán la capacidad de producción, sino que también reforzarán los planes de exportación y diversificación que la compañía desarrolla a largo plazo.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones de menestras disminuyeron 33% en primeros cincos meses del año
Expansión internacional y exportaciones
La internacionalización forma parte del eje estratégico de Corporación Lon para los próximos años. La empresa ha contratado asesorías para desarrollar un proyecto de exportación a largo plazo, centrado en productos como la quinoa y el frejol lactado, muy demandados en Asia y Europa. “Queremos empezar a exportar directamente quinoa y frejol lactado; Corea es un destino clave, y también hay interés en Europa”, señala Óscar Pajares, gerente general.
El plan contempla iniciar envíos hacia Corea y luego extender operaciones a otros mercados del continente asiático, además de posicionar la quinoa en distintos países europeos. Con una planta capaz de procesar 10 a 12 toneladas por hora, Lon confía en atender cualquier requerimiento externo. “Somos optimistas en que el próximo año será el de la implementación de la planta y el inicio de negociaciones con el exterior”, afirma Pajares, subrayando que la exportación será un paso decisivo para consolidar la expansión de la compañía.
Diversificación de productos y lanzamientos
Corporación Lon impulsa una estrategia de diversificación basada en las materias primas que ya maneja, como menestras, avena y arroz. “Queremos generar sobre la base de materia prima que ya manejamos más líneas”, explica Óscar Pajares, gerente general. La empresa desarrolla avena saborizada y fortificada, arroz fortificado y harinas de legumbres, productos que apuntan a un consumidor que busca alimentos más saludables y prácticos.
El auge de la avena ha sido clave en esta expansión. Según Agrodata, el Perú importó cerca de 16 millones de kilos de este cereal, lo que refleja su creciente demanda. “La avena es un producto que estamos impulsando poco a poco”, comenta Pajares, quien adelanta que Lon también trabaja en nuevas líneas como menestras precocidas y harinas extruidas, reforzando su posicionamiento como una compañía innovadora dentro del sector agroindustrial.

LEA TAMBIÉN: Ante inseguridad ciudadana: hogares hacen menos viajes de compra pero aumentan su gasto
Canales de venta y estructura comercial
En materia comercial, Corporación Lon mantiene una estructura multicanal que combina la maquila para grandes cadenas de supermercados con la venta directa de marcas propias. “Supermercados y marcas fuertes como Valle Norte y Costeño representan el 60 o 70% de mi venta mensual”, explicó Óscar Pajares, gerente general. Lon abastece a Tottus, Plaza Vea, Candy y Dollar City, y complementa su presencia con el canal mayorista. Este modelo le permite mantener una cobertura amplia y estable, adaptándose a las variaciones del consumo.
Las marcas propias son otro pilar de la estrategia. Bajo nombres como Komilón, Menestrero, Tesoro Verde, Granos Andinos y Doña Olla, la empresa comercializa menestras, cereales y productos naturales en distintos segmentos del mercado. “Le hacemos maquila a supermercados como Tottus, Plaza Vea y Candy, y estamos en Dollar City con nuestra propia marca Komilón”, detalla Pajares. Además, la compañía ha incorporado presentaciones más pequeñas de 250 y 400 gramos, hasta un 20% más económicas, para responder a la coyuntura y mantener competitividad sin sacrificar calidad.
Innovación tecnológica y digitalización
Desde sus inicios, Corporación Lon ha apostado por la innovación tecnológica como motor de competitividad. Fue pionera en la implementación del primer plan HASAP en el sector menestrero y en el uso de máquinas selectoras ópticas. “Siempre hemos tratado de estar un pasito adelante; las primeras máquinas selectoras ópticas las trajimos nosotros”, recuerda Óscar Pajares, gerente general. Hoy, la empresa continúa invirtiendo en extrusoras, molinos y detectores de metales para elevar la calidad de sus procesos y adaptarse a estándares internacionales.
En paralelo, Lon impulsa su transformación digital con el apoyo de la inteligencia artificial. En alianza con Vedora S.A.C., desarrolla una plataforma que permitirá a bodegueros y comerciantes minoristas realizar pedidos en línea. “Queremos que el bodeguero o la señora del mercado puedan realizar su pedido a través de esta plataforma”, explica Pajares. La iniciativa, aún en fase piloto, busca ampliar la cobertura comercial y reforzar la modernización integral de la compañía.
LEA TAMBIÉN: Gasto de hogares se desaceleró en octubre, pero se impulsaría con retiros de AFP: ¿en cuánto?

Periodista. Escribo para la sección negocios en el diario Gestión de El Comercio. Bachiller por la Universidad Jaime Bausate y Meza.








